¿Qué es Aeternity? Origen y características

0 60

¿Qué es Aeternity?

Aeternity es una plataforma basada en la tecnología blockchain que ofrece la posibilidad de crear aplicaciones descentralizadas. Hasta aquí no aporta nada nuevo frente al resto de proyectos que ofrecen el mismo servicio. El punto fuente de Aeternity y lo que la diferencian de las demás criptomonedas está en cómo se ejecutan estos contratos.

El principal objetivo de Aeternity es aumentar la escalabilidad de los contratos inteligentes. El método que usa para este fin es ejecutar los contratos fuera de la cadena de bloques. Estas aplicaciones se ejecutan entonces en canales privados disponibles para las partes involucradas en los contratos.

Los canales privados son llamados cadenas laterales. Gracias a ellas se puede agilizar notablemente las transacciones, tanto las que se realizan dentro como de forma paralela con esto medio a la blockchain. Además permite que se puedan realizar transacciones instantáneas y totalmente privadas. Esto permite que las operaciones con esta criptomoneda puedan adaptarse a las necesidades personales o comerciales de cada usuario.

Aeternity aumentó su popularidad gracias a que su moneda ha tenido una buena aceptación en el mercado. Las innovaciones que pretende implantar frente a otros proyectos de características similares la convierten en una plataforma que merece la pena tener en cuenta.

Aeternity

El origen del proyecto

Aeternity es una criptomoneda bastante reciente pero que ha adquirido una relativa popularidad con bastante rapidez. Tanto la ICO como la testnet fue lanzada en 2017. Recientemente esta en proceso el lanzamiento de su red principal. Dieciocho meses después de haber realizado la oferta inicial. Su creador es Yanislav Malahov, conocido por ser un early adopter de las criptomonedas y amigo de Vitalik Buterin, el creador de Ethereum.

No es de extrañar entonces que sus proyectos guarden una estrecha relación. Aeternity es al fin y al cabo otra de las plataformas que permite la creación de «smart contrats». En este artículo vamos a analizar que aporta este proyecto frente a los demás y cuales son sus características y puntos de vista particulares.

Características de Aeternity

La propuesta más importante de Aeternity consiste en los llamados «Canales de estado». El objetivo de estos canales paralelos es ahorrar datos de los bloques de la cadena y con ello ahorrar en tiempo y en recursos. También permite aumentar la privacidad y realizar transacciones fuera de la cadena principal. Gracias a esto se consigue un aumento significativo de la velocidad y efectividad de toda la red. Además también hace que las comisiones sean realmente bajas. Solo sería necesario acudir a la cadena principal en caso de que existiera algún problema con alguna transacción concreta.

Otro aspecto innovador de la tecnología de Aeternity es la existencia de un método de consenso híbrido. Los bloques de la criptomoneda se confirman mediante el método de prueba de trabajo y mediante el método de prueba de participación. Esto hace que sea una moneda válida tanto para minería como para hacer staking.

Los contratos inteligentes de Aeternity

Gracias a la implementación de la tecnología ya mencionada llamada «canales de estado», los contratos inteligentes de Aeternity tienen una capacidad de desarrollo muy superior al de otras plataformas similares.

No existe un límite de tamaño para los contratos. Al ejecutarse estos de forma paralela a la red principal pueden ser ejecutados mediante porciones. Esto hace que no importe que un contrato tenga un tamaño de cientos de gigabytes. Se podrá ejecutar de forma efectiva y sin afectar a la velocidad de la red. En este sentido Aeternity es un proyecto muy potente que plantea una solución muy efectiva a los problemas de escalabilidad conocidos de la tecnología blockchain. Como la plataforma Aeternity es muy rápida, permite la ejecución de aplicaciones que requieran de una velocidad muy alta para funcionar correctamente.

La plataforma tiene una función de oráculo descentralizado que utiliza la blockchain para realizar una predicción de los mercados. Estás predicciones son bastante precisas y monetizables. Además, como la red tiene una escalabilidad ilimitada y permite pagos de forma instantánea, se podrían realizar todo tipo de transacciones independientemente del tamaño de la misma.

Todas esta características la hacen ideal en un previsible futuro en la que las criptomonedas se estandarizaran como medio de pago internacional. La escalabilidad siempre ha sido un problema pues una red que soportara todas las transacciones que realiza, por ejemplo, VISA, se colapsaría. Aeternity parece haber encontrado la solución a este problema y eso la convierte en una tecnología muy potente.

Aeternity

El token de Aeternity (Aeon)

Aeon es el nombre que recibe la criptomoneda de la plataforma Aeternity. Dicho de otra forma los Aeon son los tokens con los que se realizan las transacciones de la red. Estos tokens son de tipo ERC-20 creados originalmente en la red de Ethereum. El lanzamiento de la red principal y la migracíón de los tokens al bloque génesis de esta es un proceso que ha comenzado en noviembre de 2018 y se alargará hasta septiembre de 2019 previsiblemente.

La primera parte del proceso tuvo lugar entre el 16 y el 25 de noviembre. Consistió en el proceso de migración gestionado por la propia página web del proyecto. En ella se daban todas las pautas necesarias para llevar a cabo la migración de los tokens de forma correcta por parte de los usuarios. El proceso ha estado guiado de forma bastante intuitiva gracias a los vídeos y tutoriales que existen tanto en la Web en particular como en Internet en general.

Una vez se realice el lanzamiento de la mainnet, se completarán las demás etapas que aún quedan por venir en el proyecto. dichas etapas incluirán una auditoría, un airdrop, y una conferencia por parte de los desarrolladores.

Existen algo más de 15 millones de Aeon en el mercado, lo cual no es una cantidad muy elevada. Un aumento significativo de la capitalización motivado por un alto interés en el proyecto podría disparar el precio. Actualmente y debido al mercado bajista de 2018, el token Aeon ha sufrido un duro golpe en su cotización y su capitalización de mercado está por debajo de los cinco millones de Dólares. su máximo histórico se sitúa en unos ocho Dólares y en la actualidad (Diciembre de 2018) el precio de cada Aeon no llega a los 25 centavos.

Conclusión

Aeternity es una de las tecnologías más potentes dentro de su aplicación como plataforma de desarrollo de contratos inteligentes. No obstante, actualmente está bastante lejos de los primeros puestos del «CoinMarketCap» y su capitalización es muy baja. Esto puede ser bueno pero también puede ser malo. Por una parte supone una gran oportunidad de inversión ya que de firmar un acuerdo con una empresa importante su precio se dispararía. Por otra parte aún seguimos en mercado bajista y muchas de las criptomonedas que ahora existen se verán obligadas a desaparecer durante la etapa de capitulación del mercado por no poder soportar sus cosas de mantenimiento y desarrollo.

Teniendo en cuenta que la tecnología de este proyecto viene a solucionar los problemas de escalabilidad que se presuponen a otras plataformas probablemente sobreviva. Si esto sucede su valor aumentará significativamente en el futuro. No obstante se trata de un proyecto con una enorme competencia y eso supone un gran riesgo. Siempre es bueno recordar al lector que por muy prometedora que parezca una tecnología no siempre tiene porque triunfar. En parte su futuro depende de como solucionen otros proyectos más populares y de mayor capitalización sus problemas de escalabilidad

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.