Cómo invertir en la bolsa de valores
Si has llegado a este artículo muy probablemente será por que sientes interés por saber cómo invertir en la bolsa de valores. Es habitual pensar en que se trata de un mercado exclusivo para altos ejecutivos y empresas, si bien debes tener claro que realmente cualquiera que tenga dinero para invertir puede hacerlo. No obstante también necesitas tener tiempo para poder gestionar tus inversiones.
En primer lugar es importante que sepas qué es exactamente la bolsa de valores, de manera que tengas claro el concepto y qué significa para tu dinero, tu patrimonio.
La bolsa de valores es un mercado en el que se ponen en contacto demandantes de capital con oferentes del mismo, y que realizan transacciones mediante intermediarios autorizados. Habitualmente se hace referencia a ella como «La Bolsa».
De esta manera, las bolsas de valores permiten negociar e intercambiar entre empresas que necesitan de financiación y los ahorradores, siendo estos últimos personas u organizaciones. Los ahorradores son quienes buscan invertir parte de su dinero excedente para obtener una rentabilidad con ello.
En el caso de las bolsas se puede negociar habitualmente con renta variable (acciones) y con renta fija (deuda). El primer caso es el más habitual. Las bolsas de valores pueden ser físicas o virtuales y están administradas por organizaciones privadas, aunque han tenido que recibir una autorización de la entidad regulatoria o gubernamental que corresponda en cada caso.
Origen y funciones de la bolsa de valores
Las bolsas de valores comenzaron a funcionar en Brujas (Bélgica). Allí una familia de banqueros, los Van der Bursen, se dedicaba a organizar reuniones en las cuales hacían operaciones comerciales y negociaban con activos.
La primera bolsa de valores moderna surgió en el mismo país, pero en Amberes, en el año 1460. Luego se creo la bolsa de Londres en 1570 y y la de Lyon (Francia) en 1595. La Bolsa de Nueva York surgió en 1792.
Entre sus funciones más importantes cabe destacar:
- Se encargan de canalizar el ahorro hacia una inversión productiva.
- Permiten la obtención de liquidez, ya que los inversores pueden convertir sus activos en dinero.
- Ofrece una mayor seguridad jurídica, ya que las transacciones están respaldadas.
- Proporciona información veraz sobre la situación de las empresas inscritas en la bolsa, sus operaciones, valores…
Ventajas de la bolsa de valores
A la hora de hablar de las ventajas de la bolsa de valores cabe tener en cuenta que podemos distinguir entre los beneficios para las empresas y las ventajas para los ahorradores:
Empresas
Entre los beneficios que tiene para una empresa el participar en la bolsa de valores se encuentran las siguientes:
- Una mejor imagen para la empresa de cara al público.
- Mayor acceso a opciones de financiamiento.
- Los accionistas pueden conseguir liquidez si venden sus acciones.
- Permite conocer de forma estimada el valor de una empresa en un momento determinado y hacer que sus administradores se puedan ver incentivados a incrementar el valor.
Ahorradores
Por su parte, las personas o entidades que tienen ahorros, la bolsa de valores les puede proporcionar ventajas como:
- Mayor diversificación y opciones de cara a conseguir una mayor rentabilidad de sus ahorros.
- Permite realizas compras y ventas de un activo tantas veces como se necesite o desee.
- Existe acceso a una mayor información.
- Seguridad al acceder a un mercado que se encuentra regulado.
Cómo funciona la bolsa de valores
La bolsa de valores es considerado un mercado secundario. Esto es porque en la misma se transfieren propiedades de activos financieros que ya fueron emitidos de manera previa en un mercado primario.
Las transacciones se realizan mediante intermediarios financieros debidamente autorizados, a quienes se les conoce como agentes de bolsa o corredores. Este tipo de profesionales se encargan de operar en representación de una empresa o persona que decida contratarlos, a cambio de una cuota fija o una comisión, según el caso.
Asimismo, hay que tener en cuenta que existen bolsas de valores virtuales, donde es más sencillo comprar acciones a través de internet y contactar con un agente.
Por su parte, aquellas empresas que quieren formar parte de una bolsa de valores, deben publicar sus estados financieros para que estén a disposición de todo el mundo. De esta manera se puede conocer información precisa de su estado y el potencial de crecimiento que tienen.
En el caso de España hay cuatro bolsas de valores: Madrid (1831), Bilbao (1890), Barcelona (1915) y Valencia (1970).
Inconvenientes de la bolsa
La bolsa de valores tiene muchas ventajas, como ya hemos descrito con anterioridad, si bien también tiene ciertos inconvenientes. Se trata de un mercado que ha permitido crecer a muchas personas pero no está exenta de riesgos.
Esto se debe a que los precios (cotizaciones) pueden fluctuar de una manera severa, por lo que una acción que tiene un valor en este momento de 5, mañana puede tener un valor de 4,8 o incluso de 0. Esto hace que, al igual que puedes tener beneficios, también puedes tener pérdidas de dinero.
Las pérdidas de dinero en ocasiones pueden ser incluso superiores a las del dinero invertido, algo que puede ocurrir cuando una acción no está bien valorada, ya sea si está sobrevalorada o infravalorada.
Cómo invertir en la bolsa de valores
Si eres principiante y quieres saber cómo invertir en la bolsa de valores te vamos a dar los pasos básicos que debes seguir para lograrlo:
- Crea un plan de inversión y fija metas de rentabilidad. De esta manera sabrás cuánto dinero tienes a tu disposición para invertir en la bolsa de valores y a qué plazo debes hacerlo.
- Decide el porcentaje de inversión. Debes determinar el porcentaje de tu patrimonio que vas a invertir en la Bolsa, el cual dependerá de tus preferencias y posibilidades.
- Elige un perfil de inversionista. Si vas a dedicarte a invertir es importante que sepas el inversor que quieres ser. Puedes optar por ser uno pasivo, que corra un riesgo bajo y que tengas que invertir menos tiempo en la actividad; o uno activo que afronte riesgos más altos y que impliquen más horas de trabajo, pero que te permitirán invertir en acciones o monedas y tener la posibilidad de alcanzar mayores beneficios.
- Define tus objetivos de inversión. Es importante que tengas claro para qué quieres invertir en la bolsa de valores. Define tus objetivos y así sabrás tomar decisiones de compra y venta a la hora de afrontar tus inversiones.
- Elige un fondo de inversión de instrumentos de deuda. Para empezar es aconsejable que optes por elegir un fondo de inversión de instrumentos de deuda. Para ello antes revisa los rendimientos de los fondos de este tipo que hay en el mercado.
- Valora las comisiones. Debes comprobar las comisiones que tendrás que pagar de acuerdo a tu canal de inversión tanto por la compra como por la venta y la administración. Presta atención puesto que en algunos casos puede ser muy elevadas.
- Revisa tus inversiones. En compañía de tu asesor, valora de forma periódica como van las inversiones. De esta forma podrás evaluar los resultados y tomar decisiones al respecto.
- Ayuda de tu asesor: La persona que elijas como asesor debe dar respuesta a tus dudas y ayudarte a invertir. Para ello adaptará los productos disponibles a tu nivel de riesgo, plazo de inversión, etcétera.
- Invierte solo en intermediarios autorizados, regulados y supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
- Invierte solo tus excedentes. Es importante que inviertas solo el dinero que no vayas a necesitar en al menos 6 meses y que, además, sea un excedente de tus ahorros.
- Inversión en acciones como inversiones a largo plazo. Debes ver tus inversiones en acciones con una visión a largo plazo.
- Cuida el plazo de inversión. Dado que el mercado de acciones es volátil debes cuidar el plazod inversión y no asustarte si a corto plazo tienes pérdidas, ya que es probable que finalmente se recupere tu inversión.
Recomendaciones sobre invertir en la bolsa de valores
Además de todo lo anterior es importante que tengas en cuenta una serie de consideraciones:
- Aprende a hacer análisis técnicos y fundamentales.
- Ensaya y simula utilizando simuladores de inversión que puedes encontrar en internet y que te ayudarán a invertir de forma virtual con dinero no real. Así podrás practicar.
- Infórmate de los acontecimientos políticos y económicos, ya que influyen en los mercados.
- No te dejes guiar por lo que leas en foros, ya que las opiniones de otras personas no tienen porqué ser ciertos, además de haber personas que actúan de mala fe.
- No aumentes tus riesgos ni patrimonio. Invierte tan solo tu dinero excedente.
- Revisa bien el contrato y las obligaciones tanto tuyas como de la bolsa de valores.