Cómo saber si una ICO de criptomonedas es scam
Las criptomonedas, por norma general, suelen crearse mediante una ICO. Esta oferta inicial de monedas o ‘tokens’ promete a los inversores iniciales obtener una gran rentabilidad una vez el activo esté abierto al mercado. No obstante, entre las ICO de criptomonedas que representan oportunidades reales de inversión, también hay muchas estafas. El término ‘scam’ es una palabra anglosajona utilizada para denominar los fraudes realizados utilizando medios electrónicos.
¿Qué tipo de inversión son las ICO de criptomonedas?
Una de las reglas básicas de cualquier mercado es que la oportunidad de una gran rentabilidad también lleva consigo un gran riesgo. En el caso de las ICO de criptomonedas, este refrán del mundo económico se hace una verdad usual teniendo en cuenta que el 80% de las ofertas iniciales de monedas realizadas han sido fraudulentas.
Teniendo en cuenta, por tanto, que el mercado de las ICO de criptomonedas es altamente especulativo y viene con muchísimo riesgo, es importante conocer cuales son las pautas a seguir para evitar caer en engaños que nos hagan perder dinero. Incluso si un proyecto nos entusiasma y cumple positivamente con todos los requisitos que vamos a enumerar a continuación en este artículo, solamente se debe invertir en una ICO con la parte del portafolio destinada al trading y a las operaciones de alto riesgo. Nunca se debe destinar dinero necesario en el día a día o destinado al ahorro para este tipo de inversión.
Comprobar que la empresa está registrada legalmente
Toda empresa debe estar registrada oficialmente siguiendo las leyes del país en el que tiene su sede. Debe cumplir con los requisitos de formalidad y confiabilidad impuestos por su país de origen y tener todos los documentos en regla. Una ICO que no tenga una empresa legalmente registrada a sus espaldas es automáticamente una ICO en la que no hay que invertir.
No obstante, el hecho de que haya una empresa detrás y aunque esta parezca fiable es solo el primer paso del análisis. Según en que países es muy económico y fácil crear una empresa y esta no tiene necesariamente porque ser capaz de sacar adelante el proyecto que dicen estar creando. Esto nos lleva al siguiente paso.
Estudiar los perfiles de los miembros del equipo
Una vez hemos comprobado que la ICO de nuestro interés está correctamente registrada legalmente, el siguiente paso sería comprobar que miembros forman parte del equipo. Gracias a las redes sociales es muy sencillo buscar los perfiles profesionales de las personas que figuran en el equipo de desarrollo. De esta forma podremos ver si efectivamente esos perfiles son reales y son además de personas con experiencia demostrable y amplios conocimientos en la materia. Los perfiles falsos son muy fáciles de reconocer y la comunidad tardaría muy poco en darse cuenta de que el proyecto es en realidad un scam.
Analizar el ‘White paper» de la ICO de criptomonedas
El ‘White paper’ o libro blanco es el documento en el que se establece toda la información importante sobre la creación, el funcionamiento y el objetivo del proyecto. Es la información más relevante que podemos analizar para ver si efectivamente estamos ante un proyecto serio en el que merece la pena depositar capital.
Hay una serie de puntos que pueden ser positivos o negativos a enumerar para poder identificar cuando estamos ante un ‘White paper’ interesante o ante un proyecto sin futuro o una estafa.
Originalidad
Lo más importante es que el ‘White paper’ sea original, que no esté copiado de otro de características similares y que aporte algo nuevo pero siendo creíble. Además debe ser una idea que no esté ya llevándose a cabo por otro proyecto, o en caso de ser así, que se reconozca esta similitud y se explique específicamente como este nuevo proyecto mejorará al anterior. Las señales más comunes que hacen que la comunidad entre en alerta ante una ICO es ver dentro de un ‘White paper’ partes copiadas de otros proyectos o falta de originalidad o viabilidad en sus objetivos.
Objetivos realistas y plausibles
El objetivo del proyecto debe estar claramente indicado en el ‘White paper’ y debe ser realista, ajustándose a las posibilidades del medio en el que está creado y siguiendo una evolución lógica según los avances tecnológicos. Además, los objetivos deben ser plausibles y aportar algo que realmente pueda mejorar la vida de las personas o de ciertos profesionales. Un proyecto que no pretenda tener una usabilidad por encima de sus competidores difícilmente tendrá cabida en un mercado globalizado.
Apariencia de la plataforma
Quizás este sea el apartado más subjetivo de esta guía. Una página web nos puede dar una mejor o peor impresión de un negocio simplemente por su apariencia. Un diseño web elaborado y hecho con mimo nos puede dar por tanto una impresión de ser un proyecto cuidado y con un serio respaldo.
En este sentido lo primero que tenemos que comprobar es que la web no está diseñada con algún CMS de forma sencilla ni con código copiado de otras plataformas. La cadena de bloques es una innovación tecnológica que requiere para su creación y su desarrollo de personas altamente cualificadas en distintos lenguajes de programación. Ver una web poco elaborada para un proyecto de esta calibre no es muy positivo.
Transparencia
La ICO debe ser lo más transparente posible en cuanto al código del proyecto y a su financiación. Cuanta más seguridad tengamos de en que se empeña nuestro dinero más seguridad tendremos de no perderlo. Proyectos que no dejen claro desde el inicio en que se va a destinar cada Dólar que consigan mediante la ICO son directamente proyectos poco fiables.
La comunidad de criptomonedas es cada vez más grande y más solida. Buscar otras opiniones de otros inversores nos puede ayudar a completar nuestro propio análisis. No obstante, hay que tener siempre en cuenta que incluso para la ICO más fiable del mundo encontraremos detractores. Del mismo modo también encontraremos en las redes entusiastas de negocios que acaban siendo una estafa. Consultar las redes sociales y los foros especializados es por tanto un complemento al análisis de todos los puntos anteriores y nunca un medio de tomar una decisión de inversión por si mismo. Si tu propio análisis y tu intuición te dice una cosa, nunca dejes que las palabras de otra persona cambien esa opinión. Sin embargo, del cruce de opiniones de otras personas siempre se pueden sacar conclusiones que a priori pueden haberse pasado por alto.