Bitcoin en 2022 ¿Qué esperar del mercado cripto?
¿Ha llegado una temporada invernal al mercado de las criptomonedas? Esa es la gran pregunta que todos los inversores minoristas se están haciendo. Bitcoin en 2022 presenta un panorama bastante negativo. No obstante, podemos esperar una fuerte recuperación antes de que el precio busque nuevos mínimos.
La situación macroeconómica, como siempre y todos los acontecimientos de análisis fundamental que sucedan, serán determinantes para ver que tan bajo cae el precio de Bitcoin.
Como aspecto positivo, hay que destacar que aunque el precio lleva cayendo desde principios de Noviembre de 2021, todavía se encuentra un 50% por encima de su máximo histórico de Diciembre de 2017, en el anterior ‘halving’. Estos datos refuerzan la idea de que Bitcoin sigue siendo un activo que funciona muy bien como refugio y como ahorro a largo plazo.
¿Qué pasará con Bitcoin en 2022? ¿Nuevos máximos o mercado bajista?
Es un hecho que la temporada bajista de Bitcoin y las criptomonedas comenzó tras alcanzar el último máximo histórico en 69.000 dólares. Desde entonces hemos visto una dura corrección que tiene a todo el mundo preocupado (en especial a los pequeños inversores). Es imposible saber dónde estará el fondo del mercado, pero si que se puede plantear una estrategia teniendo en cuenta el análisis técnico para que pase lo que pase nos pille preparados.
Como siempre, en nuestro contenido en formato de vídeo, analizamos el gráfico de Bitcoin mostrando nuestro conteo de Elliot a largo plazo. El mercado ha caído mucho y está muy sobrevendido. Puede que tengamos una nueva caída, pero seguimos esperando una ‘onda B’, que sería un rebote que haría creer que el mercado ya tocó fondo, para después caer de nuevo buscando un nuevo mínimo y un soporte final real.
Cuanto mayor sea la caída de este primer ciclo bajista en 5 ondas (siempre según la teoría de Elliot que es la que más nos gusta), más acentuado podrá ser el rebote. También más abajo llegará ese supuesto fondo del mercado.
Las noticias ahora mismo no acompañan. Suponer que las criptomonedas van a tocar fondo pronto, significaría que después tendrían que iniciar de nuevo un ciclo alcista buscando nuevos máximos, algo que parece poco probable este año.
Todavía hay algunos optimistas que ven el precio de Bitcoin en los 100.000$ dólares para 2022. Siendo realistas este es un escenario poco probable. No obstante, el precio tiene que hacer algún movimiento durante el año, por lo que probablemente nos tenga entretenidos con este primer rebote que comentamos para luego iniciar una nueva caída, dejando el terreno libre para un mercado alcista el próximo año o ya para el siguiente ‘halving‘.
La FED y las compras institucionales
Cada vez que la FED tose sacude los mercados. Los anuncios de esta entidad son siempre importantísimos y esperados por todos los analistas e inversores.
La inflación fue un factor determinante para la subida del precio de Bitcoin, pero también la incursión en el mercado de nuevos actores importantes. Grandes empresas de diferentes sectores e instituciones bancarias, así como incluso algunos Estados, han hecho su entrada en el mercado.
Con esta caída que ha llevado a Bitcoin a testear los 34.000$, se sabe que El Salvador ha comprado 410 para aumentar su portafolio. De hecho, según el ya conocido presidente de este país, el precio actual lo considera barato.
Teniendo en cuenta esto y que otros países también irán entrando a las criptomonedas, es difícil pensar en un mercado bajista que sea tan duro como los de los anteriores ciclos. Recordemos que antiguamente, Bitcoin era capaz de corregir entre un 80 y un 90 por ciento después de alcanzar máximos históricos.
No obstante, las noticias sobre las tasas de interés o las posibles regulaciones o prohibiciones que afecten al mundo cripto serán, como siempre, muy relevantes para saber que camino tomará el precio.
El Bitcoin se resiste a perder dominancia en el mercado en 2022
El soporte del 40% de dominancia parece un muro infranqueable que las Altcoins no están preparadas para superar. Actualmente Bitcoin sigue siendo el indiscutible rey del mercado. Ante la sensación de inseguridad por la que atraviesan las criptomonedas el Bitcoin siempre funciona como refugio.
La principales Altcoins, de hecho, han sangrado muchísimo y necesitan como agua de mayo una recuperación de Bitcoin que les permita respirar. La capitalización total de mercado ha corregido un 78% desde el mínimo alcanzado en Junio de 2021, cuando una acumulación nos llevó al último máximo histórico en los 3 trillones de dólares.
Es un buen momento por tanto para ver la recuperación de la que estamos hablando. El día de hoy analizamos de forma complementaria los gráficos de dominancia y capitalización total, buscando respuestas sobre la gran pregunta. ¿Qué camino tomarán Bitcoin y las Altcoins en los próximos meses?
Capitalización total del mercado cripto
El gráfico de capitalización total nos muestra un claro patrón de cambio de tendencia. El objetivo para esta figura de hombro-cabeza-hombro estaría en el 78% Fibonacci. Este punto coincide además con el nivel ‘s3’ de los puntos pivote en gráfico diario.
Se trata de una zona en la que convergen cantidad de indicadores, por lo que en principio se plantea como el fondo más probable para esta primera etapa bajista del mercado de las criptomonedas. No obstante, el 61% está queriendo aguantar. Si no se pierde este nivel veremos antes la recuperación que estamos esperando.
Dominancia de Bitcoin en 2022
La dominancia de Bitcoin está cerca de sus mínimos históricos. Parece que no quiere perforarlos y estar dibujando un patrón de cuña que podría ser lo que nos indique el reverso.
Si esto sucede, el aumento de la dominancia de Bitcoin en 2022 sería un panorama bastante desalentador para las Altcoins. Si la dominancia sube es porque el el valor de Bitcoin con respecto a las demás criptomonedas está aumentando. Esta situación se produce normalmente cuando el mercado cae.
Teniendo en cuenta toda esta información, podemos crear una estrategia basada en el panorama general que tenemos para este año 2022. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y a seguir este blog donde seguiremos dando nuestro punto de vista de este interesante mercado.