BitShares, Qué es y cómo funciona su plataforma
Dentro de la variedad que nos ofrecen las ya miles de criptomonedas existentes, podemos destacar un puñado de ellas que son las que realmente aportan algo original o tienen ya un camino recorrido de varios años. También podemos distinguir entre las que tienen ya una plataforma disponible y las que solo son una promesa de futuro. BitShares es una plataforma que cuenta con su propia criptomoneda. Utiliza la tecnología blockchain para dar un nuevo enfoque al mundo de las transacciones financieras con fines especulativos o comerciales.
BitShares es una de las plataformas más veteranas del mundo cripto. Su objetivo es el de permitir transacciones de activos financieros mediante un método descentralizado. Para ello, hace uso de su propia plataforma, la cuál es una casa de cambio donde se pueden intercambiar criptomonedas y otros activos financieros.
BitShares fue creado en 2014 por Dan Larimer. El creador de este proyecto es un programador Estadounidense muy popular en el mundo cripto. Está considerado uno de los prodigios que más han hecho avanzar a esta tecnología. Ha participado en la creación de otros proyectos como steemit y más recientemente EOS. Además es el creador del algoritmo de consenso de prueba de participación delegada que da a EOS la propiedad de ser una plataforma blockchain con una gobernabilidad descentralizada y democrática.
BitShares ha sido creada con la intención de brindar acceso a los servicios financieros a todas aquellas personas que no tienen acceso a servicios bancarios. Por ello su naturaleza entra en plena competencia con otros proyectos blockchain como Stellar.
El funcionamiento de la plataforma es bastante innovador pues intenta revolucionar por completo el mundo de los mercados financieros. Por lo general, cuando realizamos alguna operación en una casa de cambio centralizada nuestros datos financieros quedan registrados en servidores que pertenecen a una empresa concreta. Al ser descentralizada la plataforma de BitShares permite la posibilidad de intercambiar criptomonedas de forma anónima y con unas comisiones bastante bajas.
BitShares cuenta con una tecnología específicamente pensada para la realización de transacciones a alta velocidad. Utiliza el algoritmo de consenso de prueba de participación delegada programado por su creador. También, como es lógico, se ejecuta sobre una cadena de bloques.
La criptomoneda BTS
La criptomoneda de la plataforma se llama BTS. En principio la misma está respaldada y asegurada con activos fiduciarios o minerales como el Dólar o el oro. En principio esto debería aumentar la estabilidad del precio de la cripto, pero lo cierto es que está sujeta a una enorme volatilidad en su cotización.
Diferencias entre el BTS y Bitcoin
Como ya hemos comentado los BTS se encuentran vinculados al valor de otros activos. Todas las BTS están cubiertas por contratos llamados «smart coins». Durante un tiempo el precio se ha mantenido bastante estable, pero las fuertes épocas alcista y bajistas en el mercado han hecho variar fuertemente la cotización de este activo.
Existen un total de 3.600 millones de BTS, una cantidad de monedas bastante grande comparado con los 21 millones de Bitcoin que existirán como máximo en el mercado. Su velocidad de confirmación de los bloques es mucho mayor. De hecho es tan grande que sería capaz de procesar todas las transacciones que realizan VISA y Mastercard de manera simultánea. Esto convierte a la plataforma BitShares en una tecnología increíble que tiene enormes posibilidades de ser una referencia en un previsible futuro en el que las criptomonedas se adopten de forma masiva en el comercio.
Las transacciones en la plataforma
Las transacciones en BitShares funcionan de una forma un tanto peculiar. Si por ejemplo, un usuario traspasa activos a otro, el emisor deberá firmar un smart contract que lleva consigo la transferencia de valor. Después esa transacción es validada por un delegado y se añade al libro de contabilidad público. El apunte contable es actualizado entonces en todos los nodos que conforman la red. En total hay 101 delegados. Estos son elegidos de forma democrática mediante votación.
BitShares es una de esas plataformas que merece la pena seguir. La plataforma lleva ya años funcionando. Aunque otros competidores le han tomado ventaja tecnológicamente ha sabido adaptarse a la rápida evolución del mercado. El crecimiento de la tecnología de la cadena de bloques es muy rápido y los proyectos tienen que luchar para mantenerse en la competencia. De lo contrario los inversores podrían mover su capital hacia otras criptomonedas con mejor tecnología. Eso supondría un descenso en la cotización del activo y su capitalización en el mercado.
Los proyectos más antiguos tienen por una parte una mayor obligación de actualizarse. También cuentan con la ventaja de ofrecer la confianza que da el tiempo en activo y la prueba real de efectividad de su tecnología. En cuanto a su protocolo BitShares sigue siendo una de las plataformas más potentes. El hecho de que su plataforma pueda soportar la velocidad y magnitud de las transacciones que día a día se realizan mediante tarjetas de crédito la convierten en una de las criptomonedas «TOP» del mercado.