NIF y NIE – ¿Qué son el NIF y el NIE?

0 101

A medida que el tráfico comercial y la actividad económica se ha ido diversificando y aumentando con los años se ha puesto de manifiesto la necesidad de controlo legal. Esto quiere decir que al comienzo de lo que sería la economía moderna el bajo nivel actividad mercantil no hacia necesario un control legal, pero con el paso del tiempo si. Aquí surge entonces la necesidad de lo que sería el NIF y el NIE.

Si has estado trabajando alguna de vez de autónomo o si estás trabajando para una empresa en algún cargo de importancia (también si tu mismo eres propietario de una empresa), seguro que has oído hablar alguna vez de estos términos NIF y NIE.

Es mas, seguro que te haces una idea de lo que pueden ser ya que ha casi todos nos suena haber oído para que sirve. Pero un conocimiento vago de este tema no es suficiente si queremos ser unos buenos profesionales.

Por esto mismo a continuación vamos a conocer toda la información de interés en lo que refiere al NIF y al NIE.

NIF y NIE – ¿Qué son el NIF y el NIE?

Como verás entender lo que son estos conceptos es algo realmente sencillo, pero para ordenar mejor el texto primero explicaremos uno y después otro

Comenzaremos explicando lo que es el NIF y a continuación que es el NIE.

NIF

El NIF no es ni mas ni menos que el número de identificación fiscal, por supuesto mas conocido por las siglas NIF.

Este es un número de identidad otorgado por la administración a todas las personas que desempeñan una actividad económica en España y que tienen su domicilio social también en este país. Recuerda, pueden ser personas tanto físicas como jurídicas.

Están obligados a poseer un NIE todas aquellas personas que ejerzan una actividad económica y que además deban realizar pagos a la Hacienda Pública. Esto abarca desde sociedades mercantiles, a autónomos o fundaciones.

Forma del NIF

El número de identificación fiscal consta de dos formatos distintos en función de que tipo de persona es la titular del mismo, persona física o persona jurídica.

Persona física

En el caso de una persona física, que sería el caso de los autónomos (por cierto te recomiendo este artículo sobre como ser autónomo), el NIF coincidiría con el DNI (documento nacional de identidad). Esto quiere decir que estaría compuesto de ocho números consecutivos y una letra. Al no haber ninguna diferencia entre NIF y DNI en el caso de los autónomos se suele decir que los autónomos no tienen NIF, cosa que no es cierta. En el momento que una persona pasa a ser trabajadora autónoma el DNI tendría la doble función de NIF y DNI al mismo tiempo.

Persona jurídica

Cuando se trata del número de identificación fiscal de una persona jurídica el NIF consta de siete números y además una letra final.

NIE

El NIE es el número de identificación para extranjeros. Es un número de identidad otorgado a las persona que no tienen nacionalidad española pero que si tienen que pagar impuestos en España.

El NIE lo otorga la Dirección General de Policía

Por lo general es número dado a particulares que desempeñan una actividad económica en territorio nacional por lo tanto generan una renta que debe ser gravada de acuerdo a la legislación en materia de impuestos. Como no son ciudadanos españoles no tienen DNI y entonces deben recurrir al NIE para obtener un equivalente a lo que sería el NIF en una persona autónoma.

Como habrás podido comprender el tipo de personas que solicitan un NIE son personas físicas extranjeras que realizan un trabajo en España por cuenta propia

Forma del NIE

El NIF es siempre igual, constan de siete números consecutivos y además un código para verificar.

Importancia de el NIF y del NIE

El NIF y el NIE tienen una gran importancia en la actividad económica general por muchos motivos.

El NIF y el NIE son una fuente de garantías jurídicas y legales para el satisfactorio cumplimiento de las obligaciones entre partes de una relación económico mercantil. Gracias al NIE y al NIF se da estabilidad a una economía de mercado.

Estos números de identificación son obligatorios en cualquier contrato o factura entre partes que sea de tipo mercantil, o lo que es lo mismo, en la mayoría de transacciones de bienes y de servicios. La legislación española no solo obliga a que las personas deban tener un NIF y un NIE en los casos previstos, también obliga a su uso.

Antes de finalizar el artículo y dada la relación estrecha que guarda con este, te recomiendo que te pases y leas este otro artículo sobre como compulsar un DNI y que datos figuran en uno, no se puede entender bien el tratamiento de un número de identidad como el NIF sin conocer antes al número de identidad mas importante, el número de identidad nacional.

 

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.