Falsificar un Bitcoin ¿Es posible?
Una de las preguntas más recurrentes que se hacen los nuevos inversores en criptomonedas es si existe la posibilidad de falsificar un Bitcoin. Al tratarse de un medio digital, puramente online, no hay una serie de características físicas que permitan comprobar la autenticidad de un Bitcoin. Esto también ocurre con el resto de criptomonedas.
Ante esta situación, siempre está presente el miedo de que los Bitcoin que se compran no sean auténticos, es decir, que sean falsos. En este artículo vamos a explicar por qué NO es posible falsificar un Bitcoin.
No obstante, es necesario entender que no es lo mismo la idea de crear un Bitcoin falso dentro de la red, es decir, crear Bitcoin falsos de la nada, al hecho de que puedan existir estafas alrededor de la criptomoneda.
En el segundo caso, lo que está ocurriendo es que se está comprando algo que realmente no es Bitcoin. Esto sucede normalmente a través de una plataforma de terceros que asegura que tienes cripto en una determinada cuenta o billetera aunque esto finalmente no sea cierto.
¿Por qué falsificar un Bitcoin es tarea imposible?
La razón principal para justificar la imposibilidad de falsificar un Bitcoin es el propio funcionamiento de la tecnología que lo hace posible, la blockchain. Se trata de una base de datos descentralizada que registra de forma cronológica cada una de las transacciones que se realizan dentro de la red.
De esta forma, siempre que una moneda se transfiere de una billetera a otra, esta operación es verificada por los nodos para después ser autorizada e inscrita en el registro público contable que es la cadena de bloques.
Como todos los nodos tienen la misma información, si se intenta falsificar un Bitcoin, por ejemplo modificando alguna billetera a través de conocimientos de programación, la red detectará automáticamente que esos datos no son correctos, porque no se corresponden con la información distribuida de la red en el resto de sus nodos descentralizados.
De esta forma, el sistema se corrige solo, y no es posible crear más Bitcoin de los ya existentes. Esta es la principal razón de que Bitcoin tenga actualmente el valor que tiene, ya que lleva más de 10 años demostrando ser un activo que se puede hackear y que actualmente tiene una red de computo impenetrable, más potente incluso que la de la NASA.
Duplicar los Bitcoin
La tecnología de Bitcoin está pensada para que sea imposible que se produzca el problema de doble gasto. Cada unidad de esta criptomoneda tiene un número de identificación único, por lo que no es posible crear unidades duplicadas ni copiarlas.
En el momento en el que una determinada persona realiza una transacción dentro de la red de Bitcoin, la cantidad de cripto emitida se descontará de la billetera original y se moverá al método de almacenamiento de destino.
La criptomoneda no puede existir de ninguna manera en las dos billeteras al mismo tiempo. La propia red se encarga de confirmar y autentificar esta transacción y una vez que esta queda registrada en la cadena de bloques, ya no es posible alterarla de ninguna manera. Con esto se evita la posibilidad de que exista el doble gasto, o de que se puedan realizar transacciones con Bitcoin falsos creados de forma artificial.
Engaños alrededor de Bitcoin
Por desgracia, que Bitcoin no se pueda falsificar como tal dentro de su propia red, no significa exactamente que no se puedan vender Bitcoin falsos. El uso de esta tecnología requiere de un mínimo de conocimientos informáticos y sobre todo de una información mínima alrededor del funcionamiento de la cadena de bloques.
A este respecto, es fundamenta entender como funcionan los monederos de criptomonedas, los diferentes tipos de métodos de almacenamiento que existen, así como el uso y sentido de las claves púbicas y privadas.
Si existe una frase recurrente en el mundo de las criptos es la siguiente: ‘si no tienes las llaves privadas, no son tus criptomonedas’. Esto quiere decir que al igual que ocurre con el dinero que depositas en un banco, en realidad no eres poseedor del dinero, sino que solo eres propietaria de una promesa de pago.
Sin embargo, la red de Bitcoin y la del resto de criptomonedas si ofrece la opción y de hecho es su principal característica, de que las personas sean realmente dueñas de su dinero.
Todo esto significa que la única forma de garantizar que se tienen realmente los Bitcoins auténticos que se presumen tener es a través de la información de acceso a una determinada billetera directamente dentro desde la blockchain.
Siempre que se utilizan plataformas de terceros, existe la posibilidad de que los Bitcoin solamente existan en el saldo de nuestra cuenta. Este saldo no tiene porque corresponderse con un activo real, puede ser simplemente un apunto contable y no un activo que es de nuestra propiedad.
Falsificar un Bitcoin no es posible, pero si se puede caer en la compra de Bitcoin falsos
Aunque no se puedan ni duplicar ni falsificar los Bitcoin dentro de su red y esto haga que tenga actualmente tanto valor esta tecnología, si que es bastante común que aparezcan estafas relacionadas con la criptomoneda.
Por ello, es importante seleccionar donde comprarlos, por ejemplo seleccionando un exchange con buena reputación y que despierte confianza. De igual manera, mientras que la criptomoneda adquirida se encuentre en esta plataforma de terceros, los Bitcoin comprados no son realmente tuyos. Son simplemente una promesa de pago dentro de tu cuenta.
Tener esto presente es fundamental para entender bien como funciona la custodia de estas monedas y evitar disgustos. Si se compra Bitcoin en una plataforma fiable no hay razón para pensar que no se podrá disponer de esos Bitcoin en el futuro. No obstante, hay que entender la diferencia entre manejar una billetera blockchain y tener una cuenta en una casa de cambio de activos criptográficos que funciona como un banco o un sistema de pago online.
En la medida de lo posible, asegúrate de tener las claves privadas de tus criptomonedas. Esta es la única manera de tener la garantía de que tus Bitcoin son auténticos, verdaderos y únicamente tuyos.