Tipos de emprendedores

0 41

Muchos concuerdan con que en la variedad está el gusto. Y estas palabras no pueden ser más ciertas. ¿Te imaginas un mundo donde todos pensáramos iguales?… Sería tan desagradable como comer sin sal.

Todos estaríamos de acuerdo en todo. No habría tonos grises, ni de ningún otro color. Todo sería blanco o negro. Sin gracia, sin vida, sin matices.

No estamos en la obligación de pensar igual que los demás. Hay opiniones subjetivas sobre temas trascendentales como la belleza verdadera, la clave de la felicidad, la realización personal, la visión del mundo.

Podemos diferir de lo que muchos piensan sobre estos temas. De hecho, tendemos a alzar la voz cuando nuestra opinión no es tomada en cuenta. Nos gusta que nos incluyan, eso nos hace sentir valorados. Sentimos que podemos hacer un aporte significativo.

Es por esta razón que no todos nos dedicamos a lo mismo, porque cada uno se deje llevar por sus gustos, necesidades e intereses personales. Incluso, aun si ejerciéramos el mismo trabajo, no todos lo ejecutamos de la misma manera. Nos gusta dar nuestro toque característico.

La diversidad se puede apreciar en todo campo de la vida, lo que abarca el ámbito emprendedor y motivacional. Por supuesto, no podía ser la excepción de la regla.

¿Sabías que hay diferentes tipos de emprendedores? ¡Claro que sí! Cada uno acorde a la necesidad que tengas en el momento. De hecho, puedes aprender lecciones valiosas no solo de lo que dijeron sino también de lo que hicieron y transmitírselas a otras personas. En particular si eres quien lleva la delantera en alguna empresa o proyecto.

¿Te gustaría conocer algunos tipos de emprendedores? Tal vez aquí puedas encontrar, lo que por tanto tiempo, has estado buscando. No te desanimes. Tu búsqueda para identificarte y emprender un nuevo negocio puede finalizar el día de hoy.

Tipos de emprendedores

Tipos de emprendedores

Un emprendedor es una persona capaz de salir adelante de manera autónoma, a pesar de cualquier adversidad. Es la que tras una iniciativa, ve la materialización de la misma, sin importar cuánto esfuerzo tenga que hacer para conseguirlo.

La persona emprendedora posee un cúmulo de cualidades que le permiten ser una inspiración para otros. Por lo general son creativos, tolerantes, optimistas y aventureros.

Por otra parte, esta tipología de emprendedores que hemos realizado, también está determinada por los siguientes factores: Las cualidades de la persona a fin de emprender con éxito, las razones que la empujan a alcanzar sus objetivos, es decir, su motivación y por último, la manera cómo aprovecha las oportunidades que se le presentan para encontrar la solución.

Si estás planificando comenzar con tu propio negocio, ¿te gustaría saber qué tipo de emprendedor eres? A continuación estaremos indicando cuáles son algunos de los diferentes tipos de emprendedores:

Emprendedor oportunista

Por lo general, este concepto tiene una connotación negativa. Se malinterpreta pensando que se trata de una persona que, logra su propósito sin importarle lo que tenga que hacer o sobre quién se deba pasar. En pocas palabras, se trata de alguien frívolo y calculador.

Sin embargo, cuando hablamos de un emprendedor oportunista, nos referimos al tipo de persona que entra en el mundo empresarial porque ve oportunidades.

Por ejemplo, identifica que cierto grupo de personas tiene una necesidad, entonces comienza a idear la manera de satisfacer dichas necesidades, a riesgo de fracasar porque no tiene la certeza de que su proyecto funcionará o no. Aun así, está dispuesto a intentarlo y hacer lo posible por no morir en el intento.

Este tipo de emprendedor es todo un precursor. Se abre caminos en campos donde nunca, o muy poco, se ha incursionado porque para él tiene mucho potencial.

Emprendedor por necesidad

Como la palabra lo indica, este tipo de emprendedor comienza su propio negocio porque tiene la apremiante necesidad de hacerlo. Por lo general, se trata de una situación económica crítica, entonces idea la manera de salir adelante.

En esta categoría encontramos una bifurcación, está el autoempleador y el autodescubridor.

El autoempleador es aquel que, por haber sido despedido de su trabajo y no conseguir ser contratado por otro, decide iniciar un negocio que esté de moda y que le genere el suficiente dinero como para cubrir sus necesidades. Sin embargo, no es su verdadera vocación, por lo que corre el riesgo de fracasar.

En cambio, el autodescubridor, aunque también entra en el mundo empresarial por necesidad, al poco tiempo descubre que esto es algo que le apasiona. Por lo que pasa a ser a lo que se dedica, aun si tiene la oportunidad de trabajar para otro.

Emprendedor visionario

El emprendedor visionario es aquel que comienza su negocio movido por la intuición. Está completamente convencido que será un éxito. Cree en ello y ve el proyecto no solo como la manera de generar algún tipo de ingreso, sino como el medio para alcanzar sus metas y sueños.

Tiene la certeza de haber nacido para el mundo de los negocios. Por ello, se afana para no trabajar para otra persona, salvo para sí mismo.

Pone manos a la obra. Se esfuerza con tenacidad hasta sentirse satisfecho y está en una constante búsqueda de la manera de mejorar, innovar o crear algo con ideas propias. Tiene el potencial para hacerlo y es el primero que confía en sí mismo.

El emprendedor visionario tiende a ser temerario. Apuesta por lo que cree, por tanto en ocasiones se cierra a escuchar las sugerencias de los demás, sin importar si tienen más experiencia que él.

Emprendedor social

Frases de emprendedores

Se trata de la persona que emprende un negocio no porque quiera tener algún beneficio económico o porque tenga el deseo de alcanzar sus sueños. Tampoco lo hace porque ve oportunidades. Más bien, se ve motivado por su deseo de querer ayudar.

Va tras la utopía de querer mejorar o salvar el mundo. Desea hacer la diferencia, generar un cambio. Le apasiona la causa social que ha elegido y se esfuerza en sobremanera por vender su misión de vida a otros.

La clave del éxito está en conseguir la relación entre su causa social con alguna actividad comercial. Por ejemplo, existen personas que han creado empresas cuya producción favorece el cuidado del medioambiente y sus ganancias van destinadas a causas solidarias, como niños con cáncer, recuperación de áreas verdes, entre otras.

Este tipo de emprendedor es un verdadero héroe nacional, que está 100% comprometido con lo que cree.

Emprendedor por azar

A pesar de que cada vez es más extraño encontrarse con alguien así, el emprendedor por azar es aquel que comienza un negocio por mera casualidad. Solo porque un familiar o un amigo le haya propuesto una idea para comenzar y él decide aceptar.

Incluso, existe la posibilidad de que su propio jefe le propusiera unirse a él para así administrar juntos la compañía. ¡Lotería! Un golpe de suerte.

Tal como lo podemos percibir, se trata de una persona que no le teme a los riesgos. Es decidido y le gusta tomar el toro por los cuernos, es decir, acepta el reto.

Por otra parte, este tipo de emprendedor tiene la capacidad de ajustarse a los cambios para salir airoso de los imprevistos que puedan presentarse.

Un punto en contra es que puede llegar a creer que todas las oportunidades surgirán de la misma manera, por azar.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.