Cómo darse de alta como autónomo

0 12

¿Estás pensando o ya tienes decidido iniciar una actividad laboral por tu cuenta, pero no sabes qué pasos dar? ¿Has visto una posibilidad de emprender que significará una mejora en tu calidad de vida y necesitas más información? En este artículo hablaremos de cómo darse de alta como autónomo, si estamos en esta situación y queremos trabajar. Últimamente hay mucha confusión con respecto a cuándo hemos darnos de ser autónomos, declarar el IVA o ser asalariado. Muchas empresas han aprovechado la reforma laboral para ahorrar sueldo y tener menos obligaciones con el trabajador. Esto quiere decir que en lugar de hacer un contrato laboral y hacerse cargo de sus vacaciones y la baja, entre otras, les piden que sean autónomos. De esta forma reducen muchos gastos, generan más beneficios y el trabajador ha de cargar con las obligaciones fiscales. Sin duda, un negocio redondo para las empresas, y totalmente ilegal.

Antes de dar este paso importante en nuestras vidas, hemos de conocer nuestras obligaciones y nuestro tipo de actividad. Al margen de que nos digan que es lo que debemos hacer o nos lo exigen, tenemos que consultarlo. Si la ley lo requiere, no tenemos otra opción que darnos de alta. Por eso, hemos creído importante estar en conocimiento de todas estas circunstancias. Seguramente hayamos oído hablar de los ‘falsos autónomos’ y sus difíciles situaciones. La reforma laboral ha permitido ese vacío legal o zona gris en el que los trabajadores no son empleados. En esta escena, el que trabaja depende mucho más de que vaya bien la empresa que el dueño de la misma. Por esta razón, su jornada no solamente es la que marca en el contrato, sino las 24 horas del día. Sabiendo que depende de su trabajo y sin un sueldo fijo o garantizado, está muy indefenso.

darse de alta como autónomo

Darse de alta como autónomo

Si nuestro caso es totalmente distinto al que hemos hablado, seremos realmente dueños de nuestro futuro y tiempo. Si queremos iniciar un negocio u ofrecemos nuestros servicios profesionales a varios clientes como profesional, hemos de ser autónomos. A continuación, explicaremos detalladamente los pasos que daremos y los avances en la realización de los mismos.

– Darse de alta en la Seguridad Social. El primer paso para empezar con nuestra actividad y ganar dinero con ella es estar dado de alta en la Seguridad Social. Es un paso muy sencillo en el que tendremos que ir con tiempo. Reservar una mañana entera puede ser una buena opción. Ya que si hay mucha gente u ocurre cualquier otro inconveniente, no iremos con el tiempo justo y tendremos margen de reacción.

  1. Seleccionar nuestro número de ticket correspondiente y aguardar nuestro turno.
  2. Cuando llegue nuestro turno, la trabajadora nos atenderá y nos ayudará en el proceso. Nos solicitará nuestros datos personales, la actividad a realizar y el epígrafe de la misma. Si no sabemos a qué grupo pertenecemos, la persona encargada de atendernos nos lo explicará y dirá sin ningún problema.
  3. En un ordenador al que nos darán acceso, hemos de rellenar todos nuestros datos personales, como el número de identificación, dirección, etc.
  4. Cuando tengamos todo listo, esa misma persona nos ayudará a completar el cuestionario para darnos de alta.
  5. Nos proporcionarán las claves y el acceso establecido para que podamos operar desde nuestro ordenador, mediante la web de la Seguridad Social.

Una vez hayamos completado todo este proceso, ya estaremos en la mitad del camino. Es un proceso que no suele tardar más de 20 minutos, salvo excepciones e interrupciones puntuales. Al tiempo de realización, hay que sumar el tiempo de espera que dependerá de las personas que estén antes que nosotros. Por eso, es aconsejable ir sin prisa y sin nada que hacer después. Si vamos a primera hora, la tarea nos resultará más fluida.

El otro paso importante

En este punto, ya estamos dados de alta en la seguridad social, pero nos falta otro paso. Para terminar de darse de alta como autónomo y poder ejercer la actividad en toda su totalidad, falta darse de alta en Hacienda. Este proceso es más rápido incluso que el otro. Como hemos señalado anteriormente, si reservamos toda la mañana para este trámite, podemos hacer los dos pasos en esa misma mañana. El orden es importante, ya que primero hay que acudir a la Seguridad Social y después a Hacienda.

– Darse de alta en Hacienda. Para este proceso tampoco hace falta pedir cita, ya que el proceso es muy similar al primero. Es un proceso indispensable, ya que como trabajadores independientes tendremos que facturar a nuestros futuros clientes. En dichas facturas, le cobramos el IVA correspondiente, como también nos lo cobrarán los proveedores a nosotros. No podemos realizar este tipo de acciones, sin estar dados de alta.

  1. Al entrar en Hacienda, podemos pedir información sobre qué tipo de ticket seleccionar y a qué sección hemos de acudir.
  2. Una vez tengamos nuestro número, esperaremos a que aparezca en la pantalla para acudir a nuestra cita con la persona que nos dará de alta en Hacienda.
  3. No hace falta que sepamos los pasos a realizar. Simplemente con llevar la información de nuestros datos personales y la actividad a realizar, es suficiente. El trabajador que nos atiende nos dará de alta con el epígrafe que corresponde con nuestra actividad.
  4. En este punto, ya estaremos dados de alta tanto en la Seguridad Social como en Hacienda. Como hemos podido comprobar, realizar esta acción es sencilla y no nos llevará demasiado tiempo.

darse de alta como autónomo

Consejos

Es importante que guardemos todos los documentos que nos han proporcionado en las distintas entidades. Aunque tengamos acceso mediante claves para operar por Internet, hemos de tener dicha información a buen resguardo. Hoy en día, tras los avances tecnológicos en estos procesos, todo es mucho más rápido y fácil de hacer. Ante cualquier duda, también tenemos un número de ayuda en la página web al que podremos recurrir, si no encontramos la solución que necesitamos.

La verdadera dificultad empieza en nuestra primera declaración, cuando hemos de recopilar esas facturas que debemos de declarar. No hay que confiarse, ya que como el proceso para darse de alta es fácil, podemos llegar a pensar que va a ser todo igual. La primera regla del autónomo es, o debería ser, la organización. Tenemos que tener, de alguna manera, un registro de todos los ingresos y gastos por pequeños que sean. Sin estas precauciones, es cuando nos entran las prisas o el agobio a la hora de hacer la declaración sin tener toda la información pertinente. Es por ello que debemos saber cómo trabajar como autónomo o trabajar como Freelance.

Hay varios tipos de emprendedores, en lo que a los autónomos se refiere hoy en día tienen alguna ventaja. Aunque en la mayoría de los países, las condiciones son infinitamente mejores, aún «disfrutan» de algunos derechos. Según cuál sea nuestra condición, podemos optar a ciertas ayudas, por lo que hemos de informarnos antes de registrarnos como cualquier otro autónomo. Puede que cumplas todos los requisitos para que, en tus primeros doce meses, pagues únicamente una cuota de 50€ al mes. Es muy ventajoso estar al tanto de todas esas ayudas o posibles ventajas a las que podemos acceder. Para ello, puede que necesitamos la ayuda de una gestora. Es un servicio útil que deberíamos contratar, si no poseemos los conocimientos o el tiempo necesario.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.