Qué es el Forex – Todo lo que has de saber
¿Quieres saber más información del mercado de valores? ¿Te gustaría saber interpretar ciertas tendencias y fluctuaciones respecto a las divisas? En este artículo hablaremos de qué es el Forex y de todo lo que has de saber al respecto. El Forex, o también llamado mercado de divisas, es el mercado mundial y no centralizado en el que las divisas se negocian. Forex, por sus iniciales Foreing Exchange, es un mercado que se creó a fin de facilitar dicho flujo de monedas que proviene del comercio internacional. Con gran distancia respecto a los otros mercados financieros, Forex es el mercado financiero más grande e importante del mundo. Para que nos hagamos una idea de su trascendencia, este mercado puede llegar a tener un volumen diario, debido a sus transacciones, de aproximadamente cinco billones de dólares (USD). Si se sumase la cantidad diaria total de todos los mercados, aún seguiría siendo menos que las cifras manejadas por el mercado de divisas.
Hay muchos factores que determinan el valor de las divisas y su posible tendencia negativa o positiva. La divisa representa la moneda de un país y, en consecuencia, su valor respecto a las demás monedas está ligado al estado de dicho país. También hay ciertos índices e históricos de las divisas que nos pueden ayudar en dicha interpretación. Ha tenido tanto crecimiento que ha llegado a ser independiente de otras operaciones comerciales que son reales. Por este motivo, no se puede explicar al detalle y con exactitud la variación entre el precio de las monedas.
Forex
Si invertimos en divisas, estamos comprando una moneda al mismo tiempo que se vende la otra. Obtenemos beneficios si la moneda que hemos comprado sube el valor respecto a la otra moneda que se ha vendido. Cerrando esa posición, tendremos ganancias. En caso contrario, perdemos dinero.
Pares de divisas
En la inversión de las divisas, queda de manera implícita comprar una para vender la otra. Es la razón por la que se hace las operaciones en pares, ya que mostraremos la divisa que se compra y la que se vende. Cada letra de la divisa forma un código que nos comunica a la región que pertenece la moneda y la letra de la divisa. Por ejemplo, el dólar estadounidense lo podemos encontrar de la siguiente manera; USD.
La divisa cotizada y la divisa base
El orden en el que aparecen las monedas dentro del par de divisas es importante. La divisa base está representada por la moneda que está nombrada en primer lugar. La divisa cotizada es la segunda. Para calcular el precio de ese par, se calcula el valor de una unidad con la divisa base respecto a la cotizada. Si creemos que una moneda va a subir el valor respecto a otra moneda, podemos buscar entre las diferentes opciones. Establecemos una cantidad y podremos cerrar posición, si hemos tenido éxito, para obtener nuestras ganancias de la operación.
El spread
Este concepto representa la diferencia que hay entre el precio de venta y el de compra respecto al par de divisas. Al igual que en diferentes mercados financieros, al abrir una posición en Forex nos encontramos con dos precios. Al abrir una posición larga, operamos con el precio de la compra, sutilmente superior al precio que tenemos en el mercado. Si, por el contrario, abrimos en corto, opera el precio de la venta, un poco por debajo del valor de mercado.
El apalancamiento en Forex
Gracias al apalancamiento, podemos invertir una gran cantidad de dinero con solamente una pequeña inversión de capital. Dicho de otra forma, invertimos con dinero de otras personas. Con el apalancamiento las ganancias se multiplican, pero también las pérdidas.
Consejos
En el mercado de divisas, como hemos podido comprobar, se mueve mucho dinero. Cualquiera puede obtener una gran fortuna con unas operaciones puntuales. Aun así, las posibilidades no son las mismas para todas las personas. Para hacer una gran fortuna en el mercado de divisas se ha de emplear un gran capital, poseer grandes conocimientos y, sobre todo, manejar información de primera calidad.
En los últimos años, varias empresas han aparecido ofreciendo sus servicios y formación, ofreciendo una auténtica fortuna. Puede que los objetivos a los que nos quieren llevar no sean del todo factibles. Es un razonamiento simple, pero no menos lógico, el pensar lo siguiente. Si nos están asegurando que seremos millonarios en un corto plazo de tiempo, ¿por qué no lo hacen ellos? Esto quiere decir que no es del todo rentable o seguro. Lo que sí es más posible es conseguir muchos clientes por todo el mundo con esa premisa y cobrar comisiones. Por eso hemos de tener cuidado con las oportunidades que nos ofrecen y consultar con profesionales contrastados. Hay una premisa clara que siempre debemos tener en mente; si las ganancias son escandalosas, el riesgo también lo es. Hay una relación directa y proporcional entre los posibles beneficios y el riesgo de la operación.