La oferta monetaria y su influencia en la economía

0 39

La oferta monetaria tiene una gran influencia dentro de las economías de los distintos países. Se trata del principal motivo de inflación, un problema que está de actualidad y que lleva tiempo perjudicando de forma muy grave a muchas economías del mundo, por ejemplo en américa latina.

En macroeconomía, se intenta determinar cuál sería la cantidad de dinero correcta dentro de una determinada economía. Hay que tener en cuenta que el dinero es el activo que se utiliza para realizar el intercambio de valor, bienes y servicios. Por tanto, cada economía necesita de una cantidad de dinero determinada.

Para calcular esta cantidad ideal, se tienen en cuenta las posibilidades de desarrollo, la demanda de dinero, así como el crecimiento previsto. Si no tienen en cuenta estos datos correctamente y se realiza una flexibilización cuantitativa excesiva, se produce inflación y por tanto un aumento generalizado de los precios.

Con respecto a esto, todavía hay muchas personas que no entienden que cuando se produce un aumento de los precios por inflación, no es que porque los bienes o servicios sean más caros, si no porque el dinero vale menos.

papel moneda

¿Cómo influye la oferta monetaria en el precio del dinero?

Para resolver esta pregunta, lo primero sería preguntar qué es el precio del dinero. Si por ejemplo, dispones de un billete de 10 euros, por mucha inflación que haya, siempre van a seguir siendo 10 euros. Es decir, se puede decir que el dinero como tal siempre tiene el mismo valor.

No obstante, lo importante no es el valor que conste en una moneda, un billete u otra forma de dinero fiduciario, sino la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con ellos.

Para entender mejor esta situación, es muy útil estudiar el funcionamiento del mercado de divisas. En él, varía la cotización de cada moneda nacional en función de la situación de su economía y la demanda internacional que hay por esa moneda.

Esta es una forma perfecta de comprender como el valor real de una divisa de curso legal puede variar y no es estable. Todos los bienes importados, así como los exportados, son muy susceptibles de estar sujetos a cambios de precio por motivo de la oferta monetaria.

El concepto de base monetaria

La base monetaria es un concepto que tiene una estrecha relación con la oferta monetaria aunque no se trate de la misma cosa.

Concretamente, la base monetaria es un dato de cálculo con el que definir cuál es la cantidad de dinero que se encuentra en circulación. Es decir, a través de una operación matemática en la que se utiliza un multiplicador monetario y la base monetaria se puede obtener cuál es la oferta monetaria de una economía.

La fórmula es muy sencilla. Simplemente se trata de que la oferta monetaria es igual a la base monetaria por el multiplicador monetario.

Al mismo tiempo, calcular el multiplicador monetario si es algo mas complejo y se puede realizar de diferentes maneras, teniendo en cuenta diferentes agregados monetarios.

¿De qué está compuesta la oferta monetaria?

La oferta monetaria, es su acepción más teórica, está compuesta por diversos factores:

  • En gran parte, por la base monetaria como explicamos en el apartado anterior.
  • Por la demanda de dinero que exista con respecto a un determinado activo de curso legal.
  • Por el coeficiente de caja de las instituciones bancarias.

En la práctica, la oferta monetaria está compuesta principalmente por el dinero existente en dos categorías:

  • El dinero en efectivo que se encuentra en circulación dentro de la economía. Es decir, todas las monedas y billetes que son de curso legal o forzoso y que son utilizadas por los diversos agentes económicos.
  • Los depósitos bancarios así como el conjunto de todo el dinero que esté depositado en algún tipo de entidad financiera.

Para que el dinero entre dentro de la consideración de oferta monetaria tiene que poder ser convertible de forma inmediata para ser utilizado dentro de la economía. Es decir poder ser utilizado para el intercambio de valor a través de la compra y venta de bienes y servicios.

divisas nacionales

La política monetaria llevada a cabo por los Bancos Centrales

Las decisiones políticas que afectan a la economía y en especial a la oferta monetaria, se llevan a cabo a través de los Estados y de los Bancos Centrales y se definen como política monetaria.

Las decisiones en política monetaria, como no puede ser de otro modo, influyen enormemente en la economía. Además, son determinantes para establecer los precios, que a su vez están muy influenciados por la oferta monetaria.

Todo está muy relacionado y cualquier acción puede desencadenar en perjuicios o beneficios para otros agentes económicos. Para controlar la oferta monetaria, los bancos centrales tienen la capacidad de tomar una serie de medidas:

  • La variación de los tipos de interés, que tienen una relación directa con el precio del dinero y que permite reducir la cantidad de dinero en circulación (si estos suben).
  • El impresión monetaria. Que consiste en crear más dinero para que este entre en circulación dentro de la economía.

Es decir, los órganos reguladores pueden expandir o contraer la oferta monetaria con el fin de controlar la inflación.

Lo bueno y lo malo de la oferta monetaria

La posibilidad de cambiar la oferta monetaria, es decir, la cantidad de dinero en circulación en una economía, es capaz tanto de ser beneficiosa como muy perjudicial para los distintos países.

Cuando existe una gran demanda por una determinada divisa, la oferta monetaria se puede expandir sin problema, para evitar caídas de precios o un valor excesivo de la misma.

Sin embargo, el caso más común es el contrario, la impresión de dinero de forma descontrolada normalmente con el objetivo de financiar el gasto público. Esto supone un gran riesgo de inflación y es en gran parte el motivo del empobrecimiento de muchas sociedades políticas modernas.

Las decisiones tomadas por las autoridades en materia monetaria, tienen una gran impacto tanto en la decisión de ahorro de los trabajadores y los inversores como en el precio que tienen los diferentes activos financieros.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.