Sepe: Cita Previa Sepe

0 390

Por si no lo sabías, SEPE es conocido como el organismo de Servicio Público de Empleo Estatal. Esta entidad autónoma está vinculada al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para optimizar las funciones de los servicios ofrecidos por el Sistema Nacional de Empleo en cada una de las comunidades autónomas de España.

Esta entidad está distribuida en forma de red física de entre las cincuentas provincias; incluyendo Melilla y Ceuta, donde personal autorizado se encarga, con amabilidad y diligencia, de gestionar todos los trámites concernientes a la búsqueda de empleo y formación profesional. Además, cuenta con una red telemática para servicios de forma virtual conocida como RATEL.

La misión de SEPE simplemente se fundamenta en la necesidad latente de empleo. Por lo cual, busca ir contribuyendo progresivamente en el desarrollo de políticas de empleo que ayuden a priorizar la protección por desempleo, garantizando la difusión de la información de manera veraz respecto al mercado laboral; con el fin de alcanzar la inserción profesional y la permanencia en el mercado laboral de los ciudadanos, para la mejora de los recuerdo humanos.

Si necesitas orientación en materia de búsqueda de empleo, cuando se trata de conseguir excelencia en la gestión de servicios ciudadanos, SEPES sale a relucir de entre muchas instituciones; ya que no solo innova en tema tecnología, sino que su plan estratégico lo ha convertido en líder del Sistema Nacional de Empleo.

Si necesitas pedir cita previa para gestionar algún trámite en SEPE; a continuación te explicaremos paso a paso como hacerlo desde la página del INEM.

¿Cómo pedir cita previa por  Internet?

sepe

  1. Lo primero que tienes que hacer es visitar su sitio web en Internet sepe.es/. Recuerda tener a mano tu documento NIF o NIE, en caso de que seas extranjero.
  2. Luego, notarás que la interfaz de la página es bastante intuitiva; por lo cual no se te dificultará visualizar la opción Cita previa que se encuentra resaltada en amarillo.
  3. Recuerda que para todo trámite de presentaciones es imprescindible que te inscribas como demandante de empleo en la comunidad autónoma que te corresponda. En otras palabras debes aparecer inscrito en el paro, antes de solicitar la cita previa.
  4. Posteriormente, debes seleccionar la opción Iniciar solicitud. Allí, te pedirán tus datos como solicitante. Inicialmente el código postal de la oficina que te corresponda y el NIF. Luego, tendrás que especificar el tipo de trámite que solicitas.
  5. Para pedir la cita previa, puedes seleccionar por ejemplo la primera opción de trámites; la cual se refiere a la consulta de presentaciones.
  6. Entonces, aparecerá un código que debes llenar en la barra que se te indique.
  7. A la postre, te solicitarán tus datos personales, a saber: primer y segundo nombre, y primer y segundo apellido, NIF o NIE si eres extranjero.
  8. Llenados estos datos, el sistema te indicará el día y la hora de la cita. Por lo cual, debes proceder a confirmar que estás de acuerdo con la fecha y hora pautada.
  9. En consecuencia, aparecerá una notificación en pantalla que te indicará que tu cita se ha procesado de manera correcta. Por ende, será necesario que imprimas la planilla con los datos concernientes a tu cita para que la tengas a mano.
  10. Dicha planilla debe tener un número de cita alfanumérico y un código de verificación. Esto es muy importante.
  11. Por último, debes llevar contigo esta planilla el día de la cita.

sepe

¿Se puede anular la cita previa?

Sí, en caso de no poder asistir ese día, puedes anular la solicitud y empezar de nuevo el proceso para que se te asigne otra fecha. Pero recuerda pulsar la opción Anular cita. Pero si es que se te ha olvidado anularla, no te preocupes, que con dejar pasar la fecha establecida ya podrás solicitar una nueva cita.

Los tipos de trámites que ofrece SEPE

  1. Información sobre las presentaciones.
  2. Solicitud para las presentaciones de tipo contribuciones, para las PREPARA y los subsidios.
  3. Información sobre la entrega de documentaciones SEPE.
  4. Presentaciones Baja IT y paternidad/maternidad.
  5. Baja por salida al extranjero.
  6. Servicio para modificar los datos bancarios.
  7. Otros servicios de gestión, como información por despidos. 

Pan comido

Como ves, ahora es muy fácil gestionar tus trámites en el SEPES. Por lo cual ya han pasado a la historia las interminables colas y la gente esperando. Sin embargo, existe otra forma de poder conseguir una cita con las famosas oficinas del paro: por vía telefónica. Sin embargo, con tal de no pasar tiempo en espera al teléfono, muchos prefieren la opción de visitar la página web; porque es una forma mucho más cómoda y rápida de solicitar previa cita.

sepe

Solo recuerda apuntarte en el paro; o sea estar demandando empleo antes de solicitar tu previa cita por  Internet para que no tengas problemas con el sistema y lo demás, luego de nuestra detallada explicación, será pan comido para ti.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.