Agente bursátil – ¿Qué es un agente bursátil?
¿Estás pensando en contratar los servicios de un intermediario para una operación financiera en concreto y quieres saber más información? ¿Te gustaría documentarte más en profundidad sobre el trabajo de un profesional del mercado de valores y saber tus opciones? Si es así, este artículo definitivamente te interesará, ya que hablaremos de qué es un agente bursátil y qué ofrece. Hay muchas versiones o ideas preconcebidas respecto al mundo de las finanzas, no siendo muchas de ellas del todo ciertas. La mayoría de las diversas opiniones creadas respecto al mercado de valores están basadas en experiencias personales y en resultados. Este enfoque en muchos casos no es nada objetivo, ya que no se está valorando un sector, sino la experiencia. Es como si un día entramos en un restaurante y creamos una opinión sobre la hostelería en base a esto. Puede que tengamos buena o mala experiencia, pero es insuficiente.
Mucha gente ha perdido todos sus ahorros y mucho más, ya que ha salido con deudas para toda la vida. En cambio, otras personas se han hecho literalmente millonarios en este mundo, sin conocimiento alguno sobre cómo funcionaban las operaciones. Es difícil establecer qué factores exactos son los diferenciadores entre un resultado y otro, ya que pueden influir varias circunstancias. De hecho, hay varias reglas que un inversor no debe romper nunca, bajo ningún concepto ni ninguna promesa de terceros. A lo largo del texto podrás ver varios consejos que nos pueden ayudar a manejarnos mejor y evitar el fracaso. Una vez que nos aseguremos que no haya posibilidad de caer en el fracaso, podremos pensar en tener el éxito. El objetivo, para todo tipo de inversores, es asegurar el límite de pérdidas que se puede tener en una operación. Este es el primer paso para empezar con buen pie.
El agente bursátil
Un agente bursátil es esa persona o empresa que nos prestan un servicio para intermediar en el mercado de valores. Independientemente de que sean secundarios o principales, se encargan de facilitar y realizar operaciones de venta y compra. Los profesionales de la actividad intermediaria han de estar autorizados. Esto quiere decir que tienen que cumplir una serie de requisitos y las normas para la actuación establecidos en nuestra Legislación Europea. En cuanto a España, han de respetar el Real Decreto Legislativo correspondiente y los artículos del mismo.
La autorización necesaria para que puedan operar la expide la CNMV (Comisión Nacional Mercado Valores). Por ley, está regulado de manera detallada cualquier requisito que tengan obligación de cumplir las empresas destinadas a esta actividad. También los cargos directivos, la estructura, condiciones que garantizan la solvencia financiera y la remuneración destinada al personal.
Los servicios prestados
Los servicios que un agente bursátil nos puede brindar quedan establecidos en los organismos correspondientes, con el objetivo de regular el sector. Un profesional o una empresa dedicada a la intermediación en el mercado de valores nos ayudará en:
- Recepción y transmisión de órdenes por parte de los clientes, en cuanto a cualquier instrumento financiero.
- Ejecutar dichas órdenes en nombre del cliente.
- Negociación. Uno de los servicios más útiles es el poder de negociación para según que condiciones.
- La gestión de la cartera de valores en base a sus criterios, respetando límites impuestos por el cliente.
- Colocación del instrumento financiero, carente de base respecto a un compromiso en firme.
- Garantizar o colocar dichos instrumentos financieros respetando al compromiso firme.
- Asesoramiento individua y personalizado a los clientes en cuanto a materia de inversiones.
- Gestión de los sistemas multilaterales correspondientes a una negociación.
- Gestión de sistemas organizados orientados a la contratación.
Al margen de los servicios nombrados anteriormente, nos ayudan en otras tareas no menos importantes. También se ocupan de la financiación al inversor, la custodia de valores, asesoramiento a la empresa sobre estrategias. Por si fuera poco, tenemos a nuestra disposición análisis financieros, información sobre seguros e informes.
Diferentes tipos de empresa
Hay varios tipos de compañías en el sector de la inversión que debemos de tener claro, antes de decantarnos por una u otra. Esta decisión dependerá de nuestros deseos o intenciones de cara a un futuro.
– Sociedad de valores. Esta entidad puede operar por cuenta ajena y propia, además de realizar cualquier servicio indicado.
– La agencia de valores. Solamente tiene permitido funcionar por cuenta ajena.
– Sociedad gestora de carteras. Esta sociedad, únicamente, puede llevar la gestión de carteras y el asesoramiento a clientes sobre inversión y estructuras corporativas. Otro de los servicios que pueden dar es la elaboración de informes.
– Empresa de asesoramiento financiero. No pueden realizar ningún tipo de operación, ya que su campo de acción está limitado al asesoramiento para el inversor.
– Entidad de crédito. Al igual que las entidades bancarias, tienen autorización para efectuar cualquier tipo de operación. No sin antes contar con la autorización pertinente para cada operación.
Agente de empresas
Las empresas de inversión, amparadas en la ley, pueden designar agentes para llevar a cabo las diferentes funciones y servicios. Estos agentes actúan siempre por cuenta de dicha empresa y tienen la obligación de :
- Actuar exclusivamente para una empresa o, en su caso, el grupo de empresas.
- No han de representar a otro inversor, ni realizar cualquier actividad que pueda producir cualquier conflicto de interés.
- Proceder siempre de manera honorable, tener ka experiencia y los conocimientos necesarios.
- No recibir, de ninguna manera, remuneración alguna por parte del cliente
- No pueden delegar sus cometidos.
Cuando una empresa nombre a dicho agente, se ha de comunicar a la CNMV, para que esta los inscriba en el registro pertinente. Además, han de estar en el correspondiente Registro Mercantil, lugar en el que se reflejarán sus poderes. Cuando una actividad del agente finalice, debe ser comunicada para que se haga la computación en dichos Registros. En cuanto a los agentes que pertenecen a otro país de la Unión Europea y quieran ejercer en España, han de estar inscritos en el Registro.
En el caso de que una entidad de crédito quiera designar un agente, hará dicha inscripción en el Registro correspondiente al Banco de España.
Consejos
Una vez que ya sabemos las distintas opciones de las que disponemos, es aconsejable tener claro qué queremos. Para ello, hemos de saber que ninguna inversión puede tener una probabilidad de éxito del 100%. Cualquier empresa o profesional que nos diga lo contrario, no estaría diciendo la verdad. En cualquier operación existe un riesgo que debemos asumir. Es importante que se invierta una cantidad de dinero que estemos dispuestos a perder. En otras palabras, que no necesitemos el día de mañana para una urgencia, porque existe la posibilidad de que no lo tengamos. La responsabilidad financiera, en este sentido, es clave para no arruinarnos.
Si queremos empezar a funcionar en el mundo de las finanzas, nos convendría saber nociones básicas de economía. Por ejemplo, saber qué es un activo y otros conceptos necesarios. Para empezar a invertir a edad temprana es necesario asegurarse antes unos ahorros. Está bien ser optimista y pensar en lo que podemos ganar, pero es más importante determinar hasta qué punto estamos dispuestos a perder. Manejarse en estos márgenes es la diferencia entre estar arruinado o tener éxito.
Por último, tenemos que tener presente que es muy poco probable que nos hagamos ricos en dos días. Elegir empresas respetables, que no hagan promesas imposibles y que actúen con ética y transparencia es vital para poder cumplir tu sueño.