El valor intrínseco de Ethereum y su Blockchain
El valor intrínseco de Ethereum y del resto de las criptomonedas siempre está sujeto a debate. La cadena de bloques de Ethereum fue la primera en incluir la posibilidad de crear contratos inteligentes. Esto, sumado a que de ella han aparecido una gran cantidad de otros proyectos, así como NFTs, hace que el valor de esta red sea muy superior al de la mera especulación.
No obstante, las divisas fiduciarias, aunque a priori no tienen ningún valor intrínseco, si que se considera que pueden tener un valor de este tipo porque son emitidas y respaldadas por los Bancos Centrales. Es decir, por los Gobiernos para la utilización en una determinada economía nacional.
Por tanto, sobre si Ethereum tiene o no un valor intrínseco, depende también de cuál sea la consideración que se tenga sobre este tipo de valor. En este artículo, vamos a definir qué es el valor intrínseco para analizar si realmente Ethereum y la red que lo hace posible son poseedores de él.
¿Qué es el valor intrínseco?
El valor intrínseco, dentro del mundo de las finanzas, significa el valor real que tienen un determinado activo o moneda. El precio actual que dicho activo tenga actualmente en el mercado no es relevante. Por ejemplo, puede estar valorado por encima de su uso real, por pura especulación, o por el contrario, puede estar subvaluado si su precio de cotización en el mercado no corresponde con el uso real que tiene.
Siguiendo esta definición, la mayoría de activos tienen valor intrínseco porque todos se pueden usar de alguna u otra manera. Sin embargo, es común pensar que ni las divisas nacionales (que no tienen respaldo real) ni las criptomonedas, realmente tienen un valor real más allá de la especulación o del uso que les da un Gobierno.
En el caso del dinero FIAT parece razonable puesto que el valor de un billete sería cero sino fuera porque un determinado Estado lo hace garante de una promesa de pago. Es decir, es el Estado y la aceptación social lo que les da valor, por eso se llaman fiduciarias, porque dependen de la fe.
Por otra parte, las monedas, como están realizadas en materiales como plata, cobre, bronce u oro, si que tienen un valor intrínseco incluso si ningún Estado las respalda o si dejan de servir como moneda de curso legal. La razón es que estos materiales se pueden fundir y utilizar para fabricar todo tipo de cosas.
En el caso de las criptomonedas, el valor intrínseco viene dado por la cadena de bloques, que es la red que hace posible la existencia de una criptomoneda. La tecnología blockchain tiene multitud de usos en la vida cotidiana de las personas. Además, son escasas y ofrecen una gran cantidad de posibilidades de desarrollo.
El valor intrínseco de Ethereum
En este sentido, el valor intrínseco de Ethereum, debería estar fuera de toda duda y ser incluso superior al de Bitcoin, ya que la considerada madre de las criptomonedas ha sido el origen de multitud de proyectos distintos y se trata de una red muy potente con grandes posibilidades en el mercado.
El Bitcoin nació como un activo monetaria descentralizado. Sin embargo, Ethereum no estaba ni está pensado para servir como moneda. El token ‘Ether’ es solo una forma de interactuar con la red e intercambiar valor. Sin embargo, el verdadero valor de Ethereum se encuentra en su capacidad para albergar aplicaciones descentralizadas.
La red 2.0 de Ethereum y su influencia en el valor intrínseco
El precio de Ethereum, al igual que el de Bitcoin, ha crecido exponencialmente en los últimos años. Como es lógico, este crecimiento no ha sido estable, sino que ha estado marcado por grandes períodos alcistas seguidos de otros períodos bajistas.
La gran pregunta sería saber si la red de Ethereum está por encima o por debajo de su valor real en cuanto a su precio. Lo cierto es que en este sentido, las próximas actualizaciones, que desencadenarán en la versión 2.0 de la red, tienen mucho que ver con la evolución que tendrá el activo.
El principal cambio que se va a producir en la red es la alteración de su algoritmo de consenso, pasando de un protocolo de prueba de trabajo a uno de prueba de participación. En el primer caso, es necesaria la minería, en el segundo, se habilita la función de ‘Staking‘.
Una vez se produzca este cambio, si ya no es necesaria la minería y por tanto no habrá un elevado consumo energético para el mantenimiento de la red, es posible que su valor real disminuya. No obstante, si esto hace que sea más accesible para los emprendedores y se crean muchos más proyectos dentro de la red, el valor real aumentará.
¿Puede ser una reserva de valor?
A diferencia de Bitcoin, que es un activo muy limitado con una oferta monetaria estable. Ethereum es un activo inflacionario en el que no hay un número máximo de monedas. Con el cambio al protocolo de prueba de participación también se pretende cambiar esto, haciendo que exista un suministra máximo de ‘Ether’.
Si esto llega a ocurrir, lo que parece más que probable, habrá un cambio muy importante en el precio de Ethereum seguramente motivado por el aumento de su valor real. Con el método de ‘Staking’ en lugar de la minería, se incentiva que los usuarios guarden por largo tiempo sus monedas digitales. Esto hace que al haber menos en circulación, sean más valiosas.
Además, con la llegada de los NFTs, se han añadido un sin fin de posibilidades para respaldar el valor o crear ‘tokens’ que lo representen. Todos los avances en esta tecnología que se desarrollen dentro de la red de Ethereum tendrán un alto grado de importancia para el valor real que tendrá este proyecto en el futuro.
Aunque por ahora parece que los NFT no están muy bien vistos y despiertan muchas dudas, hay que tener en cuenta que se trata de una tecnología que aún está en una fase muy temprana. En el futuro, puede ser muy relevante para aumentar el valor intrínseco de la red de Ethereum.