Qué papel tendrán las altcoins en la economía digital

0 27

La tecnología avanza muy rápidamente hasta el punto que nuevos conceptos creados en los últimos años ya se están quedando anticuados. Con la cuarta revolución industrial a la vuelta de la esquina lo que se conocía como economía digital ya no será lo que era. Originalmente, este término se acuñó allá por 1995 por un libro del autor Don Tapscott. En él se habla de la nueva economía de Internet y de como esta iba a cambiar el modo en el que se hacían los negocios. Con la llegada de las monedas digitales estatales y la regulación de las criptomonedas, es necesario renovar este término y encaminarlo más hacia un mundo en el que el dinero físico va a dejar de existir. Bitcoin parece tener claro su puesto como el oro digital para esta nueva etapa de la humanidad, pero falta saber cual será el papel que tendrán las altcoins.

Las altcoins y la cuarta revolución industrial

Si echamos una vista al pasado, podemos estudiar como las revoluciones industriales anteriores se definen por el cambio que supusieron en la manera de entender la producción industrial. En la primera, entre 1760 y 1830, se pasó de la producción artesanal a la mecanizada. En la segunda,  unas décadas después entre 1870 y 1914 se introdujo la electricidad en las empresas y con ella la producción en masa. La tercera revolución, entraría en controversia puesto que hay quien la sitúa con la llegada de la electrónica y los medios de comunicación de masas. Otros sin embargo, la ven como la próxima revolución en la que los sistemas de producción estarán automatizados y se priorizará la utilización de energías renovables.

Puesto que la tecnología blockchain supone un cambio de paradigma muy destacado. Sería justo pensar que se trata de la cuarta revolución en la que el Internet de las cosas jugará un papel fundamental. Dentro de unos años veremos fábricas inteligentes que serán capaces de funcionar por si mismas.

altcoins

Las altcoins en la nueva economía digital

Podemos entender las altcoins como todos aquellas criptomonedas que no son Bitcoin. El número de monedas criptográficas alternativas a Bitcoin va en aumento y continuamente se crean nuevos tokens para financiar nuevos proyectos. En un previsible futuro prácticamente todas las empresas podrían tener su propia moneda. ¿Es esto bueno para la economía? ¿Seguirán siendo útiles las altcoins cuando lleguen las monedas digitales estatales?

¿Qué pueden aportar las criptomonedas alternativas?

Con la inminente llegada de las monedas digitales emitidas por bancos centrales se pretende acabar con el dinero físico. Una vez que estas monedas entren al mercado son muchos los economistas que piensas que solo Bitcoin tiene posibilidades reales de sobrevivir a lo que se ha denominado como la nueva burbuja ‘puntocom’. Lo más lógico es pensar que la gran mayoría de altcoins están destinadas a desaparecer, puesto que actualmente hay más de 2000 y muchas de ellas son proyectos clónicos o que no aportan alguna solución realmente útil a algún problema del comercio o de la sociedad.

Sin embargo, hay algunos proyectos muy interesantes que si son necesarios para que la cuarta revolución tenga éxito. Estos proyectos, como puede ser el caso de Ethereum, también tienen sus competidores y tendrán que hacerse un hueco en la nueva economía digital. Por tanto, para que una altcoin pueda aportar algo en la nueva etapa que se nos viene y por tanto sobrevivir tiene que cumplir una serie de condiciones.

Tecnología puntera y escalable

Desde la creación de Bitcoin, los diferentes proyectos han ido innovando el código de la primera criptomoneda. El hecho de que sea de código abierto permitió la creación de una enorme comunidad y la expansión de una tecnología que estaba en una primera fase a un concepto mucho más amplio y con una cantidad ilimitada de posibilidades. La principal característica que las altcoins deben tener si quieren sobrevivir en el nuevo mercado será potencia de su tecnología, con transacciones rápidas y escalables, y la posibilidad de actualizarla a medida que la red va creciendo sin que esto suponga un problema para la comunidad o la propia red.

Utilidad

Cuando la adopción sea una realidad, las criptomonedas dejarán un poco de lado el apartado especulativo. Por supuesto seguirán comportándose como activos financieros y por tanto su valor será volátil y se podrá especular con ellos. No obstante, las variaciones de precio serán mucho más lentas. Habrá mucho más capital invertido y esto lo hará más estable. Las altcoins que tendrán un papel importante en la nueva economía digital, serán por tanto las que realmente aporten una utilidad al comercio. Las criptomonedas que ahora son puramente especulativas y que no aportan un valor real están condenadas a desaparecer.

altcoins

Contratos inteligentes

Las altcoins cuyas plataformas se basan en la creación de contratos inteligentes y que permiten la creación de aplicaciones en su red, son las que sin duda más posibilidades tienen de triunfar en la próxima revolución industrial. Son las que jugarán un papel realmente importante cuando exista un yuan y un dólar digital. Cubriendo estas monedas la necesidad de servir como medio de intercambio de valor y estando Bitcoin como activo de refugio, las plataformas de ‘smart contracts’ son las que más potencial tienen para el nuevo mundo digital que se nos viene.

Medios de pago

Del mismo modo, las altcoins cuya finalidad es servir como medio de pago, serán las que más difícilmente podrán jugar un papel importante en la nueva economía digital. Para bien o para mal las personas siempre van a preferir dinero emitido por un organismo gubernamental. Aunque este dinero no esté respaldado por nada material como el dinero fiduciario la simple promesa de pago por parte del Estado da confianza al poseedor. Las altcoins como Monero o Dash, por ejemplo, pensadas para servir como medio de pago, tendrán que recurrir a servicios extra característicos como la privacidad, la rapidez o la falta de comisiones para ser realmente útiles y sobrevivir.

Conclusión

Dado todo lo anterior, conviene estudiar en profundidad en que tipo de criptomoneda se invierte. Bitcoin es la opción más segura de garantizarse estar posicionado para la nueva economía digital. No obstante, las altcoins, si bien tienen un futuro incierto, pueden suponer una oportunidad de inversión como no se ha visto desde el auge de empresas como Amazon o Facebook.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.