Cómo asegurar tus criptomonedas
Las criptomonedas han tenido un incremento notable en su popularidad en los últimos años. No obstante no dan el salto definitivo a la adopción masiva por varias causas. En primer lugar la volatilidad del mercado no beneficia a los comerciantes, los cuales para aceptar pagos en monedas digitales tendrían que recurrir a un sistema de conversión inmediato. Por otra parte los inversores buscan la manera de asegurar su capital.
El mercado cripto es todavía un mercado joven que carece de regulación. Aunque existen servicios que protegen nuestras criptomonedas de eventuales problemas, todavía no están muy consolidados y son muy dispares entre si. En este artículo vamos a analizar cuáles son los servicios para asegurar criptomonedas, sus tipos y las compañías más importantes.
¿Qué tipos de seguros existen en criptomonedas?
A pesar de todo lo anterior, solo hay algo menos del 5% del capital total del mercado de las criptomonedas asegurado por algún tipo de cobertura o servicio. Desde luego esta cantidad está muy lejos de las garantías que buscan las personas a la hora de depositar su capital en un activo determinado.
Asegurar criptomonedas en un exchange
En la actualidad el único exchange que ofrece una protección total para los fondos de los inversores es Gemini, el exchange de los gemelos Winklevoss. La seguridad que ofrece esta plataforma va muy de la mano del objetivo que tienen estos hermanos de crear productos derivados de Bitcoin que estén totalmente regulados por la SEC. Ofrecer un seguro completo a sus clientes es necesario para avanzar en su objetivo igual que la creación de una Stablecoin, entre otras cosas.
Otros exchanges como Upbit, planean sumarse al carro de las regulaciones y los seguros porque saben que así sus clientes tendrán más seguridad a la hora de depositar capital. De esta forma aumentará exponencialmente no solo el número de compradores de cripto, sino también la cantidad de capital que cada una de las personas que quiere operar con criptomonedas está dispuesta a depositar en una web donde no dispone de las claves privadas.
Asegurar las ICO
Las ICO son uno de los puntos de controversia más grandes del mercado. Las rentabilidades que prometen en su lanzamiento son muy desorbitadas y aunque hay muchas personas que les gusta especular con este tipo de activos, otras muchas se dejan llevar por las rápidas ganancias y al final salen perjudicados.
Actualmente la firma especializada más popular para este tipo de seguros es «FounderShield». La empresa se hace responsable de gran parte de las pérdidas en caso de hackeos y otros problemas derivados de terceros. Para crear una ICO sería muy recomendable utilizar algún tipo de seguro que ofrezca garantía a las personas que decidan financiar el inicio del proyecto.
Asegurar monederos
Las opciones para asegurar criptomonedas por fin están mas cerca del pequeño inversor. En un principio los altos costes de este tipo de servicios los convertían en algo sin sentido para los pequeños actores del mercado. Este tipo de seguros son los que más tienen que crecer para que las personas con pequeños capitales pueden entrar al mercado con garantías.
Actualmente hay varias empresas que ofrecen servicios interesantes. Por una parte la firma estadounidense «Marsh & McLennan» ofrece un servicio de seguros para «startups». «Etherisc» Es una empresa que ofrece seguros para la protección del monedero, así como para la creación de contratos inteligentes y otras funcionalidades. Otra empresa de interés sería «Aon», la cuál tiene ahora mismo la mitad de los servicios de seguros que hay en el mercado en la actualidad y trabaja codo con codo con el exchange Gemini.
Cobertura del mercado y la necesidad de asegurar el capital
El fantasma de Mt. Gox ronda todavía por las cabezas de los inversores. Esta empresa tuvo que declararse en quiebra en 2014 después de sufrir múltiples hackeos. Muchas personas perdieron sus criptomonedas en ese entonces y se entabló una batalla legal que todavía dura en la actualidad. Hay que tener en cuenta que cuando nos referimos a asegurar las criptomonedas, estamos hablando de dos situaciones muy bien definidas.
La primera situación sería aquella en la que una persona deposita sus criptomonedas o su dinero fiduciario en un exchange con la idea de hacer trading. Mientras que el capital está en posesión de la empresa que ofrece el servicio y el usuario no conserva las llaves privadas de sus monedas, entonces no es realmente el dueño de estas. Depende entonces de que la plataforma sea fiable y le devuelva al usuario su cripto cuando este solicite un retiro. En este sentido es similar a cualquier otra web de inversión, solo que en este caso estamos hablando de criptomonedas.
La segunda situación sería aquella en la que una persona no quiera guardar sus llaves privadas por su propia seguridad. Hay personas que son descuidadas y que no conocen el protocolo correcto para hacerse responsables de guardar criptomonedas. Prefieren simplemente dejar sus activos en manos de un tercero con el correspondiente contrato. Esta es una forma de asegurar las monedas bastante requerida. Además sería el principal arma de los bancos para adaptarse a los tiempos de la tecnología blockchain, ofrecer un servicio similar al de una cuenta bancaria actual. Mediante este servicio el banco podría asegurar las monedas y guardarlas en lugar del propietario. Es cuestión de tiempo que veamos ofrecer este tipo de productos por parte de las instituciones financieras tradicionales.