¿Qué es QTUM? Origen y características
Introducción
QTUM es un proyecto basado en la tecnología blockchain. su fundamento trata en combinar las ventajas que ofrecen Bitcoin y Ethereum en una misma cadena de bloques. La principal novedad con respecto a los dos gigantes del mundo cripto es la utilización del sistema Proof-of-stake (prueba de participación). El objetivo de QTUM es aumentar la conexión e interoperabilidad entre distintas aplicaciones de contratos inteligentes. De esta forma se pretende facilitar la implementación de herramientas comerciales e institucionales. También, se planea facilitar a las empresas la creación de servicios intuitivos para la gestión de contratos inteligentes basados en la cadena de bloques.
El origen de QTUM
QTUM es, por tanto, una plataforma de contratos inteligentes y de código abierto con sede en Singapur. Su creación se basa en la idea de facilitar a las empresas la posibilidad de crear contratos inteligentes en cadenas de bloques que ya existen, facilitando la conexión entre los diferentes sistemas.
La organización nació en 2017, por lo que es relativamente joven. No obstante si tenemos en cuenta que la gran mayoría de proyectos de criptomonedas son de reciente creación QTUM ya guarda un puesto entre las apuestas de futuro más sólidas. Sus creadores son Anthony Di lorio, Xu Star y Jeremy Gardner, Todos ellos con larga experiencia en el mundo de la tecnología blockchain. Su nicho de mercado se centra en el mercado Chino, por lo que será competencia directa de otros proyectos como NEO. su funcionamiento es mediante nodos descentralizados y no requiere ser minada mediante prueba de trabajo.
El token de la plataforma se denomina QTUM al igual que el propio proyecto. Por ahora se trata de una criptomoneda cuya cotización es muy volátil y ha sufrido muchas subidas así como caídas de forma brusca. Aunque llegó a estar entre las 20 monedas con mayor capitalización de mercado, en este último año 2018 ha sufrido una fuerte caída en el ranking. No obstante se sigue manteniendo entre las treinta criptomonedas más importantes del mercado.
A pesar de tener su origen en un fork del protocolo de Bitcoin tiene un código desarrollado de forma original. Es una versión propia por parte del equipo de desarrollo de Bitcoin Core que introduce nuevas características como la posibilidad de modificar el tamaño de los bloques.
¿Qué diferencia a QTUM de Bitcoin y/o Ethereum?
QTUM implementa una versión propia del protocolo de Bitcoin y emplea la máquina virtual de la cadena de Ethereum. En este sentido es un proyecto cuya finalidad es tener en una misma plataforma las ventajas que ofrecen Bitcoin y Ethereum por separado. Su objetivo final será el uso de esta plataforma en el ámbito empresarial haciendo posibles transferencias de datos y valor de forma segura, estable y descentralizada.
El modelo UTXO de contabilidad pública
Una de las características principales de QTUM es la utilización del modelo UTXO. Para explicar como funciona primero debemos hacer referencia al sistema tradicional de contabilidad pública de Bitcoin o Ethereum, el cuál podríamos comparar al de las cuentas de una entidad bancaria. En estas entidades financieras los clientes tienen un historial de cargos, retiros, ingresos, abonos y transferencias que fácilmente se pueden resumir en un balance en el que cuando entra dinero el saldo total aumenta y cuando sale dinero sucede lo contrario. En el caso de las cadenas de bloques, por su naturaleza descentralizada, es importante incluir potentes algoritmos que eviten el problema de doble gasto. Debido a esto el sistema se hace bastante restrictivo para aumentar la seguridad.
Al utilizar el modelo UTXO se va un paso más allá en la contabilidad descentralizada. Se trata de una innovación del sistema clásico en el que el funcionamiento es similar a la utilización de cheques bancarios. Es decir, el valor que figura en el balance del usuario sería la suma de todos los cheques que esa persona tiene disponibles para gastar. Los cheques tienen caducidad y se da un campo con la información de cómo ese dinero debe ser gastado gracias a un contrato inteligente. a priori es un modelo que puede resultar confuso porque consiste en la posesión de tokens cuya denominación será «gastado» o «no gastado». A pesar de que este modelo tiene aspectos muy positivos como la velocidad de las transacciones y la alta escalabilidad, también tienen otros inconvenientes.
La capa de abstracción AAL
Si QTUM es un proyecto híbrido es por la mezcla que tiene arraigada en su plataforma de varios tipos de tecnología. Esto le da una versatilidad bastante grande y la posibilidad de quedarse con lo bueno de cada sistema. Utilizando el modelo UTXO por ser el que más de adecua a los objetivos del proyecto, incorporan además como novedad la llamada «Account Abstraction Layer» (AAL). Gracias a esta implementación se puede disfrutar de la seguridad y escalabilidad que ofrece UTXO, pero también de las ventajas que ofrece el sistema de cuentas tradicional.
La criptomoneda QTUM
Al igual que en los demás proyectos de criptomoneda que ofrecen contratos inteligentes, la moneda digital QTUM es la gasolina que permite realizar transacciones y ejecutar este tipo de contratos. Como es lógico cuando más uso se le de a la plataforma más cotizado estará la posesión de este activo y por tanto también aumentará su valor.
La ICO de QTUM se realizó el 16 de Marzo de 2017. En ella se crearon 100 millones de tokens de QTUM usando el tipo de activos ERC-20. La mitad de estos tokens estaban disponibles en la mainnet de la plataforma.
La criptomoneda QTUM se diferencia de Bitcoin en que es inflacionaria. No hay un número máximo de tokens de QTUM que se puedan producir. En este aspecto si coincide con Ethereum, aunque para esta última se está planteando la posibilidad de limitar el número de tokens que se pueden producir. Con la creación de nuevos tokens en la red se recompensa a los participantes con nuevas monedas. Hay que recordar llegados a este punto que la plataforma QTUM funciona por prueba de participación, por lo que permite hacer staking. Las recompensas por bloque son de 4 QTUM y la inflación prevista es de un 1% anual.
Cómo hacer Staking con QTUM
Para generar ingresos pasivos con la criptomoneda QTUM es necesario realizar una serie de sencillos pasos. También hay un serie de requisitos. El principal inconveniente que tiene el staking con esta blockchain es que requiere dejar la wallet conectada. En otros proyectos de la competencia como NEO solo es necesario guardar los tokens sin necesidad de hacer nada más. Una vez enviada la cripto al monedero, necesitamos además que se confirmen 500 bloques antes de que nuestros activos empiecen a contar en el proceso de participación. Esto puede tardar algo menos de un día. Además los tokens recibidos por recompensas no se obtienen de forma inmediata. Solo una pequeña parte estará disponible después de su obtención y el resto podrá ser gastado a partir de los siguientes 9 bloques.
Conclusión
QTUM es una criptomoneda que se puede adquirir en las principales casas de cambio y es bastante popular en el mercado asiático. La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s ha aceptado esta cripto como medio de pago en sus restaurantes en Tailandia. El proyecto ha lanzado un prototipo de máquina virtual para la realización de contratos inteligentes y también su wallet. Aunque es una plataforma que todavía esta en una fase de desarrollo muy temprana, tiene mucho potencial y está quizás un paso más avanzada que muchas de sus criptomonedas competidoras.