Protegerse de las caídas del mercado con Bitcoin

0 4

¿Protegerse de las caídas del mercado con Bitcoin es una buena idea? A pesar de la gran volatilidad que tienen las criptomonedas muchos ven a Bitcoin como un posible respaldo de valor para el futuro.

La razón es que a pesar de que el precio sube y baja con bastante agresividad, en general la tendencia a largo plazo es bastante alcista. Su característica de ser un bien limitado lo convierten en algo que merece la pena tener en cuenta.

No obstante, los que mejor rendimiento han obtenido de esta criptomoneda son los que llevan más tiempo. Los nuevos inversores, si no entran en buen momento, tienden a no tener paciencia y a perder dinero, por tanto, en esos casos Bitcoin no sirve como protección frente a las caídas de los mercados.

El primer punto a considerar sería por tanto que para poder protegerse de la caídas del mercado con Bitcoin hay que tener una buena estrategia. Pero eso no es suficiente.

La correlación de las caídas de los mercados con Bitcoin

El Bitcoin tiene una correlación bastante destacada con las acciones tecnológicas, al menos por ahora. En algunas ocasiones, se comporta como el oro, pero son las menos.

Si cuando los mercados de valores tradicionales sufren caídas también lo hace Bitcoin, entonces no sirve para protegerse de las caídas de los mercados. No obstante, hay que tener en cuenta que los fundamentos son muy diferentes, por lo que esta situación puede cambiar fácilmente.

Por ahora, el S&P500 y el Bitcoin tienen una correlación muy estrecha, por lo que la principal criptomoneda se está comportando como un activo de riesgo. En eso de sigue diferenciando del oro, que es mucho más estable y si que lleva siendo usado durante miles de años como reserva de valor.

Hay que recordar que el Bitcoin está pensado para ser el oro digital, sin embargo, parece que todavía no lo ha conseguido, aunque según la situación ha dado alguna pista de que pude hacerlo en el futuro.

Bitcoin como método de protección frente a las caídas de los mercados

Protegerse de las crisis monetarias utilizando Bitcoin

El valor de las criptomonedas se mide principalmente en dólares. Por tanto, no solo la especulación y la motivación de los inversores en las diferentes épocas económicas son suficientes para determinar el valor de Bitcoin.

La oferta monetaria y la fuerza del dólar también juega un papel fundamental. En este último ciclo alcista hemos podido ver claramente como la expansión de la masa monetaria ha llevado a una alta inflación y Bitcoin se vio beneficiado.

Por otra parte, la subida de tipos de interés, ha empujado el precio a la baja porque ha creado una revalorización del dólar, pero eso no significa necesariamente que el Bitcoin como tal valga menos, simplemente que el dólar vale más.

Por tanto el Bitcoin es útil para protegerse de las crisis de los mercados cuando hay escenarios inflacionistas.

Protegerse de las caídas del mercado de las criptomonedas con Bitcoin

Ya hemos visto que mientras que el precio de Bitcoin guarde relación con la bolsa es poco útil como medio de protección de las caídas del mercado. También, que su valor depende en gran parte de la apreciación o depreciación de las divisas FIAT. Ahora, vamos a analizar otro aspecto fundamental, que es si Bitcoin sirve para protegerse de las caídas dentro del propio mundo cripto.

Si Bitcoin es volátil, las Altcoins lo son mucho más. Por lo general, cuando Bitcoin sube es porque el mercado de las criptomonedas en general obtiene confianza y está creciendo. En esta situación, las monedas alternativas suelen tener porcentajes de beneficio mucho mayores.

Por el contrario, cuando el mercado pierde confianza y el precio cae, también las criptomonedas alternativas a Bitcoin suelen caer con fuerza, al menos la gran mayoría, puede darse del caso de que una cripto en concreto tome su propio camino si el análisis fundamental la acompaña, pero no es lo más normal.

Ante este escenario, el Bitcoin si sirve para protegerse de las caídas del mercado, ya que es el activo criptográfico más fiable y el que menos volatilidad tiene dentro de un mercado con tantas variaciones de precio como el de las criptomonedas.

La razón de que esto suceda es bien sencilla. Las Altcoins son proyectos empresariales y por tanto están aún más vinculados a las acciones tecnológicas, aunque tengan otros fundamentos y su propio mercado. Sin embargo, Bitcoin es la moneda más popular y la pionera. No pertenece a nadie y no necesita hacerse un hueco en ningún mercado porque ya tiene su espacio propio como núcleo de la tecnología blockchain.

Bitcoin en las caídas del mercado

Bitcoin para protegerse de las crisis económicas

Por todo lo anterior, las personas se refugian en Bitcoin cuando se producen caídas en el mercado de las criptomonedas. Para muchos, de hecho las Altcoins son solo una forma de obtener más ‘Satoshis’ cuando hay un mercado alcista.

Pero, ¿Qué paso en los casos de recesión o crisis económica? ¿Es útil refugiarse en Bitcoin para minimizar los posibles efectos negativos en nuestras finanzas personales?

Con respecto a este tema, la protección que ofrece Bitcoin respecto a las caídas en los mercados es más una cuestión tecnológica que de su propio valor.

La criptomoneda padre es un tipo de activo que no se puede confiscar. Mientras tengas las llaves privadas, solo tú puedes acceder al dinero. Además, lo puedes transportar de forma anónima y sencilla a cualquier parte del mundo.

Por tanto, otra forma en la que Bitcoin es útil para protegerse de las caídas del mercado. o en este caso, de las malas situaciones económicas, es haciendo uso de sus características de privacidad e independencia.

Conclusión. ¿Es útil Bitcoin para protegerse de las caídas del mercado?

Lo es, al igual que otros activos, si se sabe utilizar con fines específicos y con la estrategia adecuada. Por ahora, hay que reconocer que la mejor alternativa para protegerse de las caídas en los mercados y de las crisis económicas es el oro. No obstante, el Bitcoin se puede ir consolidando poco a poco a medida que el mercado crezca y vaya madurando.

Por ahora se trata de un mercado con poca capitalización total en comparación con los demás, por lo que la volatilidad y la especulación están a la orden del día.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.