¿Qué es una moneda de reserva? Tipos y ejemplos
El concepto de moneda de reserva se asocia a los activos que son capaces de proteger el ahorro de las personas en momento de crisis. También, a las reservas de divisas internacionales que tienen los diferentes Estados.
Durante un gran espacio de tiempo, aunque no siempre, el dólar de los Estados Unidos está funcionando como la primera moneda de reserva a nivel internacional.
Esto quiere decir que personas, instituciones financieras, e incluso Estados de todas las partes del mundo tienen dólares entre sus activos nacionales.
La principal razón es la gran aceptación que tiene esta divisa fiduciaria en el comercio internacional. También, las características de este país y la importancia de su economía y su situación geopolítica.
No obstante, la proporción en la que el dólar actúa como moneda de reserva en el mundo ha ido disminuyendo con el paso de los años. La emisión monetaria, así como la preferencia por otro tipo de activos, ha hecho que el papel moneda vaya perdiendo importancia. También, esto ha sido motivado en gran parte por el abandono del patrón oro.
En este artículo, vamos a analizar qué es una moneda de reserva, así como los tipos que podemos encontrar en la actualidad, donde incluso existen activos descentralizados que pueden funcionar con este fin.
Qué se entiende por moneda de reserva
Las monedas de reserva son aquellos activos que destacan por su utilización en el mercado internacional o por servir como un tipo de activo de refugio cuando se producen situaciones de crisis económicas.
Se utilizan además como sistema de establecimiento de precios para bienes que tienen un mercado de forma global, como es el caso del petróleo, el gas, o materiales preciosos como el oro.
Tienen un papel fundamental para los ahorradores, como método de proteger el poder adquisitivo. Esto ocurre especialmente cuando hay un alto índice de inflación.
El dólar estadounidense como moneda de reserva
En este año 2022 hemos presenciado como la Reserva Federal, que es el Banco Central de los Estados Unidos, ha subido las tasas de interés, es decir, el precio del dinero, porque la expansión monetaria se ha descontrolado disparando la inflación.
Para llegar a esta situación, las decisiones en política monetaria se han basado en la gran demanda de dólares que hay en el mercado internacional. Todos los dólares que se producían eran absorbidos por lo que no generaba una pérdida de poder adquisitivo para los ciudadanos de Estados Unidos.
Esa situación ha cambiado, actualmente el dólar está perdiendo importancia como reserva de valor y la confianza en la reserva federal no es tan fuerte como en décadas pasadas. Esto ha producido que se haya puesto el freno (al menos temporalmente) al aumento de la oferta monetaria.
No obstante, el dólar sigue representando más de un 50% de todas las reservas monetarias que se tienen a nivel internacional. Por tanto, los Estados Unidos siguen pudiendo aprovecharse de tener déficits comerciales más elevados sin que llevo conlleve un gran impacto económico.
Esta situación puede cambiar y de hecho lo está haciendo, si los ahorradores e inversores empiezan a preferir otros activos como medio de guardar su capital.
La Libra Esterlina
Durante gran parte del siglo XIX, así como también una parte del siglo XX, la libra esterlina fue la principal moneda utilizada como reserva de valor a nivel mundial.
En este período de la historia, la libra tenía mucho éxito, no obstante las monedas de curso legal de las naciones estaban en un segundo plano, ya que por aquel entonces el principal activo de reserva internacional era el oro.
A medida que la Gran Bretaña fue perdiendo importancia tanto a nivel político como a nivel militar, al mismo tiempo que se tomaban malas decisiones en materia de política económica, la libra esterlina ha ido perdiendo importancia como moneda de reserva hasta el punto de pasar de la primera a la tercera posición.
El Euro
El Euro es, hoy por hoy, la segunda moneda en el ranking de divisas nacionales utilizadas como reserva a nivel internacional.
Su cuota de mercado es aproximadamente del algo más del 25%. Es decir, según los datos comentados anteriormente, dos de cada cuatro divisas de reserva son dólares, y una de cada cuatro serían Euros. El resto, estaría repartido entre otras divisas como la Libra, el Yen, o el Yuan.
El motivo de que el Euro sea tan potente a nivel internacional está muy directamente relacionado con la banca alemana. El Bundesbank ganó un gran prestigio cuando se reconstruyó la economía de Alemania después de la segunda guerra mundial.
Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo, utiliza los mismos fundamentos y su modelo es muy similar al del Bundesbank. Esto sumado a la unión con otro países muy importantes a nivel geopolítico como Francia, hace del Euro, al menos por ahora, una de las monedas más importantes del mundo.
El Bitcoin como moneda de reserva
Mención aparte merece el Bitcoin, que está siendo cada vez más popular y está aumentando su precio de forma exponencial en cada uno de sus ciclos alcistas.
A pesar de su naturaleza digital, la potencia y multitud de usos de su tecnología lo convierten en un activo que se está ganando la confianza de los ahorradores e inversores.
De entre sus diversas propiedades, destacan principalmente dos que le sirven para situarse como un activo muy importante a nivel internacional y que posiblemente le acaben llevando al podio o incluso la cúspide de las monedas de reserva:
- Su oferta monetaria está limitada por un protocolo matemático. Es decir, las decisiones políticas no pueden influir en la cantidad de Bitcoin que hay en circulación.
- Su protocolo funciona de forma automática y descentralizada, a partir de todos los ordenadores que están conectados a su red.
Estas dos características hacen que Bitcoin sea el único activo que existe en el mundo que se puede transferir de una parte a otra del globo sin apenas coste de tiempo y recursos. Al mismo tiempo, su uso o existencia no depende de las decisiones de ningún Gobierno.
Por todo esto, su uso como moneda de reserva cada vez está más extendido y desde muchos sectores se entiende que Bitcoin será el futuro del dinero y de las finanzas.