¿Qué es un sistema económico? Objetivos y tipos
Un sistema económico es un conjunto de normas, reglas, instituciones y mecanismos que se utilizan para distribuir, producir y consumir bienes y servicios. Estas normas permiten que los individuos, las organizaciones y los gobiernos interactúen entre sí de manera eficaz y acuerden cuales son los recursos necesarios para asegurar el desarrollo de la economía.
En un sistema económico hay tres componentes principales: la producción, el consumo y el intercambio. La producción (y la distribución) encarna el proceso de transformación de recursos en los bienes y servicios deseados. El consumo incluye el uso de esos bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Por último, el intercambio se refiere a los mecanismos y acuerdos y que se usan para distribuir los bienes y servicios entre los participantes de un determinado mercado.
Los sistemas económicos son esenciales para establecer una visión a largo plazo sobre cómo optimizar el uso de los recursos limitados de una nación y para satisfacer las crecientes necesidades de su población.
Los objetivos de un sistema económico
Los sistemas económicos varían en gran medida según sus fundamentos. Es muy diferente una economía de libre mercado en la que el comercio, la producción y los precios están regulados únicamente por la fuerza de la oferta y la demanda, a los sistemas planificados, que cuentan con una mayor regulación gubernamental sobre los precios y la producción con el objetivo de controlar los recursos y el nivel de vida de la sociedad.
No obstante, el objetivo primordial de todos los sistemas económicos es el de reducir la pobreza y aumentar le poder adquisitivo de las personas. Un sistema económico tiene éxito cuando los miembros de una nación disponen de los recursos necesarios para subsistir al mismo tiempo que tienen oportunidades para progresar y prosperar económicamente.
El acceso a la tecnología, la salud, la educación y la electricidad, entre otras cosas, está muy relacionada con lo bien o mal que funciona un determinado sistema económico. Para que los ciudadanos tengan acceso a estos servicios, es necesaria una fuerte inversión en infraestructura, formación de talento y modernización de la industria.
Otro objetivo de los sistemas económicos es maximizar los recursos disponibles. Esto significa garantizar la disponibilidad de capital, de los productos, de las materias primas y también de los recursos humanos pertinentes para alcanzar las metas de desarrollo económico.
¿Qué elementos componen un sistema económico?
Un sistema económico es una combinación de elementos que se agrupan para lograr los objetivos económicos deseados. Los sistemas económicos varían en función del país que los pone en práctica y de sus condiciones materiales, pero todos comprenden ciertos elementos básicos. Estos elementos son:
- Mercado: El mercado es un lugar o una plataforma en la que los compradores y vendedores intercambian bienes y servicios. El mercado actúa como un sistema para fijar los precios con base en la oferta y la demanda.
- Dinero: Es un medio de intercambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios. El dinero facilita el intercambio entre los individuos y por extensión también ayuda a que la economía crezca.
- Inversión: Consiste en utilizar el ahorro y la riqueza generada para fomentar el desarrollo económico. Esto a nivel empresarial puede incluir desde bienes de capital como máquinas, hasta software para aumentar la producción. También, puede llevar a la creación de nuevos productos y servicios que a su vez creen nuevos puestos de trabajo.
- Impuestos: Los cuales se cobran a los ciudadanos y empresas para financiar el gasto del Estado. Los impuestos se utilizan para financiar el funcionamiento del Gobierno y sus medidas de políticas públicas.
- Estabilidad Económica: Lo que implica cuidar de la economía para que alcance un equilibrio. Se trata de mantener una economía estable a través del control de la inflación y el desempleo.
- Industria: Se refiere a la creación de productos a partir de recursos financieros, humanos y materiales. Esta se divide en sectores primarios, secundarios y terciarios. Contribuye en gran medida al crecimiento económico de un país.
- Sector Financiero: El sector financiero es una parte esencial de un sistema económico. Se encarga de administrar los fondos del Estado y los bancos públicos y privados. Permite que los bancos ofrezcan préstamos y creen una red de crédito para fomentar el consumo.
- Consumo: Se trata del acto que realizan los individuos de adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Contribuye al crecimiento económico al aumentar la producción y el empleo.
- Riqueza: Es el término empleado para describir la totalidad de recursos existentes en un determinado país, tanto monetarios como no monetarios. Se considera que la riqueza de un país es un buen indicador de su situación económica.
- Libertad Económica: Se refiere a la cantidad de opciones que muestra el sistema económico para que los individuos elijan libremente su profesión, así como en qué gastar el dinero que consiguen a través de sus inversiones, su esfuerzo y su trabajo. También, se trata de un índice que mide el grado de intervención del Estado en una determinada economía.
Tipos de sistemas económicos
En el sistema de economía liberal los precios y las cantidades de bienes y servicios producidos se fijan por la oferta y la demanda. Los gobiernos pueden influir en los precios mediante el uso de tasas e impuestos, subsidios o demás regulaciones. No obstante, los fundamentos de la economía de mercado promueven la prevalencia de bajos impuestos y déficits presupuestarios, al mismo tiempo que se desaconseja la intervención del Estado para intervenir los precios.
En el sistema socialista, los medios de producción son propiedad del Estado. El gobierno decide los recursos a producir y qué precios cobrar por dichos productos. La planificación central es una parte clave del sistema, el objetivo general es fomentar la colectivización y el bienestar compartido.
El sistema económico mixto es conocido como capitalismo de Estado, o socialismo de mercado. Se trata de economías bastante centralizadas pero que a su vez están abiertas al libre mercado. El gobierno puede tener cierto control en el sector bancario, energético, de transporte o de comunicaciones. Normalmente, el gobierno no controla todos los aspectos de la economía, sino solo los ámbitos socialmente sensibles.