¿Qué es el ciclo de vida del producto?

0 62

En muchos sentidos el mundo empresarial se puede asemejar al mundo natural. Con esto me refiero a que se puede establecer un paralelismo del desarrollo y evolución de un negocio con el desarrollo y evolución de un ser vivo. Podrás pensar que esto no es mas que una tontería, pero no es así. Continúa leyendo y te explico que es y en que consiste el ciclo de vida del producto.

El concepto de ciclo de vida del producto es ideado y desarrollado por los investigadores de marketing. Por lo tanto pertenece a esta disciplina como término de estudio.

Previo al comienzo quiero hacer un pequeño paréntesis para recomendarte este otro artículo que como verás guarda relación con el marketing.

¿Qué es el ciclo de vida del producto?

Para entender mejor este concepto es mejor comenzar con un símil.

Imagina que un producto es un animas. Como bien sabes los animales tienen distintas etapas de desarrollo a medida que pasa el tiempo desde que nacen. Pasan de una etapa de recién nacido, a una etapa de cría cuando aún no son un ejemplar adulto, y con el paso del tiempo lográn desarrollar un cuerpo adulto. Con el paso de los años el cuerpo adulto va envejeciendo hasta que se considera anciano. Y por último cuando la vida del animal llega a su fin este perece poniendo punto y final a su ciclo de vida.

Algo similar sucede con los productos. Ahora veremos una definición mas precisa.

Ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto se puede definir como la transición por etapas que sufre un producto desde que es lanzado por primera vez al mercado hasta que finalmente desaparece del mercado sea por la causa que sea.

El ciclo de vida del producto como ya adelantaba antes es un concepto nacido del marketing. Es un concepto muy utilizado en el mundo empresarial y tiene una gran relevancia en la dirección estratégica y en la elaboración del marketing de la empresa.

A continuación veremos las etapas del ciclo de vida de producto.

Etapas del ciclo de vida del producto

La primera de todas las etapas como no podía ser de otro modo es la etapa de lanzamiento.

Etapa de lanzamiento

La etapa de crecimiento o también llamada etapa de introducción es en la que se lanza el producto por primera vez al mercado.

En esta etapa los consumidores aún no conocen el nuevo producto y los primeros consumidores aún no sabe muy bien a que bien acceden.

En el apartado financiero sucede que es una etapa en la cual las ventas son bajas y los ingresos son bajos. Por lo general el coste de producir un producto nuevo es muy elevado, además las empresas deben invertir mucho dinero en promocionar el producto, ya que al tratarse de un producto nuevo deben llamar la atención de los potenciales clientes en el mercado.

Por todo ello esta etapa se caracteriza por ofrecer a la empresa que lanza el producto beneficios bajos o incluso pérdidas.

El tipo de consumidor en esta etapa es alguien que busca la novedad y cosas nunca antes vistas. Le gusta el riesgo y la aventura y necesita estímulos nuevos.

El producto aún no ha tomado su forma final. De hecho lo habitual es que ha medida que vayan pasando las etapas el producto se vaya actualizando en función de lo que desean los consumidores.

En cuanto al plano comercial conviene utilizar beta tester para los productos. Realizar estudios de aceptación del producto. Y promocionar mucho el producto incluso asumiendo algunas pérdidas. Por ejemplo regalar unidades del producto a los llamados influencers (por cierto si quieres ser uno aquí te enseño como ganar dinero con instagram), para que estos puedan dar a conocer el producto a un público mas amplio.

A lo que competencia se refiere aún no hay competidores reales a la empresa que lanza el producto. Puede que hayan varias empresas lanzando un producto similar pero dado el bajo nivel de penetración en el mercado que tiene el producto la competencia aún es casi nula

Etapa de crecimiento

Esta es la segunda etapa.

En esta etapa las ventas aumentan, los costes bajan y el producto comienza a estar mas conocido en la sociedad.

En esta etapa el producto aún no ha tomado su forma definitiva pero se asemeja bastante a como será en la etapa de madurez y en la etapa final.

Los consumidores en esta etapa ya no son los buscadores de novedades que teníamos en la etapa anterior. Ahora son clientes que buscan un grado de novedad moderado, y que han accedido al producto una vez han visto que los primeros consumidores han quedado satisfechos.

En cuanto al tema financiero cabe destacar que lo normal en esta etapa es que el producto comience a dar beneficios de manera consistente aunque no en gran medida.

En esta etapa la competencia empieza a aumentar en gran. Otras empresas se dedican a imitar a las que primero lanzaron el producto en busca de un éxito similar. Se suele atomizar el mercado con muchas empresas competidoras, todas luchan entre si tratando de ganar el mercado. Normalmente intentan añadir mejoras al producto para hacerlo mas atractivo o intentan realizar mejores campañas de marketing.

Etapa de madurez

En esta etapa el producto ya está plenamente desarrollado.

Aquí el producto ha alcanzado al gran público por lo que el número de ventas es elevado.

El producto ya ha tomado la forma definitiva y de aquí hasta que desaparezca del mercado pocas innovaciones va a tener.

El tipo de consumidor en esta etapa es el mayoritario. Es decir, cualquier individuo normal, ni muy ávido de novedades ni tampoco una persona que rechace las innovaciones. Es aquel que suele empezar a consumir algo porque lo hacen el resto de individuos.

En cuanto al tema financiero aquí el producto ya empieza a dar abundantes beneficios de forma continuada. El proceso de producción ya está muy estandarizado por lo que los costes son bajos y las ventas son altas.

Aquí la competencia aumenta mucho. La competencia efervescente que comentabamos antes da lugar a una selección natural de empresas. Las empresas que mejor se adaptaron, es decir, las empresas que mejor lograron captar clientes y cuota de mercado son las que finalmente sobreviven. Llegados a este punto la competencia se convierte en un juego de suma cero.

La cantidad de clientes no va aumentar mucho mas. Los nuevos clientes que pueda ganar una empresa por tanto serán originarios de otra. Se produce entonces una situación de oligopolio.

Etapa de vejez

La última de las etapas. Aquí el producto comienza a perder clientes y el mercado se vuelve mas pequeño

El producto ya no va a tener mas innovaciones (salvo que se realice algún cambio radical y se relance al mercado, por ejemplo los patinetes eléctricos).

Los clientes van reduciéndose progresivamente hasta que llega un punto en el que solo casos aíslados lo consumen, por ejemplo coleccionistas. También puede ser que se quede sin ningún cliente y desaparezca de manera definitiva, de  hecho esto es lo normal.

La competencia se reduce con el tiempo. Solo quedan las empresas a las que aún les es rentable permanecer en el mercado, por lo general empresas que tienen economías a escala y pueden compensar la pérdida de clientes.

En cuanto a los beneficios, estos se van reduciendo de manera progresiva.

 

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.