Sistema de la Reserva Federal. Funciones e historia

0 0

El Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América es el Banco Bentral del país, encargado de establecer y regular la política monetaria, dirigir los bancos comerciales, realizar operaciones con los bancos estadounidenses y con el gobierno y suministrar fondos a la banca privada.

Por tanto, el Sistema de la Reserva Federal juega un papel muy importante en la economía americana. Esta creado para garantizar la estabilidad económica global a través de la creación de un entorno económico estable y la protección de la economía de los Estados Unidos de América frente a crisis y problemas estructurales.

La Reserva Federal no hace uso del dinero del gobierno para financiar ninguna de sus actividades. Por el contrario, se financia enteramente por los descuentos de los bancos asociados, por la venta de bonos del gobierno, por fondos de depósito, por dividendos recibidos por sus acciones, y por la utilización e inversión de sus beneficios.

Historia del Sistema de la Reserva Federal

La Reserva Federal, también conocida como la FED, fue creada en 1913 gracias a la aprobación de la Ley Federal Reserve Bank Act. Esta ley fue creada para proveer al sistema financiero de los Estados Unidos de control y supervisión, así como de una autoridad central que pudiera proveer estabilidad financiera y crear una mayor regulación.

Por tanto, la FED es un organismo regulador y un banco central que en principio es independiente y autónomo. Los objetivos de la Fed incluyen lograr el pleno empleo, estabilizar los precios y promover un sistema financiero saludable.

Esta institución está compuesta por un organismo con sede en Washington D.C. Sus cargos son nombrados por el Presidente de Estados Unidos con la aprobación del Senado. Los bancos regionales de la Reserva Federal son responsables de supervisar a los grandes bancos estadounidenses, controlar el valor de la divisa y asegurar el flujo de dinero entre los bancos comerciales.

La fundación del Sistema de la Reserva Federal fue uno de los cambios más significativos en la historia económica de los Estados Unidos. Estableció una mayor solidez en los mercados financieros y se ha convertido en el punto central del sistema financiero del país norteamericano, siendo la institución responsable de controlar la moneda del país, que a su vez funciona como moneda de reserva a nivel mundial.

historia de la FED

Cómo funciona el Sistema de la Reserva Federal

La Reserva Federal reconoce 12 regiones bancarias. Estas 12 regiones se conocen como ‘bancos reserva’. Cada banco reserva está a cargo de dos tareas principales: La emisión de moneda y la regulación del sistema bancario. La Reserva Federal de Nueva York se encarga de supervisar a estos bancos importantes en el uso de sus funciones.

Supervisa la oferta de dinero y la regulación de los precios de los bienes y servicios. Compran y venden bonos del Estado para controlar el precio de los intereses. También, puede controlar la oferta de dinero mediante la reducción o el aumento de la cantidad de préstamos que pueden hacer los bancos, lo que se conoce como ‘tasa de descuento’.

Los bancos pueden pedir prestado dinero al banco de la Reserva Federal a una tasa de descuento conocida como la ‘tasa Federal’. Esta tasa, por lo general, es un poco más alta que los tipos de interés de los préstamos tradicionales

Las herramientas en política monetaria de la FED

La Reserva Federal posee principalmente tres herramientas para implementar la política monetaria: las tasas de interés, la cantidad de reservas bancarias y los cambios de tamaño en la masa monetaria.

Si los líderes de la Reserva Federal deciden aumentar las tasas de interés, significa que los individuos tendrán que pagar más dinero por sus préstamos, y los bancos tendrán que ofrecer intereses más bajos para sus cuentas de ahorro. Esto, a su vez, disminuirá el incentivo para el ahorro, ya que las personas pueden optar por gastar el dinero en lugar de guardarlo. Si la Reserva Federal desea estimular la economía, disminuirá las tasas de interés, produciendo el efecto contrario.

La Reserva Federal también utiliza las reservas bancarias para controlar la oferta de dinero. Las reservas bancarias son el dinero que los bancos mantienen en efectivo para cubrir sus depósitos y otros compromisos.

Por otra parte, el aumento de la masa monetaria, en principio se aplica como una inyección de liquidez para que fluya el dinero en la economía y no caigan los mercados financieros. No obstante, como se está aumentando la cantidad de dinero disponible, si no hay una demanda real, estas medidas pueden desencadenar períodos de inflación, así como en una fuerte recesión en un esfuerzo por combatir los efectos de esa inflación.

el dólar como moneda de reserva mundial

Polémicas con respecto a las acciones de la Reserva Federal

Las acciones de la Reserva Federal han suscitado opiniones encontradas entre los economistas de todo el mundo. Aunque todas las funciones y acciones de esta institución en principio están diseñadas para mejorar la economía, han generado mucha controversia y debate entre aquellos que la defienden y la critican.

Las medidas que toma la FED para estimular el gasto y la inversión, si bien puede generar un aumento en el consumo, también puede tener resultados opuestos a largo plazo. La presión sobre el presupuesto público puede aumentar, especialmente si el dinero disponible que tiene el gobierno disminuye drásticamente. Esto es especialmente importante en aquellos países que se caracterizan por tener un Estado del bienestar bastante extendido, donde el sector público se hace cargo de la educación y la sanidad, entre otros sectores de la economía.

Aunque hay muchas críticas en torno a las acciones de la Reserva Federal, también hay mucho respaldo en cuanto a sus funciones. Los líderes de la Reserva Federal tienen acceso a una cantidad insuperable de información y recursos, y en principio, hacen todo lo posible para minimizar el impacto de las crisis económicas y estimular la economía.

No obstante, al tratarse de una institución que tiene tanto poder, es normal que surja desconfianza o críticas acerca del buen desempeño de la FED o sobre la competencia de las personas que la dirigen. Especialmente desde países externos que se ven influenciados de forma indirecta por sus políticas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.