Esquema Ponzi de criptomonedas. Cómo evitarlos

0 51

El esquema Ponzi de criptomonedas es un modelo de estafa que se ha repetido en numerosas ocasiones en este mercado. Debido a ello en numerosas ocasiones se relaciona a las criptomonedas con este tipo de estafas. No obstante, hay que tener en cuenta que no tiene nada que ver el funcionamiento de la estafa en si, con la moneda con la que se realiza. Las estafas Ponzi existen desde principio del siglo XX. Se han realizado y se siguen realizando con multitud de divisas. En este artículo vamos a analizar que es un esquema Ponzi, cómo funcionan los realizados en criptomonedas y cómo identificarlos para evitarlos.

¿Qué es un esquema Ponzi?

Este tipo de estafas se asocian también al concepto de estafa piramidal. La razón es muy sencilla. Su funcionamiento consiste en un tipo de negocio en el que, normalmente bajo una promesa de rentabilidad, se anima a la inversión en una determinada empresa o activo. La rentabilidad realmente acaba llegando, pero nunca de forma sostenible en el tiempo. Solo saldrán beneficiados los primeros inversores. Las personas que entren en último lugar perderán todo su dinero. Es decir, es un tipo de estafa en el que se traslada capital de los últimos a los primeros inversores, donde siempre los creadores son los principales beneficiarios.

Esta sería la explicación más sencilla, pero ¿Por qué ocurre esto? Principalmente porque la promesa de rentabilidad bajo la que se sostiene el negocio rara vez es real. Por lo general se trata de empresas fantasmas o simplemente sistemas de ganancias compartidas. Todo funciona perfectamente mientras entra dinero. Los primeros inversores ven que realmente ganan dinero fácilmente, por lo que invitan a otras personas a entrar al negocio. Las ganancias que obtienen estos primeros inversores, son una parte de la inversión que hacen los nuevos actores (quitando la parte que se queda la propia plataforma).

¿Cuándo estalla la burbuja de un esquema Ponzi?

Cuando la plataforma llega a tener una gran cantidad de usuarios, llega un momento en el que los que más tiempo llevan, quieren cobrar sus ganancias. En el momento en el que los primeros inversores han acumulado una gran cantidad de dinero es bastante normal que quieran retirar ese dinero. Aquí es cuando empiezan a aparecer los problemas. En el momento en el que los usuarios activos tienen ganancias por un valor superior al capital nuevo que va entrando, no hay forma de financiar esas ganancias porque realmente no existe una rentabilidad más allá del nuevo dinero invertido.

En la práctica, esto se traduce en limitación de los retiros. Cuando llega este momento, el negocio se puede dar por finalizado y el dinero por perdido, porque la imposibilidad de retirar las ganancias obtenidas  genera desconfianza de inversión. De nuevo, al no haber inversión en forma de nuevo capital entrante al mercado, es imposible que la rueda siga girando. El dinero ganado en la plataforma se convierte de esta forma en un número que no tiene valor ninguno.

estafa piramidal

¿Qué es un esquema Ponzi de criptomonedas?

Un esquema Ponzi de criptomonedas comparte todas las características de un estafa piramidal al uso. La diferencia es que se utiliza Bitcoin o Altcoins para ello y no alguna divisa fiduciaria. Hay que separar por tanto la idea de que se produzcan esquemas Ponzi con criptomonedas, al hecho de que las propias criptomonedas sean algún tipo de estafa piramidal. Son cosas que no tienen nada que ver y que se comprende de forma muy sencilla cuando se estudia aunque sea por encima el funcionamiento de la tecnología blockchain.

Características de un esquema Ponzi de criptomonedas

Si conocemos las características de un esquema ponzi de criptomonedas, podemos conseguir reconocerlos y evitarlos. Por el propio funcionamiento de estos estafas se repiten siempre algunos patrones que merece la pena estudiar antes de invertir.

Esto no quiere decir que siempre que veamos alguna de estas características se trate de una inversión fraudulenta, pero si son punto que merece la pena analizar antes de tomar ninguna decisión que comprometa nuestro ahorro.

A continuación vamos a analizar las características de una estafa Ponzi que utilice criptomonedas. No obstante, todo lo que vamos a comentar también puede ser aplicado a cualquier plataforma similar que ofrezca planes de  inversión en otras divisas, sean digitales o no.

Rentabilidad sin riesgos

Es muy común que las estafas piramidales ofrezcan una rentabilidad estable y bastante alta. Además, el riesgo que asumimos es nulo o muy bajo, o al menos eso se promete. En cualquier mercado y en cualquier inversión se corren riesgos, mucho más en el mercado de las criptomonedas donde todavía no hay compañías afianzadas a nivel comercial. Pocos proyectos relacionados con el cripto ofrecen por ahora soluciones reales a los problemas de las personas. Es decir, muchos de ellos están sobrevalorados. Otros, sin embargo, tienen mucho potencial alcista por recorrer.

Ahora mismo hay más de 8000 criptomonedas y subiendo. Es importante comprender que no todas ellas tendrán cabida cuando llegue la adopción. Todo aquel proyecto cripto que ofrezca una rentabilidad constante y estable, ya sea propiamente por un proyecto blockchain, o simplemente una plataforma en la que se deposite y retire en cripto, se merece nuestra desconfianza previa. Esto no significa que un estudio posterior pueda hacernos cambiar de opinión, pero es realmente complicado que cualquier negocio pueda garantizar un nivel alto de ganancias de forma constante.

Ganar dinero sin hacer nada o por tareas sencillas

Los ingresos pasivos son una maravilla y a todo el mundo le gustan. Ganar dinero sin hacer nada, o que tu dinero trabaje por ti. Es normal que los esquemas Ponzi de criptomonedas, al igual que otras estafas similares, encuentren víctimas muy fácilmente. Actualmente ya hay mucha más información en Internet y es más complicado que alguien caiga en este tipo de negocios. No obstante, siempre aparecerán nuevas víctimas.

Una buena rentabilidad constante simplemente por realizar tareas sencillas como ver anuncios no es creíble. Esta es una forma de obligarte a dar más visitas a la plataforma, no tiene porque ser relevante realmente a la hora de invertir. Busca siempre garantías de donde está invertido tu dinero. Cuanto mejores sean las condiciones, más profundo debe ser el análisis.

trampa en inversión

Poca transparencia

Como las criptomonedas aún no están reguladas, es bastante fácil que a alguien se le ocurra crear un esquema Ponzi pensando que podrá quedarse con los fondos sin que lo descubran. La privacidad que ofrecen las cripto puede ser un respaldo para los que intenta estafar con negocios piramidales. Estos negocios no piden ningún tipo de verificación. Tampoco tienen documentación fiable sobre la constitución y datos de la empresa. Nuestras inversiones son apuntes de una base de datos sin que en ningún momento tengamos ningún respaldo legal de esa inversión.

Las empresas situadas en paraísos fiscales suelen ser de automático rechazo en el mundillo. Especialmente cuando están situadas en países en los que apenas existe regulación comercial. En caso de que nos estafen, será muy complicado intentar conseguir algo por la vía legal. Al final perderemos nuestro dinero sin poder hacer nada para evitarlo.

Sistema de afiliados

Los sistemas de afiliados son uno de los ejes principales de este tipo de estafas. Mediante las comisiones, se consigue que los usuarios que están disfrutando de las ganancias que se obtienen al principio se conviertan en fieros defensores de la plataforma que les está haciendo ganar dinero gratis. Empezarán a recomendar la participación en ellas a cambio de una comisión. Mucha gente caerá en la trampa motivado por un amigo o familiar. Otros por alguna publicación. La cuestión es que cuantas más personas invites más parte del pastel te llevas.

Las personas que reciben comisiones por afiliación son los principales defensores de la plataforma. Además, ofrecen servicios de consultoría y soporte a cambio de una pequeña porción de lo que sus referidos invierten en la empresa. Esto lleva inevitablemente a que muchas veces algunas personas se comporten de forma fanática defendiendo plataformas, que si bien ofrecen al principio buenos rendimientos, siempre acaban explotando y haciendo perder dinero a los que les explota en las manos la patata caliente.

La afiliación no está ligada a los esquemas Ponzi

Es importante destacar que no todos los sistemas de afiliados son una estafa. Si es cierto que es una de las características principales de los esquemas piramidales. Sin embargo, hay plataformas donde si pueden existir sistemas de afiliados y no por ello van a ser estafa. Realmente no tiene nada que ver. Lo importante es ver de donde sale el dinero de las comisiones. Si por ejemplo sale de una venta. Entonces no hay problema porque se está realizando un intercambio de capital del que se está formando parte. Por el contrario, si las comisiones son constantes y no cuando se produzca un nuevo ingreso de capital es razón para que salten todas las alarmas.

Un ejemplo de un sistema de afiliados que si funciona es el de el exchange Binance. Las comisiones que recibimos cuando invitamos a otros traders se obtienen directamente de la propia comisión que cobra la plataforma de cada transacción. De esta forma solo recibimos comisiones en un porcentaje determinado y solo cuando hay un ingreso de capital real.

Dudosas fuentes de ingresos

Podríamos desconfiar de todo sistema de afiliados que tenga varios niveles, o al menos ser más rigurosos con el estudio de las fuentes de ingresos. Si vamos invitando a personas, y cada vez ganamos más dinero y a su vez esas otras personas también hacen lo mismo ¿De dónde sale el dinero para pagar todas estas ganancias? Cuando la bola de nieve se hace demasiado grande es cuando las nuevas inversiones no pueden cubrir los retiros.

En este momento es cuando se empiezan a producir las restricciones en los retiros y se acaba la fiesta. Es bastante común que este tipo de estafas incluso llegados a este punto se saquen algún problema de la nada para justificar la falta de capital. En estos casos suelen ofrecer una solución gradualista de liquidación de pagos. También en ocasiones algún cambio de divisa. Sea como sea el negocio ya está muerto en ese momento, solo se intenta alargar lo inevitable para ganar tiempo y que sigan entrando incautos en la plataforma, aunque ya a estas alturas sea complicado. Aquí es cuando se prepara todo para que un día la plataforma ya no exista. De repente ese prometedor negocio se ha esfumado sin dejar rastro.

fraudes con criptomonedas

Cómo reconocer y evitar un esquema Ponzi de criptomonedas

Ahora que tenemos presente que es un esquema Ponzi de criptomonedas y cuáles son sus características, podemos centrarnos en analizar cómo evitarlos. Para ello, podría ser suficiente dar una serie de consejos. Sin embargo, es difícil que estos se adapten a todas las variantes que se pueden encontrar por desgracia con los esquemas Ponzi. Es más práctico establece una serie de reglas fundamentales, que nos ayuden a identificar una estada piramidal.

La primera sería el análisis económico de la plataforma. Hay que utilizar las matemáticas para calcular cuanto ofrece de rentabilidad y si esta puede ser sostenible. Para ello tendremos en cuenta los ingresos por publicidad, venta de productos o servicios y demás ingresos. Después sumaremos todas los gastos incluidos las ganancias previstas. También podemos hacer el cálculo más complejo y adaptarlo según el número de usuarios para incluso conocer un escenario y una fecha probable de explosión de la burbuja.

Si las cuentas nos convencen, entonces tendremos motivación para invertir. Es ahora el momento de analizar a los fundadores de la empresa y su equipo. Hay que buscar siempre perfiles constatables de personas reales. Hoy en día es muy fácil gracias a las redes sociales identificar a las personas a través de Internet. También saber cosas sobre su pasado y experiencia. Un proyecto sólido tendrá detrás un equipo preparado y que destaque por su currículum. De esta forma también podemos comprobar que no se están utilizando fotos ficticias.

Por último, hay que constatar que la empresa existe legalmente. En la propia plataforma se debe indicar toda la información sobre su sede y su identificación. Además, se deben incluir todos los textos legales pertinentes en cuanto a protección de datos y condiciones del servicio.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.