¿Qué es la dificultad de minería en Bitcoin?

0 21

El concepto de dificultad de minería en el Bitcoin es considerada una variable muy importante para el precio y para la seguridad de la criptomoneda padre. Los mineros son una pieza clave para el mantenimiento de la red. Para que los mineros quieran seguir minando Bitcoin deben obtener un rendimiento económico ya que para poder realizar el proceso necesitan realizar una importante inversión en potentes equipos informáticos. La dificultad es una variable que va cambiando a medida que la red va madurando y se va ajustando a la situación de esta. En este artículo vamos a analizar qué significa la dificultad aplicado a la minería de criptomonedas y por qué es tan importante para que la cadena de bloques se mantenga segura.

¿Qué es la dificultad de minería en relación al Bitcoin?

La dificultad de minería dentro de la terminología del mundo cripto se refiere a un número usado dentro de la red para poder asignar un nivel de dificultad, propiamente dicho, al proceso que tendrán que realizar los mineros para poder crear un nuevo bloque y añadirlo a la cadena. Es por tanto una unidad de medida. Se utiliza para especificar como de difícil será que un nodo determinado encuentre el ‘hash’ que le permitirá procesar el bloque. El algoritmo de prueba de trabajo creado por Satoshi Nakamoto utiliza los ‘hashes’ de tipo SHA-256 para realizar sus cálculos. La utilización de esta herramienta persigue varios objetivos:

  • Permitir la existencia de un sistema de emisión de moneda basados en fundamentos matemáticos y de manera descentralizada.
  • Ofrecer una mayor seguridad gracias al uso de sistemas encriptados y la necesidad de que la red sea sostenida por computadoras con una gran capacidad de realizar cálculos.
  • Evitar que se produzcan situaciones que pongan en peligro la validez del activo como pueden ser las fallas bizantinas, el doble gasto o los ataques de negación de servicio.
  • Proteger las transacciones en la cadena de bloques para evitar que estas puedan ser modificadas o eliminadas una vez han sido confirmadas y añadidas a la cadena.

dificultad de minería

¿Cómo funciona la dificultad de minería?

La minería en Bitcoin y también en las demás criptomonedas que utilizan el sistema de prueba de trabajo, permite que la red se regule a si misma de forma automática. Gracias a este protocolo se permite la creación de nuevos bloques, la generación de recompensas y emisión de nuevas monedas y el libro de contabilidad público y descentralizado que es el primer caballo de batalla de esta tecnología.

La dificultad de minería en Bitcoin, sin entrar en detalles técnicos complicados de entender si no se tiene la formación informática adecuada, debe controlar ciertos valores que están habilitados en el protocolo de la red. Estos valores, llamados ‘nonce’ y ‘hash’, son los que fijan la dificultad de minería. El proceso completo de minería en Bitcoin teniendo en cuenta todo lo explicado anteriormente sería el siguiente:

El proceso de minado

  • Cada 10 minutos se genera un nuevo bloque. Se establece una limitación de tiempo en el procesamiento de los bloques. Con ello se pretende regular que la emisión de nuevas monedas se mantenga estable con el tiempo. De esta forma se evita que de generarse mucho bloques muy rápidamente pueda generarse inflación, y por el contrario, si los bloques se procesan lentamente el precio se podría disparar por la poca oferta.
  • La dificultad de minería se ajusta una vez se inicia el proceso de minado. Este valor se calcula teniendo en cuenta la cantidad de bloques que ya se han minado y los valores ‘nonce’ y ‘hash’ correspondientes a cada nuevo bloque. Este proceso se realiza de forma automática y se ajusta por si solo gracias al propio protocolo.
  • La propia red toma toda la información anterior y ajusta la dificultad al nivel adecuado para que los bloques se sigan generando cada 10 minutos. Para ello realizará una media de los últimos 2016 bloques, usando ese valor como referencia para ajustar el tiempo promedio en el que se minan nuevos bloques.
  • Una vez se ha ajustado el valor de la dificultad de minería teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores, los mineros podrán entonces entrar en el juego de descubrir el ‘hash’ para ser los que tienen la tarea de confirmar el bloque. En caso de que la información generada no fuera válida, el proceso se realiza de nuevo. Esto evita que se produzcan ‘hackeos‘ y que la propia red pueda corregirse sola en caso de que existan transacciones que no concuerdas con los bloques anteriores registrados en el libro de contabilidad distribuido.

dificultad de minería

La dificultad en la minería de otras criptomonedas

Hemos explicado como se produce el proceso de ajuste de dificultad de la minería en Bitcoin y por qué es tan importante para la red. Las Altcoins o monedas alternativas a Bitcoin comparten con la criptomoneda padre buena parte de sus fundamentos y métodos de funcionamiento. Especialmente dentro de las Altcoins tenemos algunos ‘tokens’ que pueden minarse mientras que otros utilizan otros algoritmos de consenso diferentes. En el caso de las criptomonedas que utilizan el mismo algoritmo de Bitcoin, y que por tanto se pueden minar, podemos encontrar la dificultad de minería, aunque aplicado a cada red de manera particular.

Las Altcoins que funcionan mediante prueba de trabajo

El mejor ejemplo para entender esta diferencia sería el de Litecoin. Esta moneda digital es considerado la plata de las criptos y es una moneda que guarda una estrecha relación con Bitcoin. En LTC los bloques se generan cada dos minutos y medio. Esto por supuesto hace que la dificultad de minería en este activo sea diferente. Sin embargo, el proceso mediante el cual se calcula y los elementos que forman parte del minado y la confirmación de los bloques son los mismos.

En general, en todas las criptomonedas que utilizan el protocolo de prueba de trabajo, la dificultad de minería es el medio mediante el cuál se pretende establecer un control sobre el proceso de creación y confirmación de nuevos bloques. Así los mineros pueden realizar su trabajo de forma estable y segura en beneficio de la red.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.