Bitcoin y los Bancos. Se avecina la nueva era del dinero

0 338

Esta semana ha sido muy buena para las criptomonedas. Las noticias positivas y la situación económica mundial han empujado al precio de Bitcoin a buscar nuevos máximos históricos. En estos momentos la criptomoneda padre se encuentra cerca de los 20.000 dólares (puede que ya los haya superado en el momento en el que leas esto). Las Altcoins, que se han hecho de rogar algo más, también han tenido movimientos alcistas muy interesantes. En definitiva el mercado de las criptomonedas vuelve a estar sin duda en un gran momento. Prueba de ello es que el índice que búsquedas en Google de la palabra Bitcoin está en máximos históricos y llegó a su pico en el mismo espacio de tiempo en el que el precio ha rozado sus máximos de 2017. Esto demuestra que hay un interés por el activo real y que de nuevo muchas personas están corriendo a entrar en el mercado pensando que se van a perder la oportunidad. Bitcoin y los bancos están estrechando su relación cada vez más y esto tiene mucho que ver.

Los grandes causantes de esta situación son los propios Bancos y otras instituciones de relevancia en el sistema financiero actual. Bitcoin y los bancos parecen estar llegando a un simbólico acuerdo. De hecho se está haciendo realidad lo que ya era un secreto a voces. Bitcoin será adoptado de forma masiva porque serán los propios bancos tradicionales los que ofrezcan servicios relacionados con el cripto. Según palabras del propio Deutsche Bank, Bitcoin está empezando a sustituir al oro como refugio de valor. Además, esta misma entidad ha reconocido que están preparados para lo que será la nueva era del dinero.

Bitcoin y los Bancos. La unión que hará posible la adopción masiva de las criptomonedas

Aunque aún no hay plena constancia de ello, parece evidente que ante la crisis del dinero fiduciario, se está buscando un nuevo patrón oro. En este caso Bitcoin sería el agujero negro que absorbería la crisis de deuda. Esta teoría está siendo apoyada por personas muy influyentes del espacio cripto como Max Keiser. Aunque hace un tiempo esta afirmación podía ser más o menos aventurada, los acontecimientos están demostrando que es bastante posible.

Bitcoin, con su reciente aumento en cuanto a su capitalización de mercado, ha superado al Bank of America y se ha posicionado ya como el segundo banco más grande del mundo. Aunque evidentemente Bitcoin no es un Banco y esta comparación es algo inexacta, Bitcoin y los bancos tienen muchas cosas relevantes en común. Principalmente que son medios de almacenar dinero y que se utilizan para realizar pagos. JP Morgan, que actualmente sigue siendo el primer banco en cuanto a capitalización a nivel mundial, siempre ha sido un fuerte detractor de Bitcoin. No obstante, tal y como comentábamos en nuestro último análisis, parece haberse rendido finalmente a la evidencia de que las criptomonedas han venido para quedarse. Sus dirigentes han entrado en razón y son ya conscientes que es solo cuestión de tiempo que Bitcoin se coloque el puesto número uno del ranking entre Bitcoin y los bancos.

La irrupción de PayPal junto a Bitcoin y los bancos

La empresa de pagos electrónicos PayPal está ya ofreciendo servicios relacionados con criptomonedas a sus usuarios de Estados Unidos. Aunque estos servicios están limitados, es innegable que esto abriendo la puerta a que muchas personas decidan interesarse por Bitcoin. Además, según las últimas noticias, esta empresa puede ser uno de los motores principales del aumento del precio de la criptomoneda, ya que podrían estar adquiriendo una gran cantidad o incluso la totalidad de los nuevos Bitcoin que son minados y entran en circulación. Si sumamos el ‘halving‘ a una adquisición temprana de la nueva oferta y además a un aumento de interés por parte de la población y las instituciones, es normal que veamos un Bitcoin por encima de 20.000 dólares antes de que acabe el año.

Las Altcoins al fin han despertado

En el análisis anterior ya planteamos un escenario alcista para Ethereum que se ha cumplido con creces. Litecoin nos ha sorprendido y ha tenido un movimiento alcista interesante que era menos esperado. No obstante parece estar repitiendo el camino de Bitcoin pero con algún tiempo de retraso. Por otra parte, la criptomoneda que se lleva el primer premio en este nuevo ‘rally’ es Stellar, que ha tenido un movimiento parabólico al alza. Actualizamos nuestro análisis técnicos de las principales criptomonedas.

Ethereum

eth 251120

La criptomoneda Ether está muy alcista y ha superado nuestras expectativas del análisis anterior. El precio ha llegado a los 600$ y como ha perforado con fuerza el nivel de 1.618 no sería nada raro que consiguiera llegar al 2.618 en los 800-850$. Para llegar ahí tendrá que superar primero otras resistencias importantes. No obstante, el ‘rally’ de Ethereum no ha hecho más que empezar y aunque el mercado necesitará tomar oxígeno y corregir (en una onda 4) para el largo plazo el precio de Ether se proyecto de nuevo por encima de los 1000$.

Litecoin

ltc 251120

Litecoin está tomando un camino similar a Bitcoin pero con algo de retraso. Está por romper la línea de tendencia histórica más importante que viene desde 2018. cuando eso suceda, seguramente veremos un ‘pullback’ y un período de consolidación para luego ver como Litecoin, al igual que Bitcoin, busca sus nuevos máximos históricos. La resistencia del triángulo descendente (dibujado en rojo) es por tanto el nivel clave que nos indicará que ese movimiento se va a producir.

Stellar

xlm 251120

La criptomoneda XLM es sin duda alguna la gran ganadora de esta semana en el mundo cripto. Su precio ha aumentado tanto que hemos tenido que ir a un gráfico semanal para poder analizar en una imagen el movimiento completo. Su precio ha aumentado más de un 120% en solo unos días. A este ritmo, la proyección de Elliot y Fibonacci nos da un primer objetivo alcista de 0.30$. después una corrección antes de buscar niveles más altos.

El mercado está muy interesante y se está produciendo un escenario similar a 2017. No obstante ahora el mercado está mucho más consolidado por lo que la situación es aún más favorable. Seguiremos monitoreando el mercado y actualizando nuestro análisis técnico. Suscríbete a nuestro canal de YouTube y a este blog para estar al tanto de todas las novedades.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.