Cuánto gana un Diputado

0 619

Sin duda ser Diputado es una de las profesiones más polémicas que existen y vamos a entrar de lleno en ella, pero también es necesaria, tanto como saber que se cuece por dentro y cuánto gana una persona que ejerce esta profesión, cómo ya vimos por ejemplo cuánto ganaba Google. Como bien se dijo una vez, la política es un mal necesario. Y no es fácil hacer política, o al menos hacer buena política y menos en los tiempos en los que estamos ahora, pero de todas formas el sueldo que tiene esta gente bien justifica las dificultades y es comprensible que la gente se indigne cuando se descubren las corrupciones ,mentiras y todos los asuntos turbios que rodean a los políticos que no obtienen vergüenza ni escrúpulos.

A pesar de todo ello, vamos a analizar en profundad todo lo que rodea a esta profesión en cuanto a sus suelos. Así que si alguna vez te has preguntando cuanto dinero ganan, hoy lo descubriremos.

Lo que gana un diputado

 Si nos metemos de lleno en el congreso de los diputados o también llamada cámara baja, ya que la alta corresponde al Senado, vemos que existen distintos y diferentes puestos. Muchos de los diputados tienen dos cargos ocupando algunos adicionales y no se queda en lo que comúnmente se suele llamar «diputado raso». Dentro de eso por ejemplo están las comisiones, los miembros de una mesa presidencial, etc.

Pero si entramos en materia, vemos que el suelo mínimo de un diputado raso, por así decirlo, o sea lo que menos puede cobrar por ley son 2.800 al mes. Pero no se queda ahí, porque hay que sumar varios complementos y dietas, que todo esto les es pagado sin que tengan que gastar nada.

Y si esto te parece poco, aparte de ese salario mínimo estipulado, a cada diputado se les paga una cosa que habitualmente se le llama «indemnización» y que  tiene un valor de mil ochocientos euros. En Madrid por ejemplo esto está reducido hasta los 900.

Pero todo esto no ha acabado, que conste. Hay un plus más añadido a lo ya mencionado, porque si el diputado es miembro del partido que actualmente gobierna, y no está en la oposición, el suelo por mes sube ahora entorno a 700 o 3.000 euros más.

Así que si miramos todas estas cifras vemos como ahora mismo hay miembros del parlamento que con todos los complementos por sus cargos, mas indemnización, salario, etc, está cobrando unos 8.000 euros al mes. Desde luego ellos no tiene deudas ni necesitan salir de ellas.

 

El transporte y todas las dietas de un diputado

La media del sueldo de un diputado en España es de 4.600 euros mensuales. Pero por supuesto a esto tenemos que sumarle el transporte, que siempre es en primera clase, y desde luego las dietas. Sin contar con los tres mil euros extra que se les da para servicios de taxi.

Si nos fijamos solamente en las dietas, vemos como a un diputado se le dan 120 euros al día para que se gaste en esto si se está moviendo por el país. Pero aquí no acaba la cosa.

También se les da un IPad y un Iphone, aparte de una conexión a Internet para su casa y todos los gastos que todo esto pueda conllevar.

Así que después de todas esas cifras, es normal que sea raro ver casi siempre casi todos los escaños vacíos en le congreso, sin mencionar las siestas que algunos se echan si es que aparecen. La verdad es que hay muy, muy pocos diputados que van al congreso si no es un día en que hay un pleno o una sesión en la que tenga abierta una incidencia por su parte.

Lo cierto es que parece que sale de toda lógica que un diputado, que no es más que una persona al servicio de la gente, esté ganando más, mucho más, de lo que en realidad es un sueldo digno. Pero por supuesto a pesar de que lo saben, nadie renuncia a ninguno de sus privilegios. Para que esto cambiara sería necesaria una reforma grande, pero ¿Quién va a votar a favor de esto? ¿Un diputado va a destrozar sus privilegios?

Es obvio ver que la mayoría de esos complementos a los que tienen acceso son suprimebiles y se ahorrarían cientos de miles de euros que todos estamos pagando, porque se olvidan de que han sido elegidos por el pueblo.

Diputados de País Vasco y Extremadura ganan más que los del Congreso

9 de las diecinueve cámaras regionales, dan un sueldo a sus parlamentarios de más de 4.000 euros mensuales. Sin embargo Madrid y Cataluña están por debajo de esta cifra.

Sin embargo, y al contrario de lo que pueda parecer, ser político en este país no es un chollo, o bueno, por lo menos no para todo el mundo. El salario de salida de un diputado varía mucho dependiendo al parlamento al que mires. Por ejemplo hay quienes no tienen una retribución de forma fija y nada más cobran «indemnización» por la actividad que hagan, por por ejemplo puede ser La Rioja; sin embargo, también están en el otro punto los diputados que cobran prácticamente cinco mil euros cada mes, con sus dietas y su transporte aparte, claro. Como por ejemplo, en el Pis vaso. Todo esto son unas pocas conclusiones que se saca del análisis de El Español sobre todo este régimen económico de las cámaras automáticas que vienen desde sus portales transparentes.

Si hablamos de los diputados autonómicos, estos ganan de media unos 3.612 euros mensuales. Pero esta cantidad es un poco engañosa, porque en once de los diecinueve parlamentos autonómicos, contando también a Ceuta y Melilla, podemos ver como se rebasa esa media, y en 9 están superando los 4.000 euros mensuales.

Y ahora toca comprar estas cifras en salarios, con las de un ciudadano de a pie de este país. Entonces vemos como su trabajo está muy, pero muy bien remunerado, ya que un diputado cobra casi el doble que un salario medio en España, o sea 1925 euros mensuales. Hasta dos veces y media lo que es el salario que más se da aquí que serían unos 1.375 euros al mes y cuatro, sí, cuatro veces más de lo que una persona de entre 20 y 24 años puede obtener, que serían unos 936 euros.

Más que el Senado y más que el Congreso

Si miramos el ranking en cuanto a salario, vemos que a la cabeza esta el Parlamento Casco, con nada más y nada menos que 4.996,15 euros al mes, y están seguidos desde muy cerca por el parlamento de la asamblea de Extremadura con unos 4.837,35 euros. El tercer puesto y cerrado en el podio nos encontramos con Castilla y León, con los que sus «procuradores» que así como les llaman, cobran la cifra de 4.776,86 euros mensuales.

Así que mirando estas cifras podemos ver que la gente del parlamento de estas 3 comunidades autónomas, reciben un salario más cuantioso que los Senado y el Congreso. Ya que si miramos el salario medio de estos dos, vemos como es de 2.842 euros mensuales, así que está muy por debajo. Aunque bien es cierto que esta cifra crece bastante con otros conceptos que ellos denominan como «gastos que son indispensables para cumplir con sus funciones». Este complemento puede variardependiendo si es elegido por la circunscripción de Madrid o si no. Si miramos otras provincias vemos como tienen otros complementos como por ejemplo el alojamiento cuando se desplazan y el mismo desplazamiento en sí y que por ello cobran unos 1842,10 euros mensuales, mientras que el Madrid es de unos 879,27, una diferencia grande.

Así que después de todo esto vemos como que sin contar ni dietas, ni viajes ni algunos o todos de los añadidos por ser miembro de la Mesa o portavoz, lo que cobra un diputado en España puede variar entre los 3.721,28 euros mensuales, si dicho diputado ha salido elegido por Madrid, o los 4.684,11 euros al mes si lo ha sido en cualquiera del resto de provincias. En cualquier caso un senador cobra 20 euros menos al año.

La Rioja no tiene salario fijo

Por la otra parte del ranking vemos que los diputados que menos cobran, están en La Rioja. Este parlamento es el único del país que no tiene una remuneración fija para el parlamentario, aunque sí que tiene fijada una cifra básica, en el concepto de desplazamientos y gastos de viajes.

El diputado que no sea miembro de la Mesa o un portavoz, cobrará 7.039,92 euros anuales por este complemento. Si dividimos esa cantidad en los doce meses, la remuneración nos queda en unos 586,66 euros, lo que es menos que un salario mínimo interprofesional, que ahora mismo está en unos 707 euros al mes.

 

La única persona que tiene ahora mismo una remuneración fijada en la Rioja es la presidenta del Parlamento, llamada Ana Lourdes, que recibe nada más y nada menos que unos 5.866,54 euros cada mes.

Madrid y Cataluña están por debajo de esta media

Tanto Andalucia, como Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, o sea las cuatro comunidades más pobladas de España, pagan a la gente de sus parlamentos menos de la media del país. Los que están en las cortes de Valencia son los únicos que todas ellas que bajan más de los 3.000 euros cada mes, se quedan con unos 2.754. De hecho esta cifra corresponde con el salario fijo más pequeño entre los diputados de las comunidades autónomas. Por otro lado, los diputados andaluces ganan unos 3.050,49 euros al mes.

Y por su parte, tanto el parlamento Catalán como el de Madrid, ninguno llega a la media nacional, con unos 3.562,82 euros para los primeros y otros 3.605,27 para los segundos. O sea que, algunos políticos como por ejemplo Ramón Espinar o Andrea Levy, reciben hasta mil trescientos euros menos mensualmente que todos los setenta y cinco diputados del País Vaso.

¿Cuánto cobra un diputado del Congreso?

Los salarios de los diputados del congreso ya vienen fijos y estipulados por un acuerdo con la Mesa del Congreso que data del 1 de junio del 2010, en el cual las remuneraciones se redujeron en un 10 por ciento y se congelaron desde entonces. Pero ellos no tienen por qué ahorrar agua.

Aparte de que ya hemos visto que lo mínimo que puede ganar un diputado son 2.813 euros mensuales, a la que añadimos la «indemnización» por el gasto que tenga en su actividad en el parlamento, o sea las dietas de de 870 euros al mes para los electos en Madrid y 1.823 euros para los demás.

Aparte de eso, como hemos visto, quien tenga un cargo en las Comisiones o por ejemplo en la Mesa, van a cobrar complementos salariales que vamos a ver con detalle a continuación:

Presidente en el Congreso

– Complemento por tener el cargo de miembro de Mesa: 3.064€

– Gasto de representación: 3.327€

– Gasto de libre disposición: 2.728€

(O sea: 12.805 – En Madrid- / 13.758 -resto de España-)

Vicepresidente

– Complemento por el cargo de miembro de Mesa: 1.209€

– Gasto de representación: 1.010€

– Gasto de libre disposición: 707€

(Final: 5.412 / 6.365)

Secretario

– Complemento por tener cargo de miembro de Mesa: 944€

– Gasto de representación: 818€

– Gasto de libre disposición: 677€

(Final: 5.210 / 6.163)

Portavoz

– Gasto de representación: 1.741€

– Gasto de libre disposición: 926€

(Final: 6.351 / 7.305)

Portavoz adjunto

– Gasto de representación: 1.424€

– Gasto de libre disposición: 662€

(Final: 5.771 / 6.724)

Presidente de la comisión

– Gasto de representación: 1.431€

(Final: 5.115 / 6.069)

Vicepresidente de la comisión

– Gasto de representación: 1.046€

(Final: 4.730 / 5.684)

Secretarios de la comisión

– Gasto de representación: 697€

(Final: 4.382 / 5.335)

Portavoces de la comisión

– Gasto de representación: 1.046€

(Final: 4.730 / 5.684)

Portavoces adjuntos de comisión

– Gasto de representación: 697€

(Final: 4.382 / 5.335)

 

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 33,33% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.