China planea crear una criptomoneda para Asia Oriental
Durante este mes se ha propuesto por parte de un órgano político del gigante asiático la creación de una moneda digital que incluyera las monedas de Japón, Corea, China y Hong Kong. De esta forma se planea crear una divisa que sea capaz de competir con el Dólar, el Bitcoin y Libra de Facebook una vez que esta sea lanzada. La creación de una criptomoneda para Asia Oriental sería muy bien recibida en plena guerra comercial entre USA y China. Además sería el medio mediante el que estos países evitarían las sanciones que impone el Gobierno de los Estados Unidos. Esta criptomoneda para Asia Oriental sería el eje de un sistema de pagos internacional entre estos países. De esta forma se facilitarían las relaciones comerciales, lo que sería bueno para el crecimiento de estas economías.
Criptomoneda para Asia Oriental o Yuan digital
La creación de una criptomoneda para Asia Oriental no está condicionada por el hecho del lanzamiento del Yuan digital. El proyecto de la CBDC del país Chino está bastante avanzado y ya tiene terminado su apartado ‘backend’. Una vez se realice también la parte visible del proyecto y se hayan desarrollado las plataformas pertinentes comenzarán los primeros testeos de la red.
¿Solucionarán las CBDC la crisis financiera?
La opinión general de los analistas es que la creación de monedas digitales por parte de los Bancos Centrales no es sino un parche para sustituir el dinero físico. Estas instituciones aprovecharán la tecnología en su propio beneficio. Las CBDC no serán criptomonedas puesto que estarán controladas por los Gobiernos y las instituciones financieras. La utilización que harán de la tecnología blockchain va más enfocada al control de las transacciones y a la eliminación del dinero en efectivo.
La privacidad y el dinero en efectivo
La eliminación del dinero físico supone un motivo de debate bastante importante. Si todos los intercambios de valor se realizan de manera digital, el Estado puede controlar todo el capital circulante. Cada céntimo que se transfiera a otro monedero se puede monitorear. Esto es bastante importante porque se trata de la utilización de una tecnología que promueve la privacidad y la libertad de las personas con fines totalmente contrarios. A través de un mal uso de las cadenas de bloques se puede llevar a cabo un amplio control sobre la población.
Las Altcoins comienzan a desarrollar su propio mercado
Aunque todavía existe correlación entre las diferentes criptomonedas, cada vez estamos viendo más como estas se están desligando de Bitcoin. Esto es debido principalmente a que el mercado está madurando y a que los proyectos deben ir ya ofreciendo soluciones reales. Las ‘blockchains’ que ya tienen disponibles plataformas o las que tienen un uso práctico real son las que más están creciendo. Actualizamos nuestro análisis técnico de las principales Altcoins.
Ethereum
Ether es una de las Altcoins que más está imitando el movimiento de Bitcoin. Se está moviendo de forma lateral y no ha tenido grandes cambios de cotización desde el último análisis. No obstante, el precio se está acercando a una zona determinante. Podemos ver una clara línea de tendencia alcista que está dibujando un triángulo ascendente. Técnicamente esta sería una pista de que el mercado planea moverse al alza. Sin embargo, hay que esperar la confirmación porque este tipo de figuras también pueden romperse por la zona del soporte. Si bitcoin efectúa una corrección en un movimiento ‘ABC’, Ethereum también lo hará. La resistencia de los 250$ es clave. El soporte más importante sigue siendo la zona Fibonacci del 61% en los 150$
Litecoin
Litecoin lleva tiempo viéndose bajista y eso no ha cambiado. Tenemos un patrón de hombro-cabeza-hombro. Esta señal de confirmarse es bajista y llevaría el precio cerca del 61% Fibonacci. Si por el contrario el mercado se anima y decide irse al alza por alguna razón o por simple especulación el precio debería superar primero la resistencia del hombro derecho, y después la resistencia psicológica de los 50$. También estaría cerca la media móvil de 200 períodos así que el precio tiene muchas barreras que superar. Es más probable que busque de nuevos los soportes importantes antes de impulsarse a nuevos máximos.
Stellar
La criptomoneda XLM cumplió el primer objetivo marcado en las pasadas semanas y ahora está dibujando un patrón de cuña alcista. La ruptura con volumen será la confirmación que podría llevar a Stellar a testear la resistencia psicológica de los 0.10$. Por el contrario, si el precio cae, la criptomoneda tiene buenos soportes cercanos que no serán fáciles de romper. El proyecto se encuentra en un precio muy atractivo por lo que cada vez es más difícil que las manos fuertes realicen ventas. Si la gráfica completa una corrección ‘ABC’ podríamos ver a Stellar de nuevo en el soporte de 0.05$, el cuál sería un excelente punto de entrada.
Cardano
ADA es la criptomoneda que mejor está respetando nuestro conteo de Elliot. Está completando la corrección ‘ABC’ de la que hablamos y respetando las pautas para una caída a los 0.05$ Esta caída no sería para nada catastrófica para el proyecto, sino más bien una corrección necesaria para coger el impulso suficiente para realizar la esperada onda 3, dentro la misma onda de un grado mayor. Las ondas 3 son las más rentables. Es por eso que el mercado debe encontrar un soporte lo suficientemente fuerte como para que los osos se den cuenta de que el precio no va a bajar de ahí y cambien de bando. Si viéramos un movimiento de Cardano que rompiera la resistencia psicológica de los .10$ sería la única razón para adelantar el pronóstico alcista.
Con esto finalizamos el análisis de hoy. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para ver nuestro análisis del criptomercado. Seguiremos monitoreando para ofrecerte un resumen de lo más importante acontecido en este innovador mercado que tanto nos gusta. Un saludo a todos y hasta la próxima semana.