Cambio de divisa. Definición y tipos de intercambios
El del cambio de divisa es uno de los mercados más importantes en la economía. Las diferentes divisas de cada país forman parte del flujo financiero que se produce día a día y son muy determinantes a la hora de establecer las relaciones de comercio y financieras de las personas.
Aunque en un principio parezca que esto del cambio de divisas es de interés exclusivo para los inversores, en realidad la fortaleza o debilidad de una determinada divisa afecta a todas las personas que vivan en un país donde esta sea de curso legal.
La economía cada vez está más globalizada, por lo que la competencia está haciendo que poco a poco las divisas fiduciarias más fuertes vayan ganando terreno a las monedas nacionales que tienen menos cuota de mercado o una menor fiabilidad a nivel internacional.
En este artículo, vamos a analizar qué es el cambio de divisa y cómo afectan al mercado y a la economía los tipos de cambio.
¿Qué es el cambio de divisa?
Se entiende por divisa como la representación monetaria de un determinado país. Por ejemplo, la divisa más conocida e importante del mundo es el dólar estadounidense. Esta divisa está materializada no solamente en los billetes de dólar, sino también en todos los elementos valorados en esta divisa dentro del mercado nacional e internacional.
Lo anterior incluiría todos los activos que están medidas en esta unidad de valor. También, los depósitos en los bancos, los cheques, las tarjetas crediticias. En definitiva, todos los elementos que pertenecen a la economía y cuyo valor se mide según la fortaleza o debilidad de esta moneda.
Por tanto, un cambio de divisa sería toda aquella acción en la que se cambia un activo monetario por otro. Las diferentes monedas alrededor del mundo tienen diferentes valores en función principalmente de la fortaleza de sus economías.
No hay que olvidar que el dinero está emitido por un organismo gubernamental llamado Banco Central. Por tanto, cuanta mayor confianza tengan las instituciones responsables de la política monetaria y mejores sean las condiciones de la economía del país al que pertenecen, mejor precio de cotización tendrán estas divisas en el mercado internacional.
Aunque la diferencia entre el precio de cotización de las diferentes divisas dentro del mercado internacional tiene influencia en muchos aspectos, sobre todo cuando se compra algo en el extranjero con una moneda diferente a la local, el mercado que se encarga del intercambio entre divisas es el Forex.
El tipo de cambio
El tipo de cambio dentro del mercado de divisas surge de forma natural como consecuencia directa de todas las operaciones que se realizan de intercambio entre las diferentes divisas nacionales. Es decir, está sujeto a la oferta y la demanda, ya que el dinero no deja de ser otro tipo de activo.
Para los que no tienen mucho conocimiento sobre economía, es normal pensar que el dinero tienen un valor fijo que no varía. No obstante, los diferentes acontecimientos macroeconómicos como por ejemplo la inflación demuestran lo contrario.
Al fin y al cabo, el cambio de divisa no es más que otra forma de intercambiar valor, y el valor de todas las cosas cambia con el tiempo según el interés que despierte en las personas o la sociedad en general.
Los diferentes tipos de cambio de divisa
A la hora de medir el valor de cotización que tiene una divisa frente a otra, es decir, su tipo de cambio en el mercado, es posible encontrar una serie de valoraciones diferentes:
- El tipo de cambio realmente efectivo. La cual mide cuál es el valor real que tiene una determinada moneda nacional dentro del mercado en el caso de que se intente intercambiar por otro activo monetario diferente.
- Tipo de cambio nominal. En el cual se tiene en cuenta otros muchos datos como la relevancia que tenga un determinado país dentro del comercio con otras naciones. Un claro ejemplo sería el del índice DXY, que mide el valor del dólar con respecto a un conjunto de otras monedas nacionales. De esta forma se puede analizar cual es su fortaleza dentro del comercio internacional.
- Precio de cotización efectivo real. Cuya valoración es muy importante porque mide realmente el poder adquisitivo que tiene una determinada moneda. Hay que recordar que el valor numérico de una determinada moneda no tiene importancia, sino que lo que realmente importa es la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con ellas.
El carácter doble del cambio de divisa
El tipo de cambio entre las divisas se recalcula a tiempo real teniendo en cuenta las acciones de todos los agentes económicos. El cambio de divisas tiene un comportamiento ‘dual’ por varios motivos.
Por ejemplo, existen dos tipos de cambio diferentes entre las mismas monedas nacionales, uno para el dinero en efectivo y otro para las divisas como activos financieros. La razón es que el cambio de billetes requiere de costes adicionales y de una mayor complicación para los intermediarios.
Además, el propio tipo de cambio se expresa de dos maneras bien diferenciadas:
- De forma directa. Que es el más utilizado en todo el mundo. Se trata del tipo de cambio directa entre las unidades de una determinada moneda nacional con respecto a las de una extranjera.
- De forma indirecta. El cual también se conoce como sistema de cotización según el volumen. Para su cálculo, se tiene en cuenta cual es la cantidad de unidades de una determinada moneda extranjera que se necesitan para adquirir una unidad de moneda nacional.
A su vez, el tipo de cambio es doble porque el valor de compra y el de venta son distintos. Tanto al utilizar intermediarios como al operar en el mercado Forex, nos encontraremos con que el precio al que se pueden comprar las divisas por otras y el precio de venta de estas mismas divisas es diferente.
Esta diferencia de precio se llama diferencial o ‘spread’ y se trata simplemente de la distancia existente entre la oferta y la demanda. En el caso de casas de intercambio, el diferencial puede ser mucho mayor del que se puede encontrar directamente en el mercado debido a la inclusión de comisiones y cargos adicionales.