Cómo proteger tu economía en la era post Covid
Las economías de los países de todo el mundo han sufrido un tremendo sacudón con las consecuencias de la pandemia. Las limitaciones en las relaciones personales han supuesto también un gran número de limitaciones al comercio y al mundo empresarial. Proteger tu economía depende en gran medida de ti mismo y no solo de la estructura del país y las decisiones políticas.
Ante la situación de pandemia, se han tomado numerosas medidas desde los diferentes Estados, todas ellas bastante dispares según el Gobierno de turno. Es decir que según en que parte del mundo vivas habrás notado las consecuencias de una u otra manera.
No obstante, la constante que podemos analizar y que ha sido aplicada a todo el mundo, es la de que los Estados aumenten su deuda pública para hacer frente a los gastos extra e intentar, de una mejor o peor manera, sostener la economía e impedir que se derrumbe.
Dejando a un lado ideologías, y centrándonos en el pequeño inversor, en este artículo vamos a enumerar y analizar todas aquellas acciones inteligentes que cualquier persona puede tomar para proteger su economía en esta era post Covid que viene y que crea bastantes dudas sobre el futuro de la macroeconomía y el sistema financiero.
Cómo proteger tu economía de la crisis de la pandemia
Si algo ha quedado claro con las medidas de distanciamiento social, es que el mercado online es cada vez más potente. Aquellas personas que tienen o que trabajan negocios locales, son los que más han sufrido las limitaciones.
En estos casos se han aprobado diferentes planes de ayudas para que las personas y las familias puedan seguir pagando sus gastos. En muchos casos, estas medidas no han sido suficientes, por eso, si no tuviste la oportunidad de proteger tu economía antes de la pandemia y quieres hacerlo para los próximos años, es muy importante que tomes acción ahora y bajo tu propia elección y razonamiento, tengas en cuenta los siguientes activos e información para proteger tu economía de problemas futuros.
Proteger tu economía de la emisión monetaria
En España, al ser un país perteneciente a la Unión Europea y a su moneda única, la divisa fiduciaria en circulación es el Euro. Los españoles, desde luego, no somos tan conscientes de los efectos de la emisión monetaria como si lo son nuestros hermanos de habla hispana en américa.
El Euro es una moneda fuerte que tiene detrás al Banco Central Europeo, por lo que el margen de acción a la hora de tomar medidas de flexibilización cuantitativa es bastante mayor. Es por eso que los españoles notamos la inflación en aumentos de precios, pero no vemos tan mermado nuestro poder adquisitivo con respecto a la situación que se vive en países como Argentina.
Para los hispanoamericanos la situación monetaria es bien distinta. El dólar es la moneda en la que se suele respaldar el ahorrador para protegerse de la inflación, pero…
¿Qué pasa si el valor del dólar también está bajando?
Los precios internacionales se miden en dólares, de tal forma que aunque una persona ahorre en esta moneda, si el valor de la misma disminuye, también lo hará su capacidad de compra.
Algunos aumentos de precio drásticos ya se han dejado ver y muchos otros lo harán en los próximos años, pero, ¿Cómo puedes entonces proteger tu economía de las crisis y de la emisión de dinero?
Invertir en acciones
Una gran parte de la población está concienciada de que el dinero que emiten los bancos centrales, en primer lugar, va a parar a la compra de los propios bonos del Estado o de acciones de las grandes empresas. De esta forma se está manteniendo el mercado a flote de una forma que muchos analistas consideran artificial.
Nuestra misión en este artículo no es evaluar una determinada medida o identificar una forma correcta o no de pensar o de aplicar política monetaria, si no identificar cuales son las acciones que cualquiera de nosotros puede tomar para proteger tu economía de estos agentes, gusten más o menos.
Por ello, si la pregunta es: ¿Pueden las acciones proteger tu economía en la era post Covid? La respuesta sería un si, pero con un gran pero.
Aunque es cierto que mercados como el s&p 500 marcan de forma continuada nuevos máximos, hay que ser conscientes de que esto se debe a la disminución del valor del dinero y no a un crecimiento real de la economía o del desarrollo natural de estas empresas.
En la opinión de cada cuál sobre si este método de financiación es más o menos sostenible, debe recaer la decisión de utilizar o no las acciones como medio para proteger tu economía en el futuro.
También en este sentido es muy importante el conocimiento de los mercados para poder tomar buenas decisiones. Aunque este conocimiento actualmente está al alcance de todo el mundo gracias a Internet, no todo el mundo está dispuesto a invertir su tiempo y también su dinero en este tipo de activos.
¿Qué otras opciones existen para proteger tu economía?
La compra de bonos del Estado, por ejemplo, está sujeta a problemas similares a los que hemos analizado en el apartado anterior. Aunque el pago de la deuda está garantizado a base de impuestos, hace tiempo que este tipo de inversión dejó de ser atractiva para el inversor pequeño.
Básicamente porque existen otras alternativas mucho más interesante que suscitan más controversia y menos seguridad para algunas personas, pero que en algunos casos han demostrado su eficacia con el paso del tiempo. Las analizaremos más adelante en este mismo artículo.
¿Dónde NO hay que invertir?
Ante la necesidad de muchas personas de ganar dinero rápido, es posible caer fácilmente en errores que supongan la pérdida de la totalidad o una gran parte de los ahorros.
En Internet hay muchas formas confiables de ganar dinero, pero también existen otras que no lo son tanto. Las estafas más comunes son las de empresas que bajo una promesa de reparto de beneficios se estructuran como esquemas piramidales. Mucho ojo con las ‘Revshare y las Hyip’, ya que tan importante es para proteger tu economía saber ahorrar como saber donde no invertir el dinero.
Si no conoces este tipo de empresas, pues buscar en Internet qué son y cómo funcionan. A modo de resumen, para entender de que estamos hablando, las Revshares son aquellas plataformas que te pagan por realizar pequeñas tareas a cambio de comprar en primer lugar paquetes de participación dentro de los beneficios de la empresa. Es decir se dedican a una determinada actividad ficticia o real y al reparto de los ingresos.
Hay que tener mucho cuidado con este tipo de plataformas y estudiar bien sus condiciones antes de invertir, ya que es muy fácil caer en estafas.
Por su parte, las ‘Hyip’ ofrecen un alto interés a cambio de una inversión en primer lugar. En la mayoría de casos, este interés no es realista con respecto a las potenciales ganancias de la empresa, por lo que desde primer momento se puede intuir que su futuro es incierto o que están condenadas a la desaparición.
Proteger tu economía con un negocio online
Hemos comenzado este texto hablando sobre el menor perjuicio que han tenido las empresas que operan a través de Internet con respecto a las que lo hacen de manera física o local.
Volviendo a este punto, es muy interesante la posibilidad de proteger tu economía a través del emprendimiento. Para ello, es posible la creación de un negocio online ya que actualmente se pueden realizar de una forma bastante económica y representan el futuro de la economía.
Conseguir ingresos a través de Internet es una herramienta muy potente para evitar ser afectado por las crisis o las medidas de confinamiento que derivan en una pérdida de la capacidad de trabajo y por tanto en la disminución o desaparición de las fuentes de ingresos.
Existen multitud de negocios online y una cantidad infinita de formas de emprender o nichos de mercado que atacar. En Internet hay una gran cantidad de información sobre este tema y es cuestión de echarle tiempo y ganas para comenzar a emprender en la red.
Montar una empresa en Internet es mucho más sencillo, fácil y barato que hacerse empresario por la vía tradicional. Por eso, con trabajo y dedicación, realmente cualquiera puede empezar a ganar dinero online. De hecho, cada vez más personas obtienen ingresos de alguna forma no presencial y el avance de la tecnología hará que esta tendencia vaya en aumento en el futuro.
Proteger tu economía con Commodities
Los commodities son todos aquellos materiales que se utilizan en la fabricación de mercancías. Son necesarios para multitud de cosas y por todas las empresas. Conseguirlos y trabajarlos está sujeto a la limitación de recursos y de tiempo por lo que su valor es estable y tienda a subir en épocas de crisis.
De todos los commodities los más populares son seguramente el petróleo, el oro y la plata. Entre ellos el oro es el que tiene la reputación más alta en cuanto a servir como activo refugio. De hecho, antes de la aparición de las divisas fiduciarias el oro era el respaldo del dólar.
El valor del oro está fuera de toda duda. Muchos economistas abogan por una vuelta al patrón oro para solucionar muchos de los problemas del sistema financiero y monetario actual.
Sea como fuere, para el pequeño inversor lo importante es conocer como el oro y la plata pueden proteger su poder adquisitivo en el tiempo. Para ello solo hay que ver la evolución de la cotización de estos activos en el tiempo.
Si por ejemplo hubieras empezado a acumular oro en el año 2000, a día de hoy (verano de 2021) habrías obtenido una rentabilidad de más del 500%. Como es evidente, esto no solo te protege de la crisis y de la inflación sino que además hace aumentar tu poder adquisitivo con el tiempo.
Problemas de los metales preciosos y sus instrumentos financieros
El problema de los metales preciosos es que son incómodos de transportar y de conservar con seguridad. Los costes derivados de estos servicios pueden ser muy costosos. Es por esto que muchos inversores recurren a instrumentos financieros como los productos derivados, que aunque no implican comprar el metal en si, se respaldan en el valor del mismo.
La ventaja de los derivados es que se conservan de forma digital y se pueden vender a cualquier otro usuario en cualquier parte del mundo de forma instantánea. El problema es que eres poseedor de un contrato que te hace propietario de ese oro, en ningún caso tienes ese oro en tu poder. De hecho, en caso de que todos los poseedores de productos derivados quisieran retirar sus metales al mismo tiempo, se produciría una incapacidad de pago.
Entonces, ¿Qué alternativa queda que sea digital y pueda proteger el valor como lo hacen los metales preciosos?
Las criptomonedas como herramienta para proteger tu economía
Las criptomonedas son el método con el que las personas de todo el mundo cuentan en la actualidad para tener activos monetarios que no dependan de la acción de ninguna institución financiera o Gobierno.
Por esta razón, son criticadas desde un gran número de sectores y se duda de su eficacia o del posible valor que puedan tener en el futuro.
Estas dudas son razonables pero no hay que posicionarse de forma radical en un bando u otro. La realidad es que si las criptomonedas y en especial Bitcoin, valen hoy lo que valen, es porque hay una tecnología detrás que supone un avance importante y es lo que las respalda.
Si quieres proteger tu economía utilizando Bitcoin es importante primero que te informes del funcionamiento de la red. No como un método para ganar dinero de forma fácil, sino como un medio de ahorro en el tiempo y como activo refugio. Para ello, es importante desarrollar un conocimiento del mercado suficiente que permita tener seguridad y convicción en donde se está invirtiendo.
En general, proteger tu economía en la época post Covid es posible, pero requerirá de un estudio para analizar que tipo de estrategia se adapta más a tu situación económica personal y de está forma poder invertir de forma inteligente.