¿Qué problemas tiene Bitcoin como moneda?

0 125

Bitcon es la primera criptomoneda. En su origen se creó para servir como medio reserva y de transferencia de valor descentralizado e independiente. Aunque en la actualidad sigue la misma filosofía, otras tecnologías también basadas en la blockchain le han pasado por delante. No obstante, Bitcoin a pesar de tener algunos problemas para ser usada como medio de pago, sigue siendo la criptomoneda que más se acepta para el comercio. El motivo es muy sencillo, es la que más trayectoria tiene, la más conocida y la más importante.

En este artículo vamos a analizar cuales son esos problemas que hoy en día impiden, o al menos dificultad, que Bitcoin sea utilizada en todo el mundo como moneda internacional.

Los problemas que tiene Bitcoin para ser una moneda usada en el comercio

A pesar de que en la opinión de quien redacta este escrito las criptomonedas son el futuro del dinero, no hay que taparse los ojos y hay que ser conscientes de los problemas que muestra Bitcoin. De esta forma se puede tener una visión objetiva y saber cuales son las posibilidades y las limitaciones que esta tecnología nos ofrece. Los principales problemas que a día de hoy muestra Bitcoin como moneda y que la impide imponerse al Dólar estadounidense son las siguientes.

problemas

Falta de regulación

En este punto hay que tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar Bitcoin nace como un sistema descentralizado, por lo que no puede ser gestionado por ninguna institución o Gobierno. No obstante, aunque la tecnología no se pueda regular, y además no es necesario porque la cadena de bloques se regula sola, si que es necesario que se establezca un marco general legislativo que regule a las casas de cambio y los impuestos.

La ley a día de hoy no es muy clara y tiene múltiples vacíos legales que dificultan la aceptación de criptomonedas por parte de los comercios. Si un pequeño empresario ve que al aceptar Bitcoin como pago puede tener problemas fiscales no va incluir esta nueva tecnología en su negocio. Es por tanto una prioridad que los países se pongan las pilas en adaptar sus sistemas fiscales a la nueva era tecnológica que se avecina.

Conocimientos de informática

Tal como está enfocado el mercado de las criptomonedas ahora mismo, tiene el problema de no ser muy intuitivo. Para las personas que no sean medianamente hábiles con la informática usar monedas digitales es bastante complicado. El uso de los monederos así como la propia tecnología son difícilmente entendibles para aquellas personas que no están familiarizadas con los sistemas «peer to peer» o los sistema de pago digitales. Sería muy importante la creación de software que simplificara notablemente y ofreciera servicios muy intuitivos donde cualquier persona aunque no tuviera ni idea de informática ni de la tecnología blockchain pudiera almacenar, transferir y recibir Bitcoins de forma rápida y sencilla.

Almacenamiento y protección contra pérdidas o robos

Aunque es cierto que la idea principal de las criptomonedas es darle de nuevo a las personas el total control sobre su dinero, la gran mayoría de usuarios preferirían tener un servicio de terceros que no les hiciera responsables de guardar la cripto y les ofreciera garantías en caso de robo o pérdida. Estos serán los servicios que tendrán que ofrecer los bancos una vez que la tecnología se adopte de forma masiva.

Actualmente si una persona pierde sus claves privadas o si alguien roba sus criptomonedas, no hay posibilidad de que ese usuario pueda recuperar su capital. Este aspecto que a priori es una ventaja porque hace responsable al tenedor del dinero, es un problema bastante grande para que la gente de a pie invierta en este tipo de activos.

problemas

Consumo energético y seguridad a largo plazo

Bitcoin usa un sistema de consenso en su libro de contabilidad público llamado prueba de trabajo. Este método para garantizar la seguridad de la red y la inmutabilidad del libro contable consume una cantidad de recursos energéticos muy elevada. Además, cuanto más tiempo pasa más difícil se vuelve la minería de Bitcoin y más potencia se necesita tanto en los equipos como en los recursos eléctricos. A largo plazo el consumo de energía que necesita Bitcoin para mantener segura su red es uno de los principales problemas.

También, el hecho de que Bitcoin sea una moneda limitada y por tanto inflacionaria puede ser un importante inconveniente. Actualmente los nodos obtienen recompensas por confirmar los bloques que contienen las transacciones. Cuando se haya minado el último Bitcoin, ya no habrá incentivo para que los mineros sigan manteniendo sus equipos y conservar la seguridad de la red. A este respecto hay mucha controversia y es un tema sobre el que solo el tiempo podrá dar una respuesta.

Conclusión

Otras criptomonedas como Ripple o Dash son mucho más avanzadas para usarlas como medio de pago en el comercio. Sin embargo lo mejor que podría pasarle al mercado de las cripto es que Bitcoin pudiera se pudiera usar de forma óptima por la pequeña y mediana empresa. De esa forma el apetito por el resto de cripto activos aumentaría exponencialmente y esto beneficiaría tanto a los comerciantes como a los inversores. Así pues también haría que la tecnología creciera más rápidamente pues se podría atacar directamente a aquellos problemas que limitan la usabilidad de las monedas digitales.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.