Cómo trabajar como Freelance
¿Has dedicidido trabajar como freelance? ¿Sabes como conseguirlo? En esta entrada veremos cómo trabajar como freelance. Para que puedas empezar a ganar dinero trabajando desde casa y ser tu propio jefe.
Recuerda que también puedes mirar como trabajar para otras empesas, como el artículo de Cómo trabajar para Renault o Cómo trabajar para Zara.
Con Internet los tiempos han cambiado mucho, y con ello también los puestos de trabajo. Las empresas saben de la importancia que es contar con su presencia en Internet y poder llegar con ello a miles de usuarios. Es por eso que cada vez más empresas, necesitan de un diseñador web que cree su página web, redactores que se encarguen de la publicación de artículos en ella, o incluso contar con un Community Manager que se encargue de gestionar y publicar nuevo contenido en las redes sociales. De ahí, surgen los llamados trabajos freelance, para que personas con conocimientos puedan cumplir las necesidades de todas estas empresas. Además de numerosos particulares que deciden emprender su negocio en Internet.
Si hay algo que sabes hacer no dudes en trabajar como freelance. Podrás hacerlo de manera esporádica o como un sobresueldo. Incluso dedicarte a él a tiempo completo, siendo tu trabajo principal y siendo tu propio jefe. ¡El momento es ahora, no pierdas tiempo y empieza a trabajar desde casa!
¿Que tipo de trabajos hay disponibles como Freelance?
Como freelance podrás desempeñar cientos de trabajos, ya que las oportunidades que proporciona Internet son infinitas. Es cierto que para la gran mayoría deberás tener algún estudio o altos conocimientos, después de todo tendrás que saber bien que vas a hacer y como hacerlo y cubrir las necesidades del cliente.Si por ejemplo necesitan una persona que diseñe una tienda online, no vale que sepas comprar un dominio y un hosting y le instales el CMS correspondiente. Si no que deberás saber como crear una página web óptima a las necesidades del cliente de manera que pueda tenerla perfecta para empezar a trabajar con ella.
Pero también, hay muchas otras tareas que podrás realizar simplemente teniendo algunos conocimientos, y pueden darte la oportunidad de desarrollarte profesionalmente con el tiempo. Por ejemplo, si se te da bien escribir y tienes conocimientos medios sobre ordenador, podrías probar a redactar artículos. Hay cientos de empresas que dan la oportunidad de trabajar con ellas. Y te dará la oportunidad de aprender y poder dedicarte a ello de manera profesional en un futuro. Pero bien, vayamos a lo importante. Veamos todos los trabajos disponibles a realizar como freelance.
TI y programación
Si lo tuyo es desarrollar, y tienes conocimientos sobre ello, podrás encontrar cientos de oportunidades en la red. Además de estar muy bien remunerado. Y es que un desarrollador web puede cobrar fácilmente de 200 a 400€ por una web básica. En el caso de una web compleja, puede incrementarse mucho más. También puede darse el caso de contratar a un desarrollador web. El sueldo medio en España como desarrollador web es de 26.126€ al año. Hay numerosas ofertas de trabajo de este tipo, en la que encontramos programación y diseño web, crear tiendas virtuales y crear aplicaciones de escritorio, entre otras.
- Si sabes trabajar con Apache, Django,HTML, Java…
- Desarrollar aplicaciones, base de datos, desarrollo de software, juegos, etc.
- Sabes desarrollar páginas web, trabajar con los distintos CSM como WordPress.
Móvil e informática
¿Sabes que puedes ganar entre 600€ y 6000€ creando una app? Si te apasiona el desarrollo de aplicaciones móviles y tienes conocimientos del tema, no dudes en trabajar como freelance desarrollando apps. Y es que es una de las categorías en las que esta aumentando mucho la oferta. Miles de empresas y marcas han decidido crear su propia app para fidelizar y facilitar la relación con sus clientes. Las ofertas que más se encuentran dentro de esta categoría son programación y desarrollo de aplicaciones, en cuanto a Iphone y Android. El sueldo medio de un desarrollador de apps de Android, por ejemplo, es de 31.818 €.
Redacción de contenidos
Si te apasiona escribir no puedes pasar por alto redactar para diferentes páginas webs. Junto a la programación web, son las dos categorías dónde más ofertas podemos encontrar. Hay cientos de páginas que necesitan de periodistas y aficionados a la escritura, que cumplan todas las categorías de su web. Y aunque requiere de tiempo de investigación, las ganancias que podemos generar son muy buenas. Dentro de este apartado, encontramos ofertas de redacción de artículos, revisión y corrección de textos, publicaciones en redes sociales, transcripción de audios y vídeos, procesamiento de datos, etc. También podrás redactar guiones de vídeos o podcast, incluso redactar cuentos cortos. Un redactor de contenidos suele cobrar por palabras escritas, y el precio oscila de 10€ a 30€ por 1000 palabras escritas.
Para ser redactor de contenidos tendrás que tener una correcta ortografía, ser capaz de investigar y redactar contenidos de interés. Las empresas suelen valorar muy positivamente que tengas conocimientos de SEO o sepas trabajar con WordPress para que puedas publicar directamente tus publicaciones en la web. También se valora muy positivo el tener conocimientos de Ingles u otros idiomas. De hecho también encontramos ofertas para redactar artículos en otros idiomas y suelen estar mucho mejor pagados. El sueldo medio en España como redactor/a de contenidos es de 17.591€ al año.
Traducción
¿Se te dan bien los idiomas? Ayuda a otras personas y empresas y gana dinero por traducir sus documentos o páginas web. Los idiomas más demandados son inglés, aunque hay otros idiomas como el francés, portugués, chino…Un traductor profesional puede traducir 2000 palabras al día fácilmente, y pueden ganar hasta 100€ por las 1000 palabras. Para trabajar como traductor, pueden requerir que tengas algún título oficial como B1 o incluso que seas nativo. Pero también encontrarás muchas otras que no necesitarás tener titulación, aunque obviamente, necesitarás tener altos conocimientos del idioma, no pienses en usar Google Traductor para ello. El sueldo medio en España como traductor según Indeed es de 16.465 € al año.
Marketing y Ventas
Si eres de los que se maneja bajo los términos de target, CPC, CPI, KPI… podrás encontrar un montón de trabajos freelance relacionado con ello. Y es que las redes sociales siguen ganando terreno, y las empresas y marcas saben de la importancia de contar con una página de Facebook o un Twitter para potenciar el tráfico, y facilitar la comunicación con los usuarios. Es por eso que encontramos ofertas de Community Manager, saber llevar la publicidad de Google, Facebook y las distintas RRSS y de email marketing. El sueldo medio de un Community Manager es de 400€ al mes por red social.
Soporte Administrativo y Finanzas.
También encontramos todo tipo de tareas administrativas. Podrás hacer tareas como asistente virtual, atendiendo llamadas y mensajes. Y también podemos dedicarnos a las ventas a través de la investigación de mercado y televentas. Encargarte de la contabilidad, planear estrategias, reclutar nuevo personal, gestionar proyectos… Son algunos de los ejemplos que podemos encontrar dentro de esta categoría. Si tienes conocimientos sobre administración y finanzas no dudes en trabajar como freelance. El sueldo medio varía mucho dentro de esta categoría ya que son muchos los diferentes trabajos que encontramos.
Diseño gráfico
Ventajas y desventajas de trabajar como freelance
Trabajar como freelance, ofrece numerosas ventajas como poder trabajar a tu ritmo, estableciendo tus horarios y siendo tu propio jefe. Podrás tener un control total sobre tu trabajo sin sentir la presión de jefes ni compañeros, pero por otro lado también puede presentar numerosos problemas o desafíos, como no poder recurrir a nadie en caso de problema y tener que solucionar todo nosotros. Es por eso que es ideal para personas que tengan ambición, resolutivas y organizadas.
Ventajas de trabajar como freelance
- Ser tu propio jefe. Libérate de las presiones.
- Mayores ingresos. Podrás generar altas comisiones por menos tiempo de trabajo.
- Aprenderás nuevas habilidades.
- Te proporciona flexibilidad. Podrás elegir tu horario, y parar siempre que lo necesites.
Desventajas de trabajar como freelance
- Ingresos variables. Pese a poder generar altos ingresos no son constantes, y pueden variar de un mes a otro.
- Más responsabilidades. Toda la responsabilidad caerá sobre nosotros y no podremos recurrir a otras personas.
- Trabajo solitario. No contaremos con compañeros que nos ayuden en nuestros proyectos.
- Menores prestaciones laborales. Los freelancers, por desgracia, no contamos con todas las ventajas que en otro tipo de trabajo. Sin contar que en el caso de generar ingresos constantes deberemos darnos de alta como autónomo y pagar los correspondientes impuestos.
- No contar con un jefe, a veces también puede ser un desafío. A veces tener tanta flexibilidad nos lleva a procrastinar, un desafío muy presente en todos los freelancers.
¿Dónde encontrar ofertas de Freelance?
Hay numerosos lugares donde buscar ofertas de trabajo Freelance. Desde buscadores de trabajo, o incluso portales de anuncios. Pero sin duda dónde más oportunidades podemos encontrar es en los buscadores de trabajos freelance. Aunque hay muchas páginas de este tipo y cada día más, en este apartado veremos las mejores páginas de trabajo freelance. No obstante, siempre puedes buscar a través de los buscadores, cualquier otra.
- TrabajoFreelance. Activa desde el año 2004 y con más de 100.000 usuarios. Es una plataforma totalmente gratuita y en español que surge para facilitar las necesidades de las empresas poniéndoles en contacto con miles de freelancers cualificados. Podemos crear nuestro perfil gratuitamente, nuestro portfolio y crear anuncios para que las empresas nos contacten. Y también podemos postular a los proyectos que publican las empresas. En el caso de que las empresas nos contrate tendremos que pagar el 8% de comisión a TrabajoFreelance.
- Workana. Activa desde el año 2012. Es una plataforma en español, que surge principalmente para Latinoamérica, aunque también ofrece ofertas en muchos otros países. Es totalmente gratuito su registro, pero cómo la gran mayoría de este tipo de páginas, solo contamos con un número de postulaciones máximas semanales. Podemos comprar una membresía que a parte de obtener más postulaciones, podremos certificar nuestras habilidades.
- Freelancer. Activa desde el año 2000 y con más de 28 millones de usuarios registrados. Es la plataforma más internacional y encontramos ofertas de más de 247 países diferentes. Al igual que Workana, sus postulaciones semanales son limitadas, aunque incluye diferentes membresías que a parte de aumentar las postulaciones nos permite certificar habilidades.
Conclusión
Como verás si has decidido trabajar como freelance son muchas las oportunidades que podemos encontrar gracias a Internet y los buscadores de ofertas de trabajos freelance. Es muy importante que cuentes con un Portfolio, para agrupar todos tus trabajos, ya sean diseños gráficos, infografías, artículos o cualquier otro proyecto que hayas llevado a cabo. Esto puede ayudarte a que las empresas vean todos tus trabajos de manera atractiva y puedan conocer de primera mano tus trabajos.