Theta, la criptomoneda para streaming

0 84

¿Qué es la criptomoneda theta y por qué se está volviendo tan popular? Las criptomonedas son cada día conocidas por más gente. Por lo general son vistas como un medio de inversión o de transferencia monetaria. Muchas personas dudan del valor real de estos activos precisamente porque no hay una plataforma detrás que le de un uso verdadero a los ‘tokens‘. Mientras que los diferentes proyectos no ofrezcan servicios interesantes para las personas serán simplemente un medio de especulación. Es por esto que la mayoría de criptomonedas fracasarán. Actualmente hay más de 5000 criptomonedas en el mercado (en el momento de escribir este artículo) y este número no para de crecer. La competencia natural depurará este número eliminando del mercado aquellos proyectos que no tengan apuestas fuertes y realmente útiles.

De entre todas las criptomonedas o plataformas basadas en la blockchain, las que mejor aspecto tienen para los próximos años y la inversión más segura, sin contar Bitcoin claro, son aquellas que ya tienen una plataforma disponible que le da usabilidad a los ‘tokens’. Ejemplos de este tipo de proyectos podrían ser la criptomoneda BAT y su navegador Brave, o la red social Steemit y su criptomoneda Steem. Pues bien, en relación a este tipo de proyectos que priorizan el uso a la especulación y que ponen a disposición de los usuarios una plataforma innovadora, vamos a analizar el proyecto Theta, el cuál está ganando mucha popularidad y se está posicionando como la mejor alternativa de inversión para este 2020 y quizás los próximos años.

¿Qué es Theta? La criptomoneda que sustituirá a YouTube y a Twitch

Tetha tiene su origen en 2015. Mitch Liu y Jieyi Long fueron los cofundadores de una web cuyo objetivo era servir de punto de transmisión en streaming para juegos. Los usuarios que ven los vídeos son recompensados con criptomonedas y estos a su vez pueden dar donaciones a sus creadores de contenido favoritos. En este tipo de plataforma existe una relación directa entre los fans y los influencers. El servicio de transmisión está además disponible en todo tipo de dispositivos. Muchas empresas vieron una gran oportunidad de negocio en esta empresa y comenzaron a invertir en ella. Con todo ello el proyecto ha ido creciendo creando un ‘ledger’ llamado Theta labs.

La razón por la que este proyecto tiene un futuro tan prometedor es porque además de ofrecer una plataforma completa e intuitiva está apoyado por muchas de las empresas más importantes del sector tecnológico y del propio sector de los servicios de streaming. Algunas de estas compañías son Sony, Samsung, Microsoft y los propios YouTube y Twitch. Es decir podemos ver como los creadores de los dos principales servicios de streaming de la actualidad están colaborando en este proyecto, y es por esto por lo que ya está siendo considerado como la que será la plataforma de vídeos de referencia en el futuro.

¿Cómo funciona la plataforma de Theta?

Como se trata de una plataforma descentralizada, la red de Theta está compuesta por distintos nodos individuales. Teniendo en cuenta la gran cantidad de usuarios que utilizan este tipo de servicios, la escalabilidad ha sido desde el primer momento una prioridad para Theta. Para evitar los problemas de escalabilidad propios de los algoritmos de prueba de trabajo, Theta hace uso del sistema de prueba de participación. Este es el protocolo con el que los distintos nodos realizarán el consenso para la verificación y confirmación de los nuevos bloques.

Los datos no son realmente almacenados en los nodos puesto que esto supondría que cada uno de ellos tuviera que descargar una copia de estos de un gran volumen. Para evitar y solucionar este problema se ha creado un sistema que permite el almacenamiento temporal, similar a una memoria caché, que se ajustará a las necesidades de cada nodo según la región en la que se encuentre.

theta

El ledger de Theta

Se basa en una versión modificada del ya estandarizado protocolo ‘proof of stake’. Este es, como hemos comentado antes, el algoritmo que se utiliza para el consenso entre los nodos. Además, esta versión utiliza una sistema para evitar fallas bizantinas conocido como ‘BTF multinivel’. Se establecen así dos niveles diferenciados dentro del sistema de prueba de participación:

  • El comité. Se encargan de la validación. Está formado por un pequeño grupo de personas responsables de la confirmación de los bloques. También de garantizar que la plataforma es rápida y segura, con el objetivo de que los creadores de contenido tengan incentivos para migrar a esta plataforma.
  • Los guardianes. Sería el grupo de nodos principal y estaría formado por decenas o cientos de miles de computadoras. Se encargan de participar en el proceso de consenso y de validar bloques de menor importancia. También garantizan la validez de los bloques y evitan que se produzca el problema del doble gasto.

La criptomoneda del proyecto

El token de Theta recibe el mismo nombre que el propio proyecto. Se lanzó mediante una ICO privada en el primer trimestre del año 2018. Durante esta fase inicial, se emitieron 300 millones de tokens. El suministro máximo de esta moneda será de 1,000 millones de tokens. Theta nació dentro de la red de Ethereum mediante un token ERC-20. Un año después de producirse la ICO, en el primer trimestre de 2019, se produjo la migración hacia la primera versión de su ‘mainnet’.

Dentro de la red existe otra criptomoneda secundaria llamada Theta Fuel. Este ‘token’ se utilizará en mayor medida para realizar las transacciones. Al tratarse de un sistema de prueba de participación, existe la posibilidad de hacer ‘Staking‘. Por esto, cuantos más tokens de Theta tengamos almacenados en la plataforma más recompensas obtendremos al funcionar como nodos. Por tanto ambas monedas serán útiles, una más como medio de recibir pagos o dar propinas y la otra como si fueran las acciones de la empresa. Es un medio de funcionamiento similar al que utilizan otras criptomonedas como NEO.

La criptomoneda de Theta ha tenido un crecimiento exponencial durante la primera mitad de 2020. Ha superado con creces la rentabilidad que ha ofrecido Bitcoin y se sigue posicionando como uno de los proyectos con más futuro del mercado.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 50,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.