Cómo saber mi número de la seguridad social
Es posible que en alguna ocasión hayas necesitado recurrir a tu número de la Seguridad Social. Por ejemplo de cara a la formalización de un contrato. O bien para solicitar una cita médica. Lo más probable en este caso es que no te lo sepas de memoria.
El número de la Seguridad Social es único e intransferible. Además sirve como método de identificación paras las relaciones que cada ciudadano mantiene con la Seguridad Social. Está compuesto de un total de ocho dígitos y todos los españoles tenemos derecho como ciudadanos a tener nuestro propio número.
Siempre que nos damos de alta por primera vez como trabajadores pasamos a formar parte como afiliados de la Seguridad Social. Gracias a esta afiliación podemos disfrutar de los beneficios de este sistema. Piensa que tanto las ayudas (como el paro o cualquier otra subvención), la medicina pública, o los cursos gratuitos para empleados o desempleados, están asociados a este número.
Pero, “¿cómo saber mi número de la Seguridad Social?”, te preguntarás. Por medio de este artículo vas a averiguar desde cómo obtener el número de la Seguridad Social a saber cuál es nuestro número en cualquier momento. De esta manera realizar trámites asociados a este Ministerio te resultará mucho más sencillo. Comencemos.
Cómo se consigue el número de la Seguridad Social
Todas las relaciones que mantiene un ciudadano con la Seguridad Social se identifican por medio del número de Seguridad Social. Este es intransferible y está compuesto de un total de ocho dígitos.
- Es obligatorio que dispongan de número de la Seguridad Social todos los ciudadanos españoles.
- Desde nuestro nacimiento contamos con un número de la Seguridad Social. Nuestros padres son los encargados de dar de alta al nuevo ciudadano en este servicio por medio de un Centro de Atención e información de la Seguridad Social. A partir de ese momento formaremos parte como beneficiarios de la cartilla de la Seguridad Social de nuestro padre o de nuestra madre.
- Si un trabajador entra en una empresa y carece de este número, el empresario ha de encargarse de realizar los trámites correspondientes para que se le asigne. Si nos damos de alta como autónomos y no lo tenemos, seremos nosotros los encargados de tramitar su solicitud.
- La Administración de la Seguridad Social o sus Tesorerías llevarán a cabo este trámite cuando los empresarios o los trabajadores no lo hayan hecho.
Para tramitar el número de la Seguridad Social es necesario presentar el Modelo TA1. Este modelo corresponde a la Solicitud de afiliación a la Seguridad Social, asignación del número de la Seguridad Social y variación de datos.
Para poder solicitarlo hay que presentar el DNI o pasaporte ya que está asociado a nuestro documento de identidad.
- La tramitación se llevará a cabo en la Tesorería de la Seguridad Social donde se ubique el domicilio de la empresa que solicita el número para su nuevo trabajador o del ciudadano.
- Este número pasa a ser un número de Afiliación a la Seguridad Social en el momento en el que el ciudadano comienza a trabajar. A partir de ahí entra en el sistema de la Seguridad Social de manera individual. Es decir, que ya no será beneficiario del número de su padre o de su madre.
Esta afiliación y el número asignado es de por vida.
Cómo saber mi número de la Seguridad Social
Si necesitamos conocer nuestro número de la Seguridad Social para llevar a cabo cualquier trámite existen diferentes formas de averiguarlo.
A través de la tarjeta sanitaria
Una vez pasamos a formar parte de la Seguridad Social como afiliados disponemos de una tarjeta sanitaria que nos permite utilizar la sanidad pública. En la tarjeta sanitaria debe de acompañarnos siempre en todos nuestros desplazamientos. Igual que el DNI.
La tarjeta sanitaria está compuesta por varios dígitos: y datos.
En la fila superior, en la parte central, encontramos el CIP o Código de Identificación Personal
En la fila del medio localizamos nuestro número de la Seguridad Social. Sin embargo te habrás fijado en que el número de dígitos supera los 8 que tiene que tener. Esto es así porque:
- Los dos primeros corresponden a la provincia en la que le ha sido asignado su número de Seguridad Social al ciudadano. En el caso de la Comunidad de Madrid los dos primeros dígitos son 28
- Los ocho números centrales corresponden a los dígitos de la Seguridad Social.
- Los dos últimos son los conocidos como dígitos de control.
Por medio de la nómina
El cabecero de la nómina es un espacio estupendo para conocer nuestro número de la Seguridad Social. Recuerda que siempre debe de aparecer en esta zona. Aunque no estés trabajando en este momento, si conservas nóminas de otros empleos, podrás localizar en la parte superior tu número de la Seguridad Social. Recuerda que es intransferible y que siempre conservamos el mismo desde que nos dan de alta como afiliados.
Así que ya sabes, guarda siempre tus nóminas antiguas a buen recaudo. Nunca se sabe para qué pueden resultarte útiles.
A través del documento de resolución
Si estás cobrando una prestación por desempleo o las ha cobrado recientemente te habrán dado un documento de resolución por medio del cual se confirma que vas a cobrar dicha prestación. En este documento, además de figurar la cantidad que vas a percibir y el tiempo encontrarás tu número de la Seguridad Social..
En nuestro centro de salud
Puedes acudir a tu centro de salud para solicitar tu número de la Seguridad Social en ventanilla. Por desgracia debido a la política de privacidad de datos no ofrecen esta información vía telefónica. Así que si utilizas esta opción sí o sí tendrás que desplazarte hasta tu ambulatorio. Una vez allí es suficiente con que presentes tu DNI en ventanilla para que te ofrezcan esta información.
A través de una receta médica
Si en alguna ocasión un doctor te ha prescrito algún tipo de medicamento con receta tendrás dos documentos: un resguardo para ti y otro para la farmacia. En esta receta también puedes encontrar tu número de la Seguridad Social.
Llamando a la Seguridad Social
Una forma rápida y directa si no tienes a mano la tarjeta sanitaria o no dispones de una nómina es llamar a la Seguridad Social. El número de teléfono para este tipo de consultas es el 901 50 20 50. En este teléfono te solicitarán tus datos personales. Como son el DNI y tu nombre y apellidos. Una vez hecho podrás realizar la consultar y te informarán de los pasos a seguir para poder saber el número de la Seguridad Social.
A través de la sede electrónica de la Seguridad Social
Poco a poco todos los ministerios se van informatizando. Y el de la Seguridad Social no es una excepción. De hecho cuenta con una sede electrónica por medio de la cual puedes realizar multitud de consultas y trámites. Por ejemplo si estás en paro puedes sellar la cartilla a través de la sede electrónica.
Y también es muy útil si necesitas conocer tu número de la Seguridad Social. Accede al Servicio de Duplicado de Documento de la Sede Electrónica. Puedes hacerlo vía SMS (si has facilitado previamente tu número de teléfono) o bien a través de Internet.
Si te ha resultado interesante este artículo…
Te animamos a que eches un vistazo a otros artículos de nuestro blog. En concreto te pueden interesar los siguientes post:
- Puedes aprender más datos de interés con el artículo Cómo compulsar documentos
- Si has sufrido algún tipo de maltrato laboral no dejes de leer Cómo denunciar el maltrato laboral
- El acoso laboral es un delito. Aprende más en Cómo reconocer el acoso laboral