¿Cómo va lo mío? Trámites en el ministerio de justicia
Cuando realizamos diferentes tipos de solicitudes en entidades del gobierno, por lo general, nos dan un tiempo estimado para recibir una respuesta de su parte. No obstante, puesto que son muchas las personas que acuden a estas entidades, en ocasiones, el tiempo de espera se hace muy largo.
Puede que llegue la fecha límite y aún no sepamos qué ha sucedido con nuestra solicitud. En esos momentos, nos gustaría tener una especie mirilla para poder observar lo que sucede en las oficinas y cómo va nuestro trámite.
La buena noticia es que esa “mirilla” sí existe. Hoy en día, gracias a los grandes avances tecnológicos, se han ideado diferentes maneras de estar al tanto del desenvolvimiento de un trámite, sin importar cuál sea su naturaleza.
Esto le brinda a la persona una cierta sensación de seguridad y tranquilidad, ya que le permite conocer el avance que se ha tenido. Además, le ayuda a tener más paciencia y a no exasperarse por la falta de respuesta, pues está consciente de que sí se está trabajando en su requerimiento.
Ahora bien, ¿qué puedes hacer para conocer cómo va tu trámite en el Ministerio de Justicia? Si no eres amigo de la tecnología, ¡que no se te vaya el loro! En este breve artículo podrás enterarte del paso a paso que debes dar para estar informado. Aquí aprenderás a ser amigo de tu procesador o teléfono inteligente y verás que es mucho más fácil de lo que habías pensado.
El Ministerio de Justicia les ofrece a los usuarios un sistema que les permite estar al tanto de cómo van sus trámites, si lo aprendes a utilizar, podrás disfrutar de cierto grado de tranquilidad. Además, si notas que el proceso se ha estancado, podrás hacer algo al respecto y no quedarte de brazos cruzados.
¿Cómo va lo mío?
Se trata de una herramienta muy útil dispuesta por el Ministerio de Justicia, la cual tiene como objetivo consultar vía online el estado de tramitación de tus solicitudes. De esta manera, se logra establecer un acercamiento del ciudadano a la información, para que el trámite sea mucho más sencillo.
Mediante esta ayuda puedes consultar cómo va el estado de solicitud de la nacionalidad española por residencia. Este es uno de los más sobresalientes, ya que tiende a ser un trámite mucho más largo, por lo que requiere que el tiempo de espera, para obtener una respuesta, sea mayor.
También puedes monitorear el estado de tus recursos y de las solicitudes de diferentes certificados, como el de los antecedentes penales y de las últimas voluntades, entre otras muchas consultas que puedes gestionar.
Pero, ¿qué necesitas para estar al tanto de cómo va la tramitación de tus solicitudes? Veámoslo ahora mismo.
¿Qué necesitas?
Para poder tener acceso a esta información, bastará con que introduzcas el NIE vigente, el número de expediente, el año en que fue realizada la solicitud y el número de orden. Es importante que tengas presente que el NIE debe introducirse en mayúsculas.
En cuanto al número de expediente es el que corresponde al trámite que has hecho en el Ministerio de Justicia, no al del Registro Civil. En ese caso, tendrás que añadir la primera parte del número, ya que la última parte, luego del símbolo, corresponde al año del expediente.
En otros casos, quizás también sea necesario que se rellene el número de orden, esta aparece como una cifra única después del año y el símbolo. Es un procedimiento un poco lento, pero que te dará la oportunidad de monitorear el estado de la solicitud realizada a cada momento.
Los datos que se encarga de suministrar esta herramienta, son únicamente de carácter informativo, pero no guarda ninguna relación con el ámbito legal u oficial. Es decir, no podrás acelerar el proceso ni detenerlo, si así lo quisieras.
Otras formas de informarse
Si bien es cierto que este es un medio muy novedoso, existen otras maneras con las que puedes consultar los expedientes o realizar cualquier otro trámite con el Ministerio de Justicia. Algunos de ellos son:
- Vía telefónica: puedes llamar al 902 007 214 o al 918 372 295. En un horario comprendido de lunes a viernes entre las 8:00 y las 19:30. En cuanto a los sábados, el horario es de 9:00 a 14:00 horas.
En verano el horario tiende a cambiar. Desde el 16 de junio hasta el 15 de septiembre, los números de teléfonos anteriores solo estarán disponibles de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, mientras que los sábados será de 9:00 a 14:00.
- Por Telegram: esta es una aplicación de mensajería instantánea, la cual está disponible tanto para móviles como para ordenadores. Para hacerlo por este medio, debes crear un nuevo contacto desde la aplicación. El número para solicitar información general es el siguiente: 663 290 227. Si lo que quieres es informarte sobre la situación de los expedientes por residencias, que comenzaron antes del año 2015, el número que debes usar es el 663 290 231.
- Por chat: lo puedes hacer a través del chat del Ministerio de Justicia, el cual te será de utilidad para obtener información sobre legalizaciones o apostillas. El chat se encuentra disponible de lunes a viernes de 8:00 a 19:30. Por otra parte, también existe una aplicación móvil para las personas que tienen alguna discapacidad. Este chat recibe el nombre de TexMee y está disponible para IPad IPhone y Android.
- Desde una oficina: sin importar cuál sea el trámite que vayas a hacer, el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. En caso de los certificados, solo se podrán gestionar en invierno hasta las 17:00 y en verano hasta las 14:30 y los sábados hasta las 13:00 horas.
¿Cómo consultar desde otras administraciones?
Es importante que tengas en cuenta que el Ministerio de Justicia no es el único organismo que cuenta con una sede electrónica para consultar diferentes trámites. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- SEPE: también conocido como el Servicio Público de Empleo Estatal, cuenta con una sede electrónica muy útil para consultar algún expediente, en caso de que te hayan concedido alguna prestación o ayuda, si tienes sanciones o hasta para poder ver algunos detalles relacionados con la nómina.
- La agencia tributaria: podrás realizar tus consultas siempre y cuando sean posteriores al 1ero de enero de 2010. Además de eso debes disponer de un certificado digital, un Documento de Identidad Nacional electrónico o alguna clave PIN.
- La Seguridad Social: a través de su sede electrónica puedes consultar distintos procedimientos, ya que cuenta con un apartado similar a ¿Cómo va lo mío? Su nombre es ¿Cómo va mi prestación? Sin embargo, solo podrás acceder a él mediante un certificado digital o un Documento Nacional de Identidad electrónico.
- Expedientes de extranjería: La secretaria de Estado de las administraciones Públicas cuenta con una sede electrónica, la cual te ayudará a consultar tus expedientes de extranjería. Para ello, necesitarás un certificado digital, el DNI electrónico o por un formulario, en el cual tendrás que indicar el NIE, la fecha en la que realizaste tu solicitud y el año de nacimiento.
Además de estas administraciones, existen otras que puedes consultar valiéndote de los medios electrónicos. Estos tienen la finalidad de facilitarle las cosas a sus usuarios, quienes pueden estar al tanto de cómo va la tramitación de sus requerimientos, desde la comodidad de su casa, al alcance de un clic.
Recuerda que es importante que estés informado. Si lo haces a tiempo, podrás solventar a tiempo cualquier imprevisto que pueda suceder. También podrás planificarte mejor, al saber cuándo tendrás a mano la documentación que solicitaste.
Así tendrás la oportunidad de continuar con el proceso que comenzaste de forma exitosa. Lograrás agilizar las cosas y ganarle tiempo al tiempo, ya que estos trámites suelen ser tardíos y un poco más engorrosos que otros.