Capitalización del mercado supera su máximo histórico
El año 2021 no ha podido empezar mejor para Bitcoin y las criptomonedas. Tal como indicamos en nuestro último análisis antes de navidad, la tendencia de Bitcoin una vez roto el máximo histórico anterior llevaría el precio a terrenos desconocidos ofreciendo una gran rentabilidad. Por otra parte, el ciclo alcista de las Altcoins también ha comenzado. Estamos viendo como los diferentes proyectos están creciendo según lo que aportan en el mercado. En general, la capitalización de mercado ha superado por fin el pico alcanzado durante la primera semana de 2018, justo hace 4 años.
La capitalización del mercado de las criptomonedas supera su máximo histórico
Con Bitcoin a 40.000$ y con Ethereum a 1000$. También, el resto de criptos que representan proyectos competitivos e importante han tenido alzas muy importantes. Ante esta situación y con el añadido del lanzamiento de las CDBC y la consolidación de las Stablecoins, sin duda se nos viene el año más importante que ha tenido el mercado de las criptomonedas hasta ahora.
¿Es momento de invertir en Bitcoin?
Esta es la pregunta del millón que todo el mundo se está haciendo. La respuesta sensata evidentemente es no. Es una muy mala costumbre querer entrar a un mercado cuando este alcanza máximos históricos. Hay que tener en cuenta que los que compraron criptomonedas cuando cayeron con el inicio de la pandemia son los que ahora nos venderán su cripto con un gran beneficio.
¿Si no compraste en ese momento, por qué vas a hacerlo ahora? Si tu respuesta es para ganar Euros o Dólares, lo mejor es mantenerse fuera del mercado, si por el contrario la intención es empezar a acumular cuanto más Bitcoins posibles para el futuro, entonces siempre es buen momento para comprar.
Giro de timón con respecto a las CBDC en Estados Unidos
La regulación conforme al uso de las Stablecoins en USA permitirá que las entidades bancarias privadas puedan emitir sus propias monedas digitales y vincularlas al Dólar. Es decir, podrán funcionar como lo hacen otras monedas estables ya consolidadas en el mercado.
Según la última información al respecto el objetivo de esta decisión sería que, a diferencia de lo que están haciendo otros Estados con el lanzamiento de una moneda digital propia, en USA quieren aprovechar las monedas digitales que ya existen y que ya utilizan el propio dólar como respaldo.
Fuga de capitalización del mercado del dinero fiduciario hacia las cripto
Una de las cosas más importantes que están sucediendo en este nuevo ciclo alcista de las criptomonedas es como está afectando a la debilidad que presentan las monedas nacionales de los distintos países. Para entender bien esta situación hay analizar como el método de financiación de los recursos necesarios para hacer frente la pandemia ha sido fundamentalmente la flexibilización cuantitativa.
La expansión monetaria se traduce en inflación, especialmente en aquellos países que no tienen una moneda fuerte como puede ser el euro, la libra o el dólar. En el caso de los países latinoamericanos, por ejemplo, la búsquedas de información sobre como proteger los ahorros con cripto se han disparado, lo cuál es normal teniendo en cuenta lo débiles que son estas monedas nacionales frente a la inflación.
No obstante, incluso grandes potencias como Rusia, están teniendo problemas con la cantidad de capital que está migrando del rublo a otras divisas. Como era de esperar, ahora que existen y que se están consolidando las criptomonedas, las personas cada vez tienen menos confianza en las divisas estatales.
La capitalización del mercado supera su máximo gracias a las Altcoins
La capitalización del mercado de las criptomonedas ha superado por primera vez el trillón de dólares (según el modo de contar anglosajón), es decir, una suma con 12 ceros. En el último análisis hablamos sobre como aunque Bitcoin había logrado nuevos máximos sin embargo la capitalización de mercado total aún se encontraba por debajo de su máximo histórico. Esto era debido a que las Altcoins todavía no habían despertado, por eso se anticipaba esta gran movimiento alcista. Actualizamos nuestro análisis técnico de algunas de las criptomonedas más importantes.
Ethereum
La criptomoneda Ether ha superado los 1000$ y ha llegado a los 1000€. Sin embargo, todavía no ha superado su máximo histórico anterior. El ‘rally’ alcista de Ethereum se extenderá en una onda 3 de un grado mayor. Es decir, tendremos una corrección al igual que con Bitcoin que podrá llegar a un 38% o quizás más para después continuar su camino alcista.
Es posible que el FOMO no permita que corrija el precio, pero con la fuerza vendedora que vimos el día de ayer no sería extraño que el precio bajara un poco más para coger de nuevo impulso. Establecer una entrada escalonada en los diferentes niveles que nos da Fibonnaci en el gráfico sería la mejor opción. El soporte psicológico más importante por debajo del cuál difícilmente volveremos a ver el precio son los 500$.
Litecoin
Litecoin ha tenido un movimiento alcista interesante, pero que se ve como el primer paso de un movimiento mucho más grande. Lo más normal es que la plata de las criptomonedas siga los pasos de Bitcoin y Ethereum. Por ahora ha chocado con una resistencia importante en los 185$ y en los próximos días seguramente se produzca un ‘pullback’. Es decir esta criptomoneda también se encuentra en un punto muy bueno si consideramos las pistas técnicas y lo lejos que aún se encuentra el precio de su máximo histórico anterior.
Neo
Esta semana es interesante analizar NEO porque el yuan digital está en marcha y este proyecto puede ser el principal beneficiado. Ayer tuvimos una subida de un 25% que parece solo la antesala de lo que está por venir. Cuando el precio supere los 25$ la cuál es una resistencia muy testeada y confirmada en el tiempo que supone una gran zona de acumulación de más de 2 años, sin duda el precio saldrá disparado mínimo hasta los 50$. Esto supondría duplicar su valor. Aún así, los objetivos a largo plazo son mucho más altos y NEO puede superar fácilmente sus máximos anteriores teniendo en cuenta que es considerado el Ethereum Chino.
Con este par damos por terminado el análisis de hoy. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al tanto del nuevo contenido. Si quieres que analicemos alguna Altcoin en concreto no dudes en dejarlo en los comentarios.