Elecciones al Parlamento – Todo lo que has de saber

0 19

Las elecciones europeas son aquellas en las que los ciudadanos eligen los diputados al Parlamento Europeo, que es la institución parlamentaria que integra la Unión Europea.

Desde el año 1979, estas elecciones se celebran cada lustro, es decir cada cinco años. Hasta el momento, el sistema electoral utilizado por cada uno de los Estados que forman parte de la UE se define por cada Gobierno nacional en particular. No obstante, antes de las elecciones de 2004, los diferentes Estados tuvieron que aplicar unas directrices que la UE marcó para que hubiese patrones comunes.

En las elecciones al Parlamento Europeo hay que tener en cuenta que pueden participar, con su derecho a voto, todos aquellos que sean ciudadanos de la Unión Europea, siempre y cuando tengan más de 18 años. No obstante, hay que tener en cuenta que la edad mínima para ejercer el derecho de voto pasivo puede variar en función de cada Estado. Asimismo, cada ciudadano europeo puede elegir si quiere votar a dichas elecciones en el Estado en el que reside o bien, si decide hacerlo en el Estado correspondiente a su nacionalidad en el caso de que sea diferente. En ningún caso puede votar en ambos.

Elección de los diputados

La elección de los eurodiputados tiene lugar en cada uno de los Estados miembros de manera separada. La presentación de candidatos se encuentra reservada para los partidos políticos de ámbito nacional. En cualquier caso, es habitual que de cara a estas elecciones, diferentes partidos de un mismo Estado y con similar ideología, acostumbran a aliarse para crear un partido político que les permita concurrir a estos comicios.

Cada uno de los Estados miembros cuenta con un número fijo de diputados al Parlamento Europeo. Este número oscila notablemente entre unos y otros países, llegando a sumar un total de 751 diputados. No obstante, con la salida de Reino Unido de la Unión Europea se reducirá el número de escaños a 705.

El reparto de los escaños se encuentra estipulado en los Tratados Europeos. En ellos se establece que los países con mayor población tienen más escaños que aquellos que son menos poblados. No obstante, estos últimos cuentan con un mayor número de escaños de lo que en realidad les correspondería si se aplicase una proporcionalidad totalmente estricta. A este tipo  de reparto se le conoce como proporcionalidad decreciente.

Una vez que se han celebrado las elecciones, los diputados que resultan elegidos en sus respectivos Estados pueden formar parte de un grupo parlamentario en el Parlamento Europeo, pero también tienen la posibilidad de ejercer su cargo de forma independiente. Para poder formar lo que se conoce como grupo parlamentario se necesita un mínimo de 19 diputados de 5 países diferentes.

Trabajo de los diputados del Parlamento Europeo

Son muchos los que se preguntan cuales son las funciones de los diputados al Parlamento Europeo. En este sentido se debe tener claro que son los representantes electos de los ciudadanos de la Unión Europea y que se encargan de representar sus intereses y los de las ciudades y regiones europeas.

Los eurodiputados deben atender a las diferentes preocupaciones que puedan tener los ciudadanos, así como los grupos de interés y las empresas a nivel local y nacional. Además de ser legisladores de la Unión, tienen la posibilidad de poder plantear cuestiones a la Comisión y también al Consejo de Ministros.

Los diputados tienen un papel importante  a la hora de tratar diferentes temas de gran importancia para la sociedad en general. Este es el caso de la migración, el cambio climático, los derechos humanosla regulación del mercado financiero, etcétera.

Los elegidos para formar parte del Parlamento Europeo deben trabajar diariamente para sus electores, participando en diferentes debates en sus propios grupos políticos pero también en aquellos que tienen lugar en el pleno, donde también se realizan votaciones. Además deben estar presentes en las reuniones de sus grupos políticos y comisiones, además de otros eventos y reuniones.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el Parlamento está dividido en veinte comisiones especializadas, que son aquellas que se encargan de las propuestas a nivel legislativo que se presentan. Su trabajo es el de desarrollar dichas propuestas, presentando enmiendas y aprobando informes. Además, también se encargan de elegir el equipo de diputados para negociar con el Consejo la legislación en la Unión Europea. Una comisión se encuentra integrada por entre 25 y 76 miembros titulares. Además, debe haber el mismo número de suplentes.

Sistemas electorales

En la Unión Europea hay diferentes sistemas electorales que aplican los diferentes países, por lo que se puede indicar que estos no son homogéneos en todos los Estados miembros de la UE. En todos los casos existen sistemas proporcionales, si bien existen grandes diferencias a nivel local. No obstante, desde el Tratado de Niza (2003) se trata de hacer que el sistema de voto para este tipo de elecciones al Parlamento Europea sea homogéneo en todos los países.

En el caso de España, el sistema de voto proporcional se basa en el sistema D’Hont, siendo de una única circunscripción para todo el territorio.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.