¿Cómo rellenar el modelo 036 para alta en Hacienda?

0 36

¿Vas a empezar una actividad profesional o emprender un negocio como empresario y necesitas conocer todos los procesos para realizar? ¿Necesitas un consejo profesional para rellenar unos documentos legales y tener todo en regla para tu actividad profesional o empresa? En este artículo hablamos de cómo rellenar el modelo 036 para darse de alta en Hacienda y que esté bien hecho. Es un proceso crucial e importante, que se necesita antes de iniciar una actividad, ya que deberás estar legalmente registrado. Al margen de lo que podamos pensar, el proceso es realmente sencillo, gracias al avance de las entidades.

Hemos de tener en cuenta que dependiendo de la Comunidad Autónoma, el proceso de darse de alta pueda ser diferente. Según en el lugar en el que vivas, puedes tener más opciones que te facilitarán este paso necesario a dar. Lo que sí tendremos que hacer es rellenar dicho modelo.

Este modelo 036 es requerido tanto para las empresas como para los autónomos, con el fin de tramitar el alta en Hacienda. Dicho modelo incluye la actividad que se va a realizar, los datos fiscales, el IVA que se ha de pagar y más datos. También nos sirve en el caso de que se necesite alguna modificación en la actividad, en los datos fiscales, para comunicar una baja y más cambios.

Hemos de destacar que sin este modelo y su correspondiente presentación, no estamos autorizados legalmente para hacer facturas, ya que tienen IVA ni declarar gastos, entre otras. Si eres un profesional independiente no registrado en Hacienda y cobras por un servicio sin factura o haciendo una factura falsa, esto podría tener consecuencias legales, tanto económicas como penales. Al margen de actuar fuera de la legalidad, no se está en disposición de dar ninguna garantía o seguro frente a cualquier consecuencia.

modelo 036

El modelo 036 de Hacienda

Como hemos recalcado anteriormente, los profesionales o empresarios que vayan a comenzar una actividad económica aquí, en España, han de rellenar este modelo. También esas personas que abonan las rentas sujetas a alguna retención o si hay un ingreso en cuenta. Las personas que adquieren de manera intracomunitaria bienes que están sujetos a IVA deben de presentar este modelo. Por último, los no residentes con actividad en territorio español y renta sujeta a IRPF o ingreso en cuenta y no residentes con actividad permanente. Todos estos grupos de personas han de presentar el modelo 036 en su Agencia Tributaria u organización colaboradora.

Para rellenar este modelo, hemos de conocer los apartados del mismo y qué significado tienen.
– La primera página. En este primer campo se determina el motivo por el que se rellena este documento y consta de cuatro apartados.

  1. Dar el alta en censo de Hacienda. En este primer paso se refleja la actividad a desarrollar y la solicitud del NIF de manera provisional. Esta formada por dos casillas, la primera en la que entidades que tengan personalidad jurídica sean capaces de solicitar dicho NIF y la segunda para que el empresario sea dado de alta en su censo.
  2. Modificaciones en la actividad o datos fiscales. En este punto se puede solicitar el NIF definitivo, siempre y cuando tengamos previamente el provisional. Para cualquier otro cambio en nuestra actividad o variación de datos fiscales, hemos de buscar la casilla correspondiente y marcarla.
  3. Tramitar la baja al no desarrollar la actividad. Este apartado consta de tres casillas. La primera sirve para darse de baja en nuestro censo. En la segunda casilla se indicará el motivo y en la última la fecha en la que nos damos de baja.
  4. El lugar, la fecha y la firma en la que se presenta el formulario. Aquí se nos identificará, dejando reflejada el lugar y fecha en la que firmamos.

Más datos del modelo 036

– En la segunda página detallaremos datos identificativos y personales de la empresa. Se ha de rellenar en el caso de que seamos una persona física, de lo contrario no habría que rellenar esta página, que se dividirá en tres secciones.
– La página 2A, es para aportar los siguientes datos:

  • Residencia en el país o fuera de él y la nacionalidad
  • Datos básicos para identificarnos, como NIE/NIF, nuestro nombre, apellidos y, en su caso, nombre comercial
  • Domicilio fiscal nacional
  • En el caso de no ser residente, domicilio fiscal
  • Domicilio en el que se realizarán las notificaciones
  • Si tenemos un domicilio para la gestión administrativa diferente al fiscal, hemos de proporcionarlo
  • Establecimientos de manera permatente

– La página 2B es similar a la 2A, con la diferencia que está orientada a las personas jurídicas.
– La página 2C es únicamente para informar sobre el establecimiento permanente de una persona jurídica o las entidades que no son residentes.

Últimas secciones

– Referente a la tercera página solamente se incluirá la información que esté relacionada con las personas que representan a la empresa.
– En la cuarta página está destinada a detallar la actividad a desarrollar y el lugar en el que actuaremos.

  • En la casilla número 403 se establece la actividad concreta
  • Epígrafe correspondiente para nuestra actividad en cuanto a impuestos de las Actividades Económicas
  • El local, lugar o domicilio dónde se realizará la actividad.

En la quinta página se indica el régimen en cuanto a tributación de IVA

  • El régimen general. Es dónde se procede a liquidar el IVA. Es la diferencia entre el IVA que hemos devengado y el IVA que se ha soportado.
  • El régimen especial para Recargo de Equivalencia
  • El régimen especial para pesca, ganadería y agricultura

– En la sexta página, su primer apartado tiene que ver con el IRPF y en el segundo se detalla las condiciones para tributar en impuesto de sociedades. Es obligatorio para cualquier sociedad mercantil, entidad sin ánimo de lucro, asociación, etc.
– En la séptima página podremos incluir la información sobre la si tenemos que hacer alguna retención o ingreso en cuenta. También la gestión de ciertos impuestos especiales y lo relacionado a regímenes especiales pertenecientes al comercio intracomunitario.

modelo 036

Consejos

Si tenemos alguna duda en cualquier punto del proceso o si estamos inseguros de poder rellenarlo correctamente, hemos de contactar con algún profesional. Esta persona nos orientará y enseñara a cómo actuar durante todo el proceso. Nos ahorrará tiempo, disgustos y mucho estrés. También nos podrá explicar nuestra responsabilidad financiera o qué es el activo y el pasivo en contabilidad. Ambos conceptos serán necesarios en el desarrollo de nuestra actividad y el manejo de la misma.

Otra opción a nuestra disposición es leer toda la información recogida en la guía que nos proporciona la Agencia Tributaria. Aunque si no contamos con ninguna formación básica relacionada, no es aconsejable hacerlo sin ayuda.

La mejor opción, y la más barata, es pedir consejo al empleado que nos atenderá en la Agencia Tributaria. Nada más entrar en el edificio, podemos preguntar en ‘Información’ el lugar hacia el que debemos ir. Una vez lleguemos al destino, estará otro empleado que nos orientará sobre qué número sacar y dónde esperar. Cuando en la pantalla que nos ha indicado esta persona podamos ver nuestro número, pasaremos a la mesa que se nos indica en el panel. Allí, con nuestros datos personales en mano, seremos atendidos en la mesa del especialista para ese trámite. Solamente con explicar nuestra actividad y nuestra intención, esa persona nos orientará y rellenará el documento. No tendremos que hacer nada prácticamente. Este proceso dura un par de minutos y tendremos la seguridad de hacerlo como es debido.

Si quieres ahorrar tiempo en tu negocio, puede que también te interese saber más de las finanzas online.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.