¿Qué son los Fan Tokens? Las criptomonedas del fútbol
Los Fan Tokens son activos digitales basados en la tecnología blockchain. Es decir, se trata de criptoactivos o ‘tokens‘ basados en la tecnología que hace posible las criptomonedas.
Desde la llegada de la cadena de bloques hace ya más de 10 años, poco a poco se ha ido implementando en diferentes sectores. Uno de los más innovadores de estos últimos años, ha sido el del deporte, donde diferentes clubes de fútbol han creado sus propios activos digitales.
En este artículo, vamos a analizar qué son los Fan Tokens, así como a estudiar sus características, fundamentos y propiedades.
¿Qué son los Fan Tokens?
Los Fans Tokens son criptoactivos que están creados a través de una cadena de bloques. Representan algo similar a acciones dentro de un determinado club. Aunque no tienen valor como propiedad sobre el club (como si que ofrecen las acciones convencionales).
Los Fan Tokens tienen otra serie de ventajas para los aficionados. Estas son tener acceso a tomar ciertas decisiones dentro del club, así como otras ofertas exclusivas que pueden ser de mucho interés para los aficionados, como la obtención de descuentos y recompensas exclusivas.
Es decir, mediante los Fan Tokens, los fanáticos de los diferentes equipos de fútbol pueden contribuir en el futuro del club de sus amores, aportando financiación comprando estos criptoactivos a cambio de tener cierto poder de decisión sobre ciertos temas y acceso exclusivo a algunas ventajas.
Las características principales de un Fan Token
Los Fan Tokens a menudo se relacionan o se confunden con los tokens NFT, pero lo cierto es que son criptoactivos muy diferentes, con otros fundamentos y otro medio de operativa.
De hecho, los tokens creados para el mundo del fútbol, se parecen más a las criptomonedas tal y como las conocemos, pues se trata de activos totalmente intercambiables, a diferencia de los NFT, que representan la propiedad de un activo digital concreto.
La idea de los Fan Tokens es que sirvan como medio de gobernanza a la hora de tomar las decisiones que se establezcan de forma pública, como sucede con los algoritmos de consenso. Aunque se trata de proyectos que lógicamente son propiedad del club que los lanza, es una forma de interacción entre el equipo de fútbol y sus aficionados, que a través de la posesión de los Fan Tokens pueden canjear beneficios, como productos o poder de voto.
Por otra parte, estos criptoactivos deportivos no tienen ningún tipo de respaldo, más allá de su propia red y la fuerza del club que representan. A diferencia de otros tokens, no están vinculados al valor de Ethereum o de otra red madre. Su valor depende puramente de la oferta y de la demanda.
Por todo lo anterior, no es de extrañar que el precio de los Fan Tokens suba de forma exponencial cuando un determinado club obtiene buenos resultados o realiza grandes fichajes. Se trata por tanto de activos que están muy vinculados con el apartado de análisis fundamental.
Un ejemplo podría ser el caso del Manchester City, que tuvo un gran ‘rally’ alcista en el valor de su Fan Token después de que el equipo consiguiera clasificarse para la final de la Champions League de 2021.
¿Cómo se lanzan al mercado estos criptoactivos?
Cuando un club decide lanzar su propio Fan Token, lo primero es venderlo a través de una oferta pública. Este lanzamiento se produce de una forma similar al de las ICO, aunque con algunas diferencias importantes.
En el caso de los criptoactivos vinculados a clubes de fútbol, será el propio club el que establece el precio inicial de cada token. Después será el mercado el que decida como varía ese precio según el interés que despierte el activo en cuestión.
La volatilidad de los Fan Tokens
Todos los criptoactivos, al estar presentes en un mercado libre comandado por la oferta y la demanda, están sujetos a una gran volatilidad.
En el caso de los tokens de clubes de fútbol, esta situación no varía. Es posible tanto tener grandes pérdidas (si se venden los activos a un precio inferior al que se compraron), como obtener grandes ganancias si la situación del club mejora y el token despierta un mayor interés.
En cualquier caso, se trata de tokens de utilidad, puesto que tienen una función determinada más allá de la especulación. Mientras se conserven los Fan Tokens, se tiene acceso a un poder de voto proporcional a la cantidad de estos activos que se tenga en propiedad.
Además, son una oportunidad de estar más cerca del club que más te guste, sintiéndote parte de él y pudiendo participar en algunas decisiones.
La volatilidad por tanto, no es tan determinante como en otros criptoactivos en los que solo se invierte como medio de ahorro o método de especulación para obtener ganancias. Un verdadero fanático, difícilmente venderá sus ‘tokens’ así como así, por tanto el FUD no es tan fuerte en este mercado, a no ser que la situación de un club determinado sea realmente mala.
¿Cómo comprar Fan Tokens?
Ahora que ya sabemos todo acerca de los Fan Tokens, seguro que te interesa saber como puedes adquirir este tipo de activos.
Algunos de estos ‘tokens’ están disponibles en exchanges muy populares como Binance. No obstante, la plataforma más conocida para comprarlos es socios.com
Los pasos para adquirir Fan Tokens a través de este sitio son muy sencillos:
- Descargar la aplicación.
- Crear una cuenta de usuario.
- Hacer ‘clic’ en la opción de ‘cartera’ y compra una cantidad de $CHZ, la cual es la criptomoneda que sirve como medio de pago de los Fan Tokens y se puede comprar con tarjeta.
- Ve al market place de la aplicación y busca el token de tu equipo favorito.
- Cómpralo y ya serás propietario de una pequeña parte del club que tanto amas.
Algunos de los equipos que actualmente tienen Fan Tokens son: El FC Barcelona, la Juventus, el Manchester City, la Roma o el Atlético de Madrid. A medida que este mercado vaya madurando más y más clubes se irán sumando a esta tendencia.