Cómo conseguir financiación en tiempos de pandemia

0 32

Con la situación de crisis actual, la financiación es más que nunca una necesidad de muchas empresas que han visto mermada de forma radical su capacidad para generar ingresos. Pero no solo es un problema que atañe a la pequeña y mediana empresa. Los particulares también se están viendo obligados a conseguir financiación para poder sostener sus pagos. Soluciones rápidas y eficaces como tomar un préstamo de 1000 euros se están haciendo cada vez más populares, ya que son la mejor manera de salir adelante cuando se necesita conseguir financiación de manera inmediata.

La situación económica en general dificultad que las personas físicas y jurídicas se puedan financiar por los medios tradicionales. Al mismo tiempo, la liquidez disponible tanto por las empresas como por las familias está sujeta a una reducción del consumo debido a la crisis. Ante esta situación es normal que se busquen préstamos que permitan solventar gastos concretos y que puedan ser devueltos mediante cuotas más adelante, preferentemente cuando la situación económica haya mejorado. De esta forma, los préstamos son, y han sido siempre, un medio de adquirir bienes y servicios que a priori no estarían al alcance de las finanzas de una persona o entidad. También son una manera de limitar el gasto que se realiza de capital disponible.

Por todo lo anterior, es normal que una situación de crisis como la que estamos viviendo por culpa de la pandemia, en la que muchos negocios no solamente no obtienen los ingresos esperados, sino que ni siquiera pueden abrir sus negocios, la posibilidad de realizar gastos se reduce y los medios de conseguir financiación tradicionales ponen cada vez más dificultades.

¿Cómo conseguir financiación en tiempos de crisis?

Las opciones que vamos a enumerar a continuación, son válidas tanto para las ‘PYMEs’ como para los trabajadores que necesitan dinero para afrontar sus gastos. La crisis no solamente ha mermado el poder adquisitivo de un gran número de personas, sino que al mismo tiempo ha creado nuevas necesidades que en muchos casos no se pueden pagar si no es mediante la financiación.

Por otra parte tampoco es necesario de manera concreta tener una situación de liquidez o de falta de ingresos habituales para llegar a la necesidad de financiarse. Los pagos por cuotas son bastante mejor para cualquier economía (empresarial o doméstica) ya que nos estamos adentrando en una época de alta expansión monetaria que sin duda generará bastante inflación. Por ello, cuanto más alarguemos la obligación de realizar pagos más margen de operación tendremos con el capital liquido disponible, sea cual sea su cantidad. También, nos podemos ver beneficiados en un futuro cuando la ampliación de la masa monetaria tenga como consecuencia la disminución del precio del dinero (tipos de interés) y por tanto de la deuda contraída.

No obstante este es un tema más técnico. Para entenderlo de forma sencilla, basta con decir que para cualquier empresa o familia siempre será mejor alargar los pagos en el tiempo que descapitalizarse gastando todo su dinero disponible. Siempre hay que tener efectivo preparado para hacer frente a cualquier problema, más en los tiempos que vivimos actualmente.

Conseguir financiación a través de entidades bancarias

Se trata de la opción más tradicional y la que a priori todo el mundo tiene en cuenta en primer lugar. Los bancos han tenido siempre de alguna forma el monopolio de los préstamos a empresas y particulares, sobretodo cuando hablamos del terreno hipotecario o de financiación de grandes cantidades de dinero. No obstante, la dificultad cada vez mayor para obtener este tipo de préstamos hace que el mercado cree nuevas formas de conseguir financiación más adaptadas a casos particulares.

Por norma general y especialmente en tiempos de crisis, los bancos tienen unos altos requisitos para ofrecer crédito. En la mayoría de casos estos requisitos son tan grandes que prácticamente solo acaban prestando dinero a aquellas personas empresas que realmente no lo necesitan. Si se tiene una dificultad económica real, es muy difícil que un banco sea de ayuda.

Préstamos online

La financiación privada se ha convertido en la alternativa perfecta para las familias y pequeñas empresas cuando necesitan liquidez. Los préstamos de 1000€ online son una forma fácil y rápida de conseguir financiación. Los requisitos son realmente mínimos y el dinero estará disponible en apenas unos simples pasos. Este tipo de empresas son cada vez más populares y se han convertido en la mejor manera de conseguir un préstamo en tiempos de pandemia.

préstamos 1000€

Crowdfunding

Especialmente recomendado para financiar proyectos que aporten valor a una determinada comunidad. Para los creadores de contenido, emprendedores, o empresas que buscan conseguir financiación para sus nuevos proyectos. Normalmente cuando ya tienen una base de clientes o de seguidores establecida. De esta forma se puede convertir a los propios clientes en accionistas. Se ofrecen beneficios a cambio de aportar capital para la creación de un producto o plataforma de servicios.

Préstamos P2P

Se trata de préstamos entre particulares. Existen plataformas que tienen como misión poner en contacto a personas que quieren obtener rentabilidad con otras personas que necesitan financiarse. Serán las propias partes contratantes del préstamo las que fijarán el plazo de devolución, el tipo de interés y el método de pago de los plazos. Todo ello teniendo en cuenta el riesgo. Esta práctica está consolidada en otras partes del mundo pero en España todavía tiene un gran camino que recorrer. No obstante, es una opción a tener en cuenta.

Las ayudas públicas

El Gobierno está lanzando un gran número de ayudas para la financiación. El objetivo es que la crisis no desencadene una situación catastrófica de suspensión de pagos. También, para que las familias que no tienen suficientes ingresos puedan salir adelante. El problema de este tipo de ayudas es principalmente la burocracia. Conseguir financiación mediante ayudas públicas suele resultar tedioso, lento y en muchos casos inútil. En ocasiones, no obstante, es la única opción disponible para algunas personas y empresas. También en algunos casos, hay quien prefiere la financiación pública a la privada. Cuestión de preferencias.

Con esto hemos analizado las principales formas de conseguir financiación en tiempos de crisis y en especial en estos tiempos de pandemia. La elección de uno u otro dependerá de las necesidades concretas de cada persona o empresa.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.