¿Qué es un Fork o bifurcación en criptomonedas?
Para entender que es un Fork de una criptomoneda primero debemos comprender como funciona la cadena de bloques. El protocolo de un cripto activo es la convención de reglas de minería, transacciones, etcétera de una determinada moneda digital. Aunque todas las criptomonedas están basadas en la tecnología blockchain, cada una tiene sus algoritmos comunes y diferenciados de las demás. Esto que hace que diferentes criptomonedas tengan objetivos y funcionalidades diferentes. No obstante, todas guardan la relación de estar basadas en una misma tecnología.
¿Qué provoca un Fork de una criptomoneda?
Un «Fork» o bifurcación en Español consiste en una actualización del protocolo. Desde la creación de un proyecto de criptomoneda existe la necesidad de actualizar las normas que se instauraron en un principio. La tecnología avanza a pasos agigantados. La cadena de bloques al ser una tecnología muy nueva y con un potencial aún por descubrir está sujeta más aún si cabe a este tipo de actualizaciones. Además, al ser descentralizado el equipo de desarrollo debe ponerse de acuerdo y estoy puede que cause diferencias de opinión que separe en grupos un proyecto inicial, aunque esto lo veremos más adelante.
Hay diferentes motivos por los que una criptomoneda puede necesitar una actualización en su protocolo. El más relevante a nivel de sostenibilidad es el de corregir posibles fallas de seguridad detectadas.
Otro motivo bastante común que produce bifurcaciones de una cadena de bloques es la necesidad de incluir nuevas funcionalidades. Estas pueden ser: aumento del tamaño de los bloques. Variación del número de tokens. Escalabilidad y prácticamente cualquier cosa que los programadores encargados del proyecto crean que puede mejorar la tecnología.
Por último también es posible la necesidad de una actualización de protocolo en casos de fallas o errores con las transacciones. Si se ha detectado un problema de seguridad se puede revertir la cadena a un punto anterior y hacer que esas transacciones erróneas nunca hayan existido.
Tipos de bifurcaciones
Según las características del Fork podemos hablar de bifurcación suave o bifurcación dura. A pesar de que ambas son consideradas Forks las consecuencias que tienen son bien distintas.
Bifurcación suave
Un «Soft Fork» o bifurcación suave se produce cuando la actualización es compatible con el protocolo original. Los cambios instaurados suponen una actualización que no provoca una separación entre la cadena de bloques original y el nuevo protocolo. En estos casos no es necesario actualizar el software de interacción con la blockchain a menos que se quiera hacer uso de las nuevas funcionalidades.
Estas actualizaciones no suponen la creación de una nueva cadena de bloques a partir del cambio. Un ejemplo de este tipo de Fork puede ser el segwit2x o la lightning network de Bitcoin. Actualizaciones de protocolo cuyo fin es aumentar la velocidad de las transacciones conservando la cadena de bloques original.
Bifurcación dura
Un «Hard Fork» o bifurcación dura se produce, por el contrario, cuando la actualización crea una incompatibilidad y por tanto se debe migrar a una nueva cadena de bloques separada. Cuando se produce este tipo de bifurcación, a partir de un determinado bloques todas las transacciones serán separadas en dos cadenas de bloques diferentes sin posibilidad de interactuar entre ellas. Es como si de una criptomoneda principal se creara otra a imagen y semejanza pero que tomará su camino propio después de la confirmación de un bloque concreto.
Cuando se produce un Hard Fork las personas que tuvieran tokens en su poder de la criptomoneda tendrán esa misma cantidad de tokens en la cadena de bloques de nueva creación. Es una forma bastante discutida de crear nuevos activos de la nada.
El Hard Fork más conocido es Bitcoin Cash, el cual es una bifurcación dura del Bitcoin original. Al ser una tecnología de código abierto, los desarrolladores ofrecen sus avances a la comunidad y del conflicto de intereses surgen estas divisiones que no hacen sino debilitar los proyectos. Los creadores de Bitcoin Cash tuvieron una disputa con los defensores del protocolo original, esto creó una guerra civil entre mineros y provocó la separación en dos cadenas de bloques totalmente diferenciadas. De hecho la batalla de Bitcoin Cash no acabó aquí y recientemente se ha producido un Hard Fork dentro de esta criptomoneda. Se ha separado a su vez en otras dos criptomonedas diferentes y perdiendo aproximadamente un 50% de su valor de mercado.
Conclusión
Las bifurcaciones suaves son algo necesario como avance de una tecnología que aún está en fase muy temprana. Por el contrario las bifurcaciones duras suelen ser motivadas por disputas entre los desarrolladores y no llevan sino a la división de los proyectos, lo cual a priori no es nada productivo. Al ser una tecnología descentralizada el choque de egos produce situaciones donde no se da prioridad al avance tecnológico si no a los intereses personales o empresariales.
Una moneda que se ha creado a través de un Hard Fork da sensación de ser creada por un grupo de personas que se ha alejado de la idea original de una criptomoneda concreta. Si ya de por si la inversión en activos digitales es de alto riesgo en estos casos este riesgo es aún mayor. En caso de Bitcoin lo ideal es comprar directamente la criptomoneda padre y olvidarse de las bifurcaciones duras. En el caso de otras criptomonedas, es muy interesante estudiar proyectos como Cardano. Esta moneda digital sigue un proceso de actualización basado en el método científico. Se planea evitar así bifurcaciones y mediar entre los conflictos de intereses.