Qué estudiar para ser trader profesional

0 696

Todas aquellas personas que han sentido en algún momento de su vida la llamada de los mercados financieros y les gustaría trabajar como trader se han hecho alguna vez esta pregunta. ¿Qué estudian los traders?. Existen numerosas profesiones que no tienen una titulación específica. Los sistemas educativos no cubren el 100% de las necesidades profesionales y realmente tampoco es necesario. El trading es además una muy buena forma de ganar dinero por Internet, lo que ha popularizado esta profesión en los últimos años. En este artículo vamos a arrojar algo de luz sobre los conocimientos y titulaciones que necesita una persona para desarrollarse profesionalmente como trader.

¿Qué estudios tiene un trader?

Por lo general las personas que se dedican al mundo de las finanzas tienen estudios relacionados no específicos. No existe una carrera de trader, pero estudiar economía o administración de empresas te ayudará a iniciarte en el mundo empresarial y entender mejor como funcionan los mercados. Realmente a este respecto no importa si has estudiado una carrera, un ciclo formativo, o un curso online, por poner tres ejemplos comunes. Lo que realmente importa es que sientas pasión por el mundo de los mercados financieros ya que como con todo en esta vida para ser un buen trader lo que necesitarás es pasar horas y horas estudiando los gráficos. Con esto ya queda claro que ser trader no es una forma de ganar dinero fácilmente ya que toda inversión de dinero conlleva un riesgo y lo realmente difícil es lograr ser rentable en esta profesión.

trader

Estudios oficiales

La realidad es que en ninguno de estos estudios oficiales te preparan para ser trader. Como excepción podríamos tener en cuenta los máster en estudios bursátiles y demás cursos o títulos de postgrado que si tienen una formación específica. Normalmente adquirir estas titulaciones es muy costoso y no está al alcance de familias con ingresos modestos. ¿Significa entonces que hay que tener mucho dinero para poder estudiar y llegar a ser trader? Afortunadamente la respuesta es no.

Vivimos en una época en la que el conocimiento es libre y hay muchas personas que ponen su experiencia al servicio de los demás a poco coste o incluso de forma gratuita a través de Internet. Por ello deberás plantearte si tu objetivo es trabajar como trader en una empresa, o si tu pasión por el trading va más por la senda de saber gestionar tu propio dinero o el de potenciales clientes trabajando como trader autónomo y tener así la posibilidad de ganar un dinero extra.

Ser autodidacta

Como ocurre con todas las profesiones hay muchos titulados que han aprobado sus exámenes pero no tienen experiencia real ni conocimientos prácticos sobre su titulación. También hay muchas personas que sin titulación oficial tienen unos conocimientos y una experiencia asombrosa que les abre las puertas del mundo profesional. Un trader que aprenda por su cuenta no tiene porque ser peor trader que uno que haya hecho un máster en mercados bursátiles. Al fin y al cabo lo que importa es la dedicación y la pasión que se tiene por aquello a lo una persona se quiere dedicar. Con esfuerzo, estudio y práctica se puede conseguir un conocimiento que no te va a dar ninguna universidad.

El error más común entre los jóvenes que cursan estudios universitarios o que ya los han finalizado es pensar que en la carrera han aprendido todo lo que tienen que saber. La realidad es que en la universidad solo se adquiere una formación básica que luego debe ser reforzada con la experiencia, la dedicación y el estudio de los libros de donde proceden los temarios. Un verdadero profesional no deja de estudiar y de actualizar sus conocimientos en ningún momento de su vida.

Aprende de otros traders

Cada trader tiene su propia visión del mercado. La persona que quiere tener éxito en este mundillo y trabajar como trader ganándose la vida con ello o al menos obteniendo con su actividad unos ingresos adicionales debe siempre escuchar y aprender de otros compañeros de profesión.

No se puede olvidar que el estudio de los mercados financieros se basa en estadísticas y probabilidad. Por eso siempre es bueno comparar tus propios análisis con los de otros analistas. Comparar diferentes perspectivas sobre un activo y seguir a otras personas que tienen esta profesión es muy beneficioso para crecer como profesional. Todos los profesionales del trading basan su análisis en los mismos planteamientos teóricos. Sin embargo frecuentemente llegan a conclusiones diferentes.

Cursos económicos e incluso gratuitos

Los traders es están poniendo de moda gracias a las posibilidades que ofrece Internet y sobretodo en estos últimos años gracias a las criptomonedas. Son cada vez más numerosos los cursos disponibles sobre análisis financiero y trading creados por profesionales que ven en el apetito de los inversores por los nuevos mercados una puerta para poder captar clientes. El Bitcoin y demás activos digitales permiten que cualquiera pueda entrar en el mundo de los mercados financieros con unos requisitos de capital prácticamente inexistentes.

Hay muchos traders que se han movido del mundo de Forex al mundo cripto, y sobretodo hay muchos pequeños inversores en criptomonedas que han decidido aprender sobre trading para mejorar sus decisiones de inversión. Las plataformas que permiten operar con criptomonedas son accesibles para cualquier persona y eso ha sido muy positivo. El contenido sobre trading y mercados ofrecido en plataformas como YouTube de forma gratuita se ha disparado. Prácticamente cualquier persona puede aprender a operar en los mercados sin tener que gastar dinero en costosas titulaciones. Obviamente si una persona quiere desarrollarse profesionalmente en este ámbito no tendrá suficiente con ver vídeos y seguir a otros analistas, pero es una buena puerta de entrada.

trader

La verdadera información está en los libros

Las teorías que se enseñan en las titulaciones oficiales tienen su origen en libros que son algo así como la biblia de los mercados financieros. Existen multitud de ediciones de diferentes autores que explican la teoría de dow, las ondas de elliot, y todo los conocimientos de análisis técnico y fundamental necesarios para desarrollarte como trader profesional.

Estudiar diferentes libros sobre una misma temática pero de diversos autores nos ayuda a tener una visión más global sobre el mundo de los mercados financieros. A fin de cuentas cuando asistimos a un curso o máster debemos tener presente que se nos dará un título por demostrar que poseemos el conocimiento que se muestra en estos libros.

Conclusión

Mi objetivo es que en este punto ya el lector de este artículo habrá entendido que la titulación solo sirve para demostrar ciertos conocimientos, y puede que optar a un puesto de trabajo, pero eso no quiere decir que seamos capaces de ser rentables en el trading. Eso solo se consigue con la experiencia, y la correcta gestión del capital y de las emociones.

En definitiva si quieres ser trader profesional lo mejor es que estudies directamente de los libros de teoría, que hagas cursos, y sobretodo que pases horas y horas delante de los gráficos. Tener una titulación superior sobre economía o finanzas ayuda, pero el trading es una profesión de pasión y resultados, no de diplomas. El trader profesional no es aquel que tiene más títulos oficiales, sino el que consigue ganar dinero y ser rentable en los mercados.

¿Te ha gustado?
18 usuarios han opinado y a un 94,44% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.