Qué es un fondo de cobertura

0 43

¿Estás pensando en iniciarte en el mundo de las inversiones, pero aún no conoces todas las posibilidades y ayudas disponibles? ¿No sabes en quién confiar o qué compañías te pueden ayudar a emprender este difícil camino que has decidido iniciar? Este artículo seguramente te va a interesar, ya que hablaremos de qué es un fondo de cobertura y qué ofrece. El sector del mercado de valores es un arma de doble filo, ya que puedes ganar mucho dinero o arruinarte. La parte positiva, y su vez negativa, es que está disponible para cualquier persona que quiera empezar a invertir dinero. Al margen de que esa persona esté preparada profesionalmente o sea responsable con sus ahorros, va a tener la posibilidad. Esto entraña muchos peligros y un alto porcentaje de fracasos entre algunos perfiles concretos, ya que se dedican a apostar. Más adelante, explicaremos la gran diferencia entre estos dos conceptos.

La calificación de fondo de cobertura está adjudicada a las sociedades de inversión. Consiste en la relación entre dos partes. La primera es la persona que gestiona los fondos, en la mayoría de los casos el socio general. La otra parte de la relación son los que invierten en dicho fondo, que pueden ser reconocidos como socios limitados. Estos últimos son los que ponen el dinero, mientras que los socios generales se encargan de la gestión y se basan en una estrategia respecto al fondo. El objetivo de estos fondos es sacar el máximo partido al rendimiento de los que invierten y minimizar, o eliminar incluso, el riesgo. Aunque dicho objetivo pueda parecerse a otros fondos mutuos, no tienen nada que ver con ellos. La intención y el deseo, cuando surgió el nombre, era la de ganar dinero. Independientemente de cambios que pudiera haber en el mercado, si subían o bajaban.

fondo de cobertura

El fondo de cobertura

Tal y como hemos señalado anteriormente, estos fondos están pensados para seguir ganando dinero. Aunque el mercado baje o suba, han hecho factible que sigan existiendo beneficios. Han conseguido este gran logro gracias a que el gerente se podía proteger a sí mismo. Cuando operaba en corto o largo con acciones. Hemos de recordar que si se opera en corto, hacemos referencia a que se está ganando dinero cuando esta acción pierde valor. Operar en largo es justamente lo contrario y lo que la mayoría conoce desde el principio. Esta flexibilidad, a la hora de proceder, nos concede muchas ventajas y ayuda a reducir el riesgo hasta porcentajes realmente bajos. Aunque es conveniente recordar que, como en el mundo de la salud, en el de las inversiones no hay una sola operación que no conlleve algo de riesgo.

Un fondo de cobertura es una gran herramienta y una inteligente forma de actuar. Sin embargo, hemos de ser saber en qué consiste realmente y visualizar, al menos de manera mental, el proceso. En dicho fondo, se hace una cesión de las acciones a una tercera parte, con el objetivo de recibir una rentabilidad determinada. El fondo de inversión hace una operación a un largo plazo. Apostando así por una bajada del valor respecto a una acción. Más tarde proceden a su venta y recompra, y ahí ganan la diferencia.

En otras palabras, analizan el mercado, se realiza la venta a un precio mayor. Semanas después se hace la recompra cuando hay una depreciación. Esta última operación se hace con un apalancamiento alto. Esto quiere decir que la inversión es superior al importe disponible en efectivo. Al invertir más dinero del que tenían, ganan más dinero del que podrían. Es una táctica que puede ser muy beneficiosa o muy perjudicial.

Características del fondo de cobertura

En este apartado podremos ver las características que son claves en un fondo de cobertura. Es necesario cumplir ciertos requisitos que debemos conocer y estar más informados de su funcionamiento.

– Únicamente abiertos a inversores que están calificados o acreditados. Dichos inversores que trabajan con un fondo de cobertura han de cumplir determinados requisitos en cuanto a su patrimonio neto. Excluyendo la primera residencia, el matrimonio debe superar el millón de dolares, para poder invertir.
– Una mayor latitud para inversión. La única limitación que existe en cuanto al universo respecto a la inversión del fondo de cobertura es su propio mandato. La inversión puede estar destinada a cualquier bien (bienes raíces, divisas, derivados, tierra, etc). A diferencia, un fondo mutuo, tienen como limite bonos o acciones.

– Uso continuo del apalancamiento. Estos tipos de fondo utilizan de forma regular dinero que toman prestado, amplificando así los rendimientos. En el año 2008, por ejemplo, supimos que este arriesgado procedimiento puede finiquitar al fondo de cobertura.
– Estructura en cuanto a honorarios. En vez de cobrar un tipo de gastos únicamente, estos fondos realizan otros cargos. Se trata de la proporción de los gastos y una comisión por rendimiento. En cuanto a su estructura común, está formada por un «dos-veinte». El 2% hace referencia a la comisión de la gestión en cuanto activos. El 20% correspondiente a las ganancias que se han generado.

Como hemos podido comprobar, existen varios puntos a cumplir y varias maneras de funcionar en cuantos a los procesos propios del fondo. También es aconsejable que seamos conscientes de qué son los estados financieros. Al contrario de lo que podamos leer o nos puedan informar, el riesgo siempre va a estar presente en cualquier tipo de movimiento. Mas aún cuando el apalancamiento es una práctica común en la manera de proceder.

fondo de cobertura

Consejos

Existen más características concretas que explican el fondo de cobertura. Siendo estos un vehículo de inversiones privadas, únicamente las personas con gran poder adquisitivo pueden invertir. Al mismo tiempo, un fondo de cobertura, puede hacer prácticamente lo que le plazca. Para ello, en todo momento serán transparentes con los procedimientos. Es verdad que suena muy arriesgado. Algunas de las consecuencias más históricas han tenido en la ecuación un fondo de cobertura. Al mismo tiempo, gracias a su flexibilidad, se ha experimentado un gran crecimiento en cuanto a rendimiento obtenido a un largo plazo.

Si vemos claro que queremos labrarnos una carrera y tener un futuro en este sector, lo ideal es empezar a invertir a edad temprana y saber los riesgos a la hora de invertir. Estas dos precauciones nos sirven para tener un mejor entendimiento de cómo funciona este mundo. De esta manera evitamos consecuencias que pueden ser negativas.

Otro consejo que desde aquí podemos dar es que aunque una inversión le haya funcionado a una persona, no quiere decir que en el futuro nos valga esa misma operación. Además, dichos fondos suelen exigir que las personas que han hecho la inversión tengan el dinero bloqueado por varios años. Es por esta razón que, aunque tengamos los medios necesarios para decantarnos por esta opción, hemos de analizar de manera cautelosa la decisión final. No es sólo cuánto podemos ganar, sino cuánto podríamos perder. El apalancamiento hace que nos resulte muy atractiva la operación y nos imaginemos las potentes ganancias. Pero no debemos perder de vista la otra cara de esa misma moneda, porque las pérdidas podrían llegar a ser de la misma proporción que los beneficios.

Lo más importante es no poner en riesgo un dinero que el día de mañana podamos necesitar para una urgencia. Si tenemos unos ahorros importantes, al margen de nuestro colchón financiero para emergencias, podemos plantearnos varias opciones. Siempre y cuando sabiendo que puede que ese dinero lo podamos perder.

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.