¿Hasta donde llegará la corrección de Bitcoin?
La corrección de Bitcoin comenzó después de que la criptomoneda alcanzara los 40 mil dólares, duplicando su máximo histórico anterior. Ante esta situación y debido a una caída del precio bastante fuerte de aproximadamente un 30%, no faltan las voces negativas en el mercado. Son bastantes los medios de comunicación que una y otra vez esperan estos acontecimientos para lanzar noticias tipo ‘se pinchó la burbuja’, etcétera.
Bitcoin ha aumentado su precio en 10 veces desde que tuvimos el mínimo por allá por Marzo, en la fuerte caída que será recordada como el jueves negro de las criptomonedas. Ese día y los siguientes fueron la mejor oportunidad de compra que ha tenido el mercado desde hace 4 años. La rentabilidad que ofrece este activo gana por lejos a la de los demás mercados. No obstante, siempre que el precio cae un 20, 30 o un 40 por cierto parece que la famosa criptomoneda ha llegado a su fin. Nada más lejos de la realidad.
¿Continuará la corrección de Bitcoin?
Las malas noticias empiezan a acumularse en el mercado. Las opiniones negativas y las regulaciones aparecen siempre que el precio está a la baja. Estas noticias son más bien una justificación que una causa. En cualquier caso, son referencias sobre la motivación del mercado. Al fin y al cabo el análisis fundamental también es muy importante y no solo el análisis de los gráficos y la acción del precio. En el vídeo de hoy actualizamos los posibles objetivos que puede tener el principal activo digital para los próximos días y semanas.
¿La presidencia de Biden será buena para las criptomonedas?
Joe Biden finalmente llegó a la casa blanca. Ante esta situación es normal que tanto los Estados Unidos como el resto del mundo estén pendientes de las nuevas decisiones que toma esta administración, especialmente en materia económica.
La opinión sobre las criptomonedas del Gobierno de Biden será en cierto modo importante para la salud del mercado durante este año 2021. Por ello no se han hecho esperar las reacciones en distintas redes sociales y medios de comunicación. En general la sensación ha sido positiva, ya que a diferencia de Trump, quien reconoció públicamente que no era seguidor de Bitcoin, para algunos Biden parece ser algo más favorable a las criptomonedas, aunque no sea tampoco un reconocido defensor.
Más allá de las decisiones que puedan tomar en materia de regulación, lo importante es que las medidas económicas que se planea tomar afectarán si o si al mercado cripto. En este caso el objetivo de la administración Biden es la de aumentar el gasto público, emitir deuda y demás políticas sociales. Por tanto, todo esto le vendrá muy bien a Bitcoin. Cuanto más dinero impriman los bancos centrales mejor para todos aquellos activos cuyo suministro es limitado.
China continúa avanzando hacia el yuan digital
Por su parte, la potencia asiática sigue avanzando con paso firme hacia la implementación de la que sería la primera CBDC. El yuan digital ya empieza a disponer de tarjetas de débito y cajeros. Aunque la moneda digital parece no estar creando mucha expectativa es seguro que poco a poco la población de China se irá acostumbrando a su uso. Ya es aceptada por un negocio de Pekín, por lo que su adopción irá creciendo muy rápido.
Las Altcoins toman cada vez más sus propios caminos
Cada vez es más difícil encontrar similitudes entre el gráfico de Bitcoin y el de las criptomonedas alternativas. Cada uno de los proyectos toma su propio camino y es el momento de ir demostrando la utilidad real que tiene cada red en el mercado. El enorme crecimiento de algunas Altcoins se debe principalmente a las expectativas que se han generado sobre una posible adopción en el futuro. Esto ha conseguido que la corrección de Bitcoin no haya impactado muy negativamente (como de costumbre) al conjunto del mercado.
La corrección se ha producido también en algunas Altcoins pero otras como Ethereum están aguantando muy bien el precio. Actualizamos nuestro análisis técnico. Si quieres que analicemos alguna Altcoin en particular, no dudes en dejarnos un comentario.
Ethereum
Ethereum está soportando mu bien la corrección de Bitcoin. No obstante está formando un patrón que a priori se ve bajista. El camino que continúe el padre de las criptomonedas será un referente de lo que haga el segundo activo más importante del mercado cripto. La resistencia de los 1500$ es el nivel de precio que ETH deberá superar. Si no lo consigue, veremos el inicio de una corrección que al igual que con Bitcoin irá primero a testear la media móvil de 50 períodos. Una vez allí, dependerá de la confianza del mercado si se produce un rebote o si por el contrario el activo sigue bajando buscando un 61% Fibonacci, lo que nos daría la confirmación de que el ciclo de Elliot en cinco ondas está completo.
Litecoin
Litecoin ha formado una figura triangular que se está rompiendo por la zona superior. Si esta ruptura se confirma, la plata de las criptomonedas buscará nuevos máximos. Esto no sería raro teniendo en cuenta que el movimiento de Litecoin ha sido bastante pequeño. No obstante Bitcoin seguirá siendo muy importante para determinar si Litecoin sigue subiendo o si por el contrario cae de precio. La línea roja que marca la tendencia de largo plazo sigue siendo el soporte principal que el precio no volverá a traspasar, en la zona de los 100$.
EOS
EOS está en un momento muy interesante porque lleva meses encajonado en una clara zona de acumulación. Cuando el precio ha roto dicha zona, se ha abalanzado a la resistencia de los 4$. El nivel de precio actual es muy bueno para la criptomoneda. El soporte de los 2$ es muy difícil de romper y el camino alcista para esta cripto cada vez está más claro. La ruptura con volumen de la zona marcada en rojo sería la señal.
Con este par terminamos el análisis del día de hoy. En los próximos días veremos el camino que toma Bitcoin y si las demás criptomonedas lo siguen o toman los suyos propios. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y comentar.