Plantilla de factura para Youtubers
Si eres un creador de contenidos, es decir, lo que popularmente se conoce como Youtuber, puede que no sepas como facturar. Hoy en día es cada vez más común que muchas personas decidan emprender trabajando a través de la red ejerciendo como Youtuber, haciendo así que aficiones pasen a convertirse en trabajo, lo cual, lógicamente tiene sus obligaciones fiscales.
Qué debes tener en cuenta antes de hacer facturas como Youtuber
Antes de explicarte cómo debes hacer una factura si eres Youtuber, debes tener claro que desde que empezaste a ganar dinero debiste darte de alta como autónomo para ir emitiendo facturas de acuerdo a lo que hayas ingresado, empleando para ello los modelos 036 y 037. También tienes que estar dado de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) de la Seguridad Social.
En este sentido tienes que tener en cuenta que no es cierto lo que dicen que no tienes que registrarte ni darte de alta si no llegas al salario mínimo profesional. Si la Seguridad Social detecta tu actividad, aunque no llegues a ese salario mínimo, tendrás una multa a la que hacer frente.
Sin embargo, si has hecho todos los pasos correctos, o estás comenzando y quieres empezar a facturar una vez que has cumplimentado y rellenado todos los modelos correspondientes, puedes seguir leyendo para saber cómo es la plantilla para una factura de un Youtuber.
Plantilla de factura para YouTubers
El primer punto que debes saber para hacer tu plantilla de factura de youtuber es saber a quién debes facturar y por qué concepto, lo que va a determinar en gran parte la elaboración de la misma.
En este sentido puede ser que recibas dinero por los ingresos de AdSense, la publicidad que Google inserta dentro de tus vídeos de YouTube, siendo esta una de las formas más comunes de ingresar dinero por parte de quienes se dedican a la creación de contenido en la conocida plataforma de vídeos. Aunque Google te paga de igual forma, aunque no hagas factura, debes hacerlas, ya que Hacienda así lo exige.
Debes, por tanto, emitir una factura a nombre de Google Ireland Limited, que estará exenta de IVA puesto que es una opración intracomunitaria de servicios de telecomunicación. Aunque no tengas que enviar la factura a Google, sí tendrás que presentarlas a la Agencia Tributaria.
No obstante, con tu condición de YouTuber también puedes recibir otros ingresos en forma de sponsor o patrocinio, lo que hará que también tengas que facturar por ello a la empresa que corresponda. En este caso, te vamos a explicar cómo debería ser una factura emitida a Google por los ingresos de AdSense.
Elementos a incluir en tu factura como YouTuber
Si quieres hacer una factura como YouTuber debes incluir los siguientes elementos:
- Titulo. Debe aparecer en el encabezado la palabra «Factura».
- Fecha de la factura. Debes añadir el día de emisión de la misma.
- Datos del receptor. En este apartado debes incluir toda la información de Google, añadiendo tanto su nombre Google Ireland Limited como su número de IVA y el domicilio fiscal.
- Datos del emisor. Aquí debes incluir tus datos personales, es decir, tu nombre y apellidos o el nombre fiscal de tu empresa, el NIF o CIF y el domicilio fiscal.
- Descripción del servicio detallado. En este apartado debes indicar de manera detallada el concepto del servicio por el que facturas, que en este caso sería por publicidad. Debes incluir el precio total que recibirás.
- Subtotal de la factura. Aquí indicarás el subtotal de todo lo que has facturado.
- IVA. En este caso, al ser una operación intracomunitaria, no será necesario hacer referencia al IVA. Por ello puedes prescindir de colocar un apartado para ella.
- Total de la factura. Para finalizar debes incluir el importe total a pagar.
Como ves se trata de una factura muy simple de realizar que apenas te llevará unos minutos, ya que Google te dará toda la información relativa a tus ingresos y tu tan solo tendrás que hacer la factura para tenerla tu y aportarla a la Agencia Tributaria, ya que no será necesario que se la envíes a Google.
De igual forma puedes recurrir a programas específicos en facturación que cuentan con plantillas para este tipo de operaciones, aunque dada su simpleza, podrás hacerla cómodamente y de manera gratuita por ti mismo y utilizarla siempre que lo necesites.
En el caso de que hagas otra factura diferente siendo YouTuber y a otra empresa, recuerda que será necesario que incluyas el IVA correspondiente, ya que en el caso de empresas nacionales no estarás exento de ello, por lo que debe aparecer reflejado en la factura.
Por otro lado, es importante que sepas que en la actualidad resulta más complicado acceder a la monetización en YouTube, ya que ha incrementado el mínimo de visitas recibidas para poder empezar a ganar dinero con publicidad.