Trabajar de niñera – todo lo que debes saber

0 171

Normalmente el trabajo suele ser un medio para conseguir dinero. La mayoría de las personas tienen un trabajo del que no disfrutan. En este artículo hablaremos de trabajar de niñera. Y todo lo que necesitas saber al respecto. Es un trabajo muy agradecido. Si te gustan los niños y tienes paciencia, seguramente llegues a amar tu trabajo.
Este empleo es muy flexible que puedes tener para conseguir un ingreso extra al mes o sueldo principal. También si prefieres una edad determinada para cuidar de ellos tendrás facilidad. Desde los primeros meses hasta los 12 años podrán necesitar tus servicios como niñera.

Originalmente ha sido un empleo en el que la mayoría han sido mujeres. Sigue siendo así pero cada día hay más hombres. Lo importante es saber cuidar del niño y adaptarse a las necesidades propias de la edad.
Que sea un trabajo muy bonito no quiere decir que no sea un trabajo de gran responsabilidad. De forma directa o indirecta, serás partícipe en la educación de la persona a tu cuidado. Así como de su bienestar. También es importante tener una buena relación con los padres y coincidir en la forma de educar.

Es un trabajo que te puede abrir muchas puertas. Si eres menor de 26 años, puedes trabajar como au pair en muchos países. Podremos encontrar más información sobre esta posibilidad en la wikipedia. Este trabajo es una gran oportunidad para conocer diferentes culturas y aprender o mejorar idiomas. Consiste en ir a casa de una familia que necesite una niñera. A cambio de tu trabajo, la familia te dará una paga y una habitación con todos los gastos pagados. Es un intercambio muy rico, las dos partes salen ganando. Hay muchas agencias que hacen de intermediarias para poner en contacto a las dos partes. Sólo has de elegir el país y hablar con la familia para ver si hay entendimiento.

Responsabilidad como niñera

Niñera y lo que se necesita para trabajar

Para desempeñar el trabajo de niñera no se necesita una formación concreta. Lo que sí es imprescindible, si nos hacemos cargo de bebés, es experiencia. Hemos de tener fluidez a la hora de cambiar pañales, dar de comer y hacer dormir al bebé. Para el resto de edades no es necesario experiencia. Aunque si es importante nuestra forma de ser. Hemos de ser personas pacientes, comprensivas y con mano izquierda.

Seguramente a los niños no les guste que una desconocida esté a su cargo. Pero con el tiempo, si el trato es bueno y amable, suelen coger cariño a la niñera. No hay nada más gratificante que precisamente eso. Para ellos eres una más de la familia, ya que compartes tiempo y momentos privados. Si somos amables, cariñosos y a la vez nos preocupamos de sus problemas, todo irá sobre ruedas. Este trabajo no consiste sólo en estar y pasar el tiempo sin que corran peligro. Si queremos hacer un buen trabajo, nos ocuparemos de su día a día en el tiempo que pasan con nosotros.

En cuanto a lo referente a nuestro contrato, es responsabilidad de la familia.  Hay que saber cómo hacer un contrato de trabajo. Es importante el tiempo en el que requieran nuestros servicios. Si dicho tiempo no supera los 28 días bastará con un acuerdo verbal. Por el contrario, si los supera, deberá redactarse un contrato. Si esto no se hace, se sobreentenderá que es un trabajo de carácter indefinido, a tiempo completo.
Deberemos estar dado de alta en la seguridad social para que nuestro trabajo esté legalizado. Para ello deberemos dar saber número de la seguridad social. Y en todo momento cubiertos, en caso de que nos pase algo. En cuanto a normativa laboral tiene las mismas condiciones que cualquier otro contrato laboral.

Características para ser niñera

Consejos

Si deseamos trabajar de niñeras, hay muchos portales web en los que familias buscan a una persona de confianza. Lo primero que deberemos tener es un perfil en dicho portal con nuestra foto. Si tenemos sobrinos o hermanos pequeños, esto nos servirá como experiencia al haber cuidado de ellos. Normalmente una de nuestras tareas, dependiendo de la edad del niño, es ayudarle con los deberes. Si tenemos algún tipo de formación, es bueno que la incluyamos en nuestro perfil. Es importante también describirnos para que las familias sepan algo más de nosotros. Una vez conseguido el trabajo, la imagen es fundamental.

Tenga la edad que tenga el niño/a a cuidar debemos tener siempre presente que son niños. Es normal que tengan sus momentos de rabietas o cambios de humor. Llorar es algo muy común a esas edades, así como no razonar en momentos determinados. En esas situaciones dónde debemos mantener la calma y actuar con la cabeza fría. Es importante ser cariñosos con ellos.

No debemos llevarnos nuestras tareas para realizar en el tiempo que estamos a su cuidado. El no estar con ellos nos creará una distancia y a la hora de obedecer no estarán tan participativos. Aunque viene bien siempre dejarle su espacio, si lo que desea es tranquilidad.
Cómo hemos recalcado anteriormente, es un trabajo de alta responsabilidad. Hemos de ser conscientes de este hecho. En nuestras manos está que los niños sean felices. Siguiendo estos consejos, seremos un buen empleado.

¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.