¿Qué es el proyecto Ox? Origen y características

0 67

¿Qué es el proyecto Ox?

El proyecto Ox pretende ser un centro de intercambio descentralizado. Su protocolo es de código abierto y permite la negociación de tokens ERC-20 en la cadena de bloques de Ethereum. Está creado dentro de la plataforma de Ethereum mediante contratos inteligentes. Su aportación se centra en la posiblidad de crear una serie de órdenes que se ejecuten fuera de la cadena de bloques principal. De esta forma se consigue una reducción de los costes y un aumento de la velocidad general de la red.

Origen del proyecto Ox

El proyecto Ox se fundó en Octubre de 2016. Sus creadores son Amir Bandeali y Will Warren. Para sus creadores, el objetivo de Ox es servir de instrumento en un futuro en el que todos los activos financieros puedan ser intercambiados a través de una blockchain. Apoyan su proyecto en la cadena de bloques de Ethereum porque la consideran muy potente y versátil.

El proyecto Ox tuvo algunos problemas durante el lanzamiento de su ICO. Algunos desarrolladores señalaron públicamente que el código de Ox estaba incompleto y tenía posibles errores. También se criticó duramente el «whitepaper» publicado junto a la oferta inicial de monedas.

proyecto ox

No obstante, a pesar de las críticas el proyecto Ox consiguió recaudar 24 millones de Dólares en su fundación. Con este dinero se crearon mil millones de tokens ZRX (la criptomoneda del proyecto Ox) en la cadena de Ethereum. Los tokens son también del tipo ERC-20 y fueron repartidos en un 50% para su venta, un 10% para promición, un 10% para los socios fundadores, un 15% para desarrollo, y un 15% como capital de reserva para el proyecto. La ICO se completó con el acceso al proyecto de unas doce mil personas.

Cómo funciona el proyecto Ox

Como ya hemos mencionado, el objetivo de Ox es ofrecer un servicio de intercambio descentralizado. Cuando utilizamos un exchange o una plataforma de intercambios centralizada nos vemos en la obligación de confiar en un tercero que gestiona nuestros fondos. Es decir nosotros no tenemos el verdadero control del dinero puesto que lo tenemos depositado en la plataforma de una empresa. Ellos nos ofrecen el servicio de intercambio y nosotros tenemos que ingresar y posteriormente retirar el saldo de su página web.

Por el contrario, en los intercambios descentralizados se utilizan contratos inteligentes. Las operaciones por tanto tienen lugar dentro de la propia cadena de bloques usando estos contratos y los usuarios tienen el control de sus fondos en todo momento.

El punto negativo de este sistema es la gran cantidad de comisiones que se hace necesario pagar. Cada vez que se realiza una orden, hay que pagar comisiones para depositar los fondos, ejecutar la operación, y después retirar los fondos intercambiados. Esto hace que los intercambios descentralizados no sean muy prácticos y estén totalmente relegados a un segundo plano. Los exchanges centralizados ofrecen muchos más beneficios en cuanto a costes y sencillez.

Las características del proyecto Ox

Para solucionar los problemas antes mencionados, Ox se lanza al mercado con la intención de potenciar los intercambios descentralizados. Permite la realización de órdenes fuera de la blockchain pero sin usar un servicio centralizado. Gracias a ello las operaciones pasan por la cadena de bloques una única vez, reduciendo notablemente el gasto de los intercambios.

La tecnología que usa el proyecto Ox para hacer posible estos intercambios descentralizados «directos» son llamados repetidores. Existen carteras de órdenes tanto públicas como privadas, y los repetidores se encargan de transmitirlas y de aportar liquidez al mercado. Así, los repetidores hacen posibles las negociaciones de forma eficaz como si de un intercambio centralizado se tratara. Los repetidores reciben comisiones por cada transacción.

proyecto ox

Otros aspectos de interés

El proyecto Ox y en especial su criptomoneda ZXR tuvieron un importante salto en su capitalización gracias a su inclusión en la popular plataforma Coinbase. El anuncio se realizó en octubre de 2018 e hizo que aumentara significativamente el volumen de mercado y la popularidad de este proyecto.

Otro aspecto interesante es su método de gobernanza. Los token ZRX que son repartidos como comisiones a los repetidores se pueden usar para tener capacidad de voto en las decisiones que afecten al desarrollo del proyecto. De esta forma se hace posible una gestión descentralizada y democrática.

Conclusión

Los exchanges no son muy aconsejables para guardar criptomonedas. Al ser aplicaciones centralizadas de una tecnología que está pensada para ser descentralizada son bastante vulnerables. Tener nuestras criptomonedas almacenadas en un exchange es correr un riesgo innecesario. Este tipo de proyectos que potencian los intercambios descentralizados son por tanto muy interesantes a largo plazo. Gracias a ellos los usuarios pueden operar y hacer trading teniendo el control de sus fondos.

El proyecto Ox pone solución además a los problemas que hasta ahora tenían este tipo de plataformas. Por todo ello, si el proyecto sigue adelante con paso firme como hasta ahora y cuenta con el apoyo de la comunidad, seguramente estaremos ante uno de los proyectos con más futuro del mercado.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.