Qué son las ballenas en el mercado de criptomonedas
El mundo de los mercados financieros está lleno de términos que hace referencia al mundo animal. Además de los conceptos clave con los que se conocen a las personas que participan en el mundo de la inversión, estás mismas personas pueden ser llamadas con la referencia del nombre de un animal según la posición que tengan en el mercado. De todos estos animales, el que más se escucha como causante de los movimientos del mercado son las ballenas. A las personas que intervienen en los mercados se les conoce como actores. Dentro de estos, las ballenas serían aquellas personas que tienen el capital suficiente como para mover el mercado por ellos mismos y crear o cambiar tendencias.
Los mercados tradicionales hacen uso de este símil con la naturaleza. El mercado de las criptomonedas ha tomado también estas definiciones, aunque lógicamente, con algunos cambios que se adaptan más a las características propias del mercado de Bitcoin y las Altcoins. Si comparamos el mercado con los factores naturales, podríamos decir que los precios se mueven oscilando como el viento o las olas. A este respecto se sabe que el animal más grande del mundo es la ballena azul. Los actores que más capital tienen depositado en el criptomercado son entonces ballenas porque sus carteras ocupan una buena parte de la liquidez total de este océano llamado criptomercado.
¿Quienes son las ballenas de Bitcoin?
Son aquellos actores que tienen en su poder cientos de miles de Bitcoin. Esto les permite ejecutar órdenes que pueden mover por si mismo el mercado teniendo en cuenta que las criptomonedas son activos limitados y la liquidez total es unas cincuenta veces menor a la del mercado Forex.
sin embargo, muchas carteras gigantes que tienen una gran cantidad de Bitcoin como esta no participan en el mercado. Simplemente se dedican a acumular y acumular más cantidad de criptomoneda. Aunque no lo parezca, esto también influye en el precio por dos razones. La primera porque esas monedas que llegan a las carteras de las ballenas ya no salen de ahí y por tanto disminuye el suministro en circulación dentro del mercado. La segunda porque si alguna de estas ballenas decide mover el capital puede fácilmente crear una situación de pánico.
Para que los movimientos de estas carteras no tengan tanta influencia en el precio las ballenas suelen hacer uso de fondos de cobertura. Así como también llegan a acuerdos con los propios exchanges para que sus operaciones no liquiden el total del libro de órdenes. No obstante, no es tan raro ver movimientos muy bruscos en casas de cambio específicas que rápidamente se corrigen para establecer de nuevo un equilibrio de precios entre las distintas casas de cambio.
¿Son las ballenas las que mueven el mercado?
Generalmente si. En el mercado de las criptomonedas las ballenas son especialmente importantes porque se trata de un mercado con muy poca liquidez. Esto es lo genera la enorme volatilidad a la que estamos acostumbrados y también el gran número de trampas que día a día vemos cuando realizamos análisis técnico. Aunque el análisis de los mercados tradicionales y sus herramientas se puede aplicar a Bitcoin y las Altcoins sin problema, hay que tener siempre mucha precaución cuando se opera precisamente teniendo en cuenta que es relativamente sencillo que una ballena tome una dirección contraria a la que se espera para ganar las posiciones de las llamadas manos débiles.
Siguiendo con nuestro ejemplo en relación a la naturaleza y para comprender porque a estos grandes operadores se les conoce como ballenas, podemos hacer de nuevo un símil en el que peces más pequeños se ven influenciados por los movimientos de este enorme animal marino, así como otros peces se pegan a ellas para ocultarse de los depredadores.
Por tanto nosotros, los pequeños inversores, somos esos peces que nos dejamos llevar por la marea. Siendo conscientes de que no podemos mover el mercado nuestra estrategia debe consistir en adecuarnos al movimiento de las ballenas e intentar obtener una pequeña parte del enorme beneficio que ellas obtienen. Por supuesto la principal situación a evitar es que la corriente nos lleve en la dirección contraria a la que esperamos, por eso siempre es importante tener un ‘stop-loss‘ que limite nuestras pérdidas. Sobretodo en el mercado de las criptomonedas porque aquí las ballenas tienen una cualidad que no tienen en el mundo animal, y es que se mueven extremadamente rápido y sus movimientos pueden dar giros inesperados.
Transparencia de los movimientos de monedas
No hay que olvidar que el libro contable de la red de Bitcoin es público. Es decir, se puede consultar el saldo de las diferentes carteras y los movimientos que se han hecho en ellas. La mayoría de estas carteras no sabemos a quien pertenecen gracias a la privacidad que ofrece la red. Sin embargo, algunas de las carteras que más criptomonedas almacenan si son públicas con nombres y apellidos. Normalmente esto sucede con los monederos en frío de los exchanges, que necesitan dar visibilidad a sus fondos para que la gente este tranquila.
La estrategia de las grandes carteras del mercado cripto
En más de una ocasión un movimiento de criptomoneda de un gran número de tokens ha sacudido al mercado poniendo en el punto de mira a los dueños de estas plataformas. Por muchos es apoyada la teoría de que los propios exchanges suelen operar en contra de sus clientes puesto que tienen información privilegiada sobre las posiciones de estos. En general, cualquier gran actor del mercado necesita que los demás peces se mueven en su misma dirección. Una vez que han conseguido esto, hacen uso de dos estrategias bien definidas:
La primera sería mover el precio en una determinada dirección y aprovecharse de ese cambio en el precio para obtener un rendimiento. La segunda sería establecer un cebo en el que primero se efectúa una ruptura de algún patrón en alguna dirección, para después devolverse en la dirección contraria con mucha fuerza una vez que los pequeños actores han tomado sus posiciones. Esta es una práctica bastante común en el mercado de las criptomonedas al menos por ahora que se trata de un mercado sin regular y con muy poco volumen. Así es como el pez grande se come los ahorros del pez chico. También es la razón por la que para hacer trading de criptomonedas debemos tener una psicología muy fuerte y un amplio conomiento del funcionamiento de los mercados.