Cómo ganar dinero con activos no fungibles
Todos recordamos la llegada de las ICO (Oferta inicial de moneda), conocidas como la financiación de cualquier iniciativa de proyectos a través de la emisión de una criptomoneda basada en la tecnología Blockchain, en el 2016. Luego, en el 2020, con la llegada de la pandemia, tomó el protagonismo las finanzas descentralizadas (DeFi); las cuales empezaron a sonar con fuerza. Ahora, la tercera ola en cripto son los NFTs o activos no fungibles.
Ya personas están ganando miles de dólares con la tokenización de sus propios NFTs. Por ejemplo, Mike Shinoda, integrante de la agrupación Linkin Park, convirtió su arte en un NFT que le hizo resonar sobre todo por el tema de la donación, cuando subastó un archivo musical. Ahora, si tú eres un artista o un creador en cualquiera de los sectores que correspondan al mundo creativo, puedes monetizar tus obras como activos no fungibles gracias a la tecnología Blockchain.
¿Qué son los activos no fungibles?
Las monedas tradicionales que conoces desde hace años, con la que vas al mercado a comprar frutas; por ejemplo, el dólar, el euro o los pesos son considerados dinero FIAT. La moneda fiduciaria es la divisa nacional que utilizan en tu país oficialmente; la cual no se vincula al precio de una materia prima como los minerales o los fósiles. El valor real de una moneda FIAT se fundamenta en la confianza que se le tiene al intermediario de la moneda, conocido como el banco central o el gobierno.
La moneda FIAT genera confianza porque no es única, es intercambiable y existe en mucha cantidad; es decir, no es escasa. Esta característica de ser intercambiable lo convierte en un bien reemplazable. Los bienes no fungibles son únicos, irremplazables, por lo cual se relacionan estrechamente con la creación artística y la innovación tecnológica.
Un bien no fungible se puede intercambiar por dinero, pero nunca reemplazar por este, ya que su valor artístico no concuerda con el valor de la moneda por el cual se intercambia. Por ejemplo, no puedes intercambiar un Picasso por un Da vinci; pero ambas obras las puedes comprar con dinero FIAT.
En el mercado cripto tenemos piezas únicas también. Los token no fungibles son cripto activos únicos que funcionan principalmente en la cadena de Ethereum. Los token ERC-721 y ERC-1155 está diseñado bajo los estándares de sus smart contracts para ser intercambiables, pero no fungibles. ¿Cómo es esto?
Todo se fundamenta en contratos inteligentes apoyados en la tecnología descentralizada como estándares de la tokenización de Ethereum que nos permite la creación de activos únicos. Ahora, las comunidades virtuales distribuyen y fomentan el valor de las creaciones únicas de forma totalmente descentralizada y directamente del artista a la comunidad.
El poder de las comunidades virtuales
Las comunidades virtuales actualmente tienen el poder de agregar valor a todas las creaciones artísticas e innovaciones tecnológicas de manera autónoma. Por esta razón es que los activos no fungibles están ganando muchísima popularidad y reescribiendo los parámetros teóricos te la economía virtual y las transacciones financieras del futuro.
La monopolización del arte no es tema nuevo, pero a su vez, las ventas online de piezas de arte han alcanzado su máximo histórico durante la pandemia. ¿Cóntradictorio? Para nada, se trata de la entrada de las piezas de arte a un nuevo mercado; incluso, de una nueva manera de crear arte contemporáneo y de consumir o coleccionar estas piezas únicas.
Ahora bien, con el auge de las redes sociales casi todos se llegaron a creer artistas, creadores de contenido único. Claro, hasta que Facebook lo quiera y te tumbe el post porque decidieron cambiar sus políticas de privacidad. Este sistema de Istagram, Youtube y los demás afines sigue siendo filtrado y centralizado, a fin de cuentas. Ahora, desde la tecnología Blockchain, los NFT son totalmente libres de permanecer en el tiempo.
Con los activos no fungibles puedes monetizar cualquier contenido colgado en cualquier red social sin problemas y sin filtros. En una subasta la comunidad va a determinar el valor de tu arte, así sea una sola persona la que decida comprar, ya existes en el medio. Este comprador incluso puede revender tu obra por mayor valor y hasta intercambiarlo por un bien físico si lo desea, lo que no puede hacer es duplicarlo.
Es impresionante cómo todos podemos convertirnos en una especie de commodities digitales, pero dentro de la tecnología Blockchain el valor de tu arte o de tu idea será definido por el mercado directamente porque depende de lo que la comunidad digital a la que se presenta piense que vale tu obra según el índice de rareza que posea, por lo general, pero no siempre.
Los coleccionables digitales están en todas partes
Existen plataformas especializadas que presentan NFT coleccionables con el fin de facilitar su compra y venta de manera muy intuitiva, pero siempre con un riesgo de volatibilidad latente. Encontrarás desde cartas coleccionables de Blockchain Heroes, hasta coleccionables en realidad aumentada de los legendarios videojuegos de Atari. También, en este ecosistema, descubrirás el famoso GoPepe desde Blockchain WAX, y conocerás tokens menos populares como, por ejemplo, OMI lanzado por la empresa Ecomi en la marketplace Veve para NFT de comics.
Esto es todo un universo nuevo para explorar y disfrutar; pero sobre todo para monetizar. No te quedes atrás en la era tecnológica, anímate a conocer más sobre los activos no fungibles y su relación con la innovación tecnológica.