Los objetivos de Bitcoin para el futuro
El año 2019 terminó dejando la sensación de que la adopción de las criptomonedas está muy cerca. La situación económica mundial está propiciando la aparición de monedas digitales estatales que aprovechen las nuevas tecnologías y hagan desaparecer al dinero físico. Los objetivos de Bitcoin para los próximos años pasan por consolidarse como activo financiero y por tener un marco regulatorio favorable, entre otras cosas.
Objetivos de Bitcoin para los próximos años
El Bitcoin lleva ya más de 10 años con nosotros. A pesar de llevar en juego toda una década el proceso de expansión de esta tecnología no ha sido todo lo rápido que su potencial permite. La controversia que ha suscitado siempre su origen y sus características hacen que a la comunidad en general le haya costado años entender la utilidad de esta tecnología. En los últimos años es cuando estamos viendo mayor movimiento empresarial alrededor de las cadenas de bloques. Las posibilidades que pueden ofrecernos las redes de datos descentralizadas aún están en una fase muy temprana y tienen mucho camino por delante para desarrollarse. En este artículo vamos a analizar que objetivos de Bitcoin están en proceso de cumplirse para este año o el próximo.
Educación sobre Bitcoin y su tecnología
La principal tarea pendiente que tienen las criptomonedas y su comunidad es la de aumentar la formación disponible sobre estos activos. La formación reglada poco a poco se va introduciendo en el mercado. No obstante, existe aún poca información sobre las posibilidades que ofrecen las monedas digitales descentralizadas y es relativamente difícil iniciarse en el mundillo si no se tiene mucha paciencia o cierta experiencia previa. El mercado está lleno de términos y de métodos de operación que requieren de una formación específica. La información al respecto está ahí pero no es lo suficientemente organizada.
Además, la opinión general sobre las criptomonedas por parte de la sociedad va cada vez a mejor pero aún está distante a ser buena. El pensamiento mayoritario de las personas es dudar de la fiabilidad de la red de Bitcoin. Lo más curioso sobre esto es que las dudas no surgen sobre la sostenibilidad de su tecnología o su potencial de futuro, sino sobre su origen y su falta de organismo regulador, así como sobre las características de volatilidad e incertidumbre que tiene el mercado. La solución a esto pasa por dar prioridad al avance tecnológico por encima del rendimiento económico que se pueda obtener con las criptomonedas.
Adopción empresarial
Bitcoin no será importante en la economía hasta que no sea adoptado en el marco comercial y empresarial. Por mucho que su valor pueda dar un rendimiento interesante las criptomonedas tienen que ocupar su sitio en el comercio. De los objetivos de Bitcoin este está más relacionado con las ‘altcoins’. Son las monedas alternativas las encargadas de ofrecer soluciones reales a los problemas comerciales derivados de la cuarta revolución industrial. Bitcoin deberá ocupar su lugar como núcleo de este nuevo mercado en el que la mayoría de procesos de producción serán automatizados.
Adopción institucional
Las instituciones gubernamentales están en proceso de entender la necesidad de sumarse a esta nueva tendencia. La blockchain ofrece por una parte la posibilidad de emitir dinero digital que acabe con el dinero físico y por tanto con la economía sumergida y la capacidad de automatizar procesos contables, administrativos y electorales. China y otros países se han dado cuenta de que ser pioneros en la adopción de la tecnología blockchain los situará en la vanguardia de la nueva economía digital. Estados Unidos por su parte, cada vez es más consciente de que necesita ponerse las pilas con la regulación y adopción de las criptomonedas si quiere seguir siendo el país hegemónico mundial.
Aumento de la interoperabilidad
Otros de los objetivos de Bitcoin que más prioridad deben recibir para los próximos años es el aumento de la interoperabilidad entre redes. Actualmente las diferentes redes están muy poco comunicadas y resulta muy complicado poder operar entre ellas. De hecho existe un gran riesgo de perder dinero por culpa de errores. Cada red es independiente y tiene sus propias características. No obstante, la aparición de nuevas actualizaciones pueden facilitar las operaciones y la conexión entre redes. De esta forma se puede crear un entorno comercial más favorable y obtener una mayor versatilidad para el uso monetario de los diferentes criptoactivos.
Facilidad de uso
Aunque cada vez es más fácil invertir en Bitcoin y en criptomonedas, aún le queda un camino enorme que recorrer a la usabilidad. Es cierto que ya hay en el mercado plataformas bastante intuitivas en las que las personas pueden adquirir, intercambiar y comerciar con Bitcoin. No obstante, aún se necesitan ciertos conocimientos técnicos para dar un correcto uso a este tipo de monedas. Para facilitar la adopción masiva de la tecnología tienen que aparecer aplicaciones y empresas que hagan realmente fácil que cualquier persona pueda aceptar criptomonedas en su propio negocio, así como almacenarlas, y asegurarlas.
Creación de servicios
Dado lo anterior uno de los principales objetivos de Bitcoin para los próximos años sería el de crear todo un entorno de servicios alrededor de la tecnología. Servicios de almacenaje, de seguros, aplicaciones móviles sencillas, empresas encargadas de adaptar los negocios locales a las nuevas tecnologías. Todo ello es necesario para que Bitcoin pueda considerarse un activo de referencia en la economía.
Las empresas y las entidades bancarias tienen que empezar a ofrecer productos y servicios relacionados con el cripto. Actualmente la tendencia más normal es la de ver a los criptomonedas como un medio de hacer trading o de ganar dinero. Realmente Bitcoin y las criptomonedas son un buen medio de generar ingresos pero deben comenzar a valorarse más por su capacidad para ofrecer soluciones empresariales que por sus posibilidades como activo financiero muy dado a la especulación.
Conclusión
Los objetivos de Bitcoin pasan por hacer de las criptomonedas y la tecnología blockchain un bien de la humanidad. Mucha gente aún no está preparada para la siguiente revolución industrial ni ideológicamente ni intelectualmente. Al igual que en todas las revoluciones industriales anteriores, existirán un gran número de detractores y de personas que no son capaces o no quieren adaptarse a las nuevas tendencias profesionales. A este respecto la educación y el apoyo por parte de las instituciones es fundamental. Los grandes avances tecnológicos siempre se acaban imponiendo por su utilidad.