La lógica de la innovación
La innovación es la acción de generar valor, nace en la invención y se materializa en el mercado. Este proceso de transformar tus ideas en valor tangible se realiza gracias a la creatividad. Para que se lleve al plano material necesitas tres elementos fundamentales:
- Deseabilidad
- Viabilidad
- Factibilidad
Sobre estos tres factores estaremos comentándote a continuación. Las posibilidades son infinitas mientras que una idea pueda llegar a producir valor en el mercado para ayudar a evolucionar la sociedad.
La globalización influye fuertemente en nuestra capacidad de innovación. Aprender a enfocar los problemas locales para llevarlo a una realidad más universal es parte de la innovación. Todo lo que produzca un bien para la sociedad formará parte de la innovación, aunque su materialización pueda o no ser utilizado para algo bueno.
Deseabilidad: factor humano
El factor humano es uno de los más importantes para poder llegar a la innovación. El concepto de innovación es abstracto, pero se materializa directamente en las acciones realizadas por las personas; las cuales se organizan con el fin de poder obtener un resultado final tangible.
Todo parte de una idea, no hay nada más humano que la inteligencia natural. El factor humano viene a ser la clave para iniciar el proceso de innovación. El cambio es la variable que determina positivamente el flujo del factor humano en el proceso creativo.
Día a día se mejoran y modernizan desde la tecnología todos los procesos de producción; sin embargo, pese a la inteligencia artificial, la causa determinante que garantiza la calidad del producto sigue siendo el factor humano.
Cada época y sociedad vive y evoluciona bajo deferentes paradigmas; la innovación estará siempre impregnada de la cosmovisión de cada comunidad que la produce. Esto es característico de la deseabilidad intrínseca que existe en la psique humana respecto a la necesidad de experimentar cambios; los cuales se consideren positivos en su desarrollo porque general un valor.
Factibilidad: el factor tecnológico
Es uno de los factores determinantes para favorecer la toma de decisiones en cuanto a la idea generada por el factor humano. Dentro del proceso de evaluación que se realiza al momento de generar una idea es de vital importancia considerar su factibilidad para poder llegar a ala materialización del proyecto.
La factibilidad se refiere directamente a la evaluación de la disponibilidad de los recursos necesarios para poder llevar a cabo acciones; las cuáles serán las requeridas para materializar la idea generada. Esto involucra el factor tecnológico, el cual caracteriza todos los procesos innovadores de la época actual.
Si no cuentas con la tecnología suficiente para poder llevar al mercado tu idea, no podrá generar ningún valor real en nuestra sociedad globalizada. Por lo tanto, la lógica de la innovación supone el conocimiento y la disponibilidad de los equipos necesarios para producir, dar a conocer y optimizar tu idea innovadora.
Viabilidad: factor de negocios
Tiene que ver con la probabilidad real que existe de concretar tu idea. El factor de negocios es su proyección, ya que, si tu idea no encaja en un ámbito del mercado, no será negociable y por lo tanto no tendrá viabilidad para ser realizada.
La vía es el negocio, o estrato del mercado en el cual tu idea será valorada y posteriormente comercializada. Si tu idea no produce valor, no se comercializa, entonces no llegará a concretarse realmente.
Si tu idea no tiene un camino o vía para materializarse no podrá ser innovadora. Así que, si puedes llegar a negociar tu idea, entonces puedes producir innovaciones. ¿Cómo saber si tu idea es viable? Calculando y reflexionando en los riesgos puedes determinar si la sociedad está receptiva o no respecto a tu idea.
Si los recursos no están a tu alcance y los gastos no son sostenibles, simplemente no tendrá viabilidad. Analizar el mercado y la competencia es una buena estrategia para saber si tu idea es viable. Así mismo, debes plantearte diferentes escenarios, uno optimista y uno pesimista, para ver qué tan comercializable puede llegar a ser tu idea.
Lógica de la innovación
Esta generación digital, hiperconctada está siempre en constante evaluación de las ideas que se generan para producir valor social; por lo tanto, la lógica o secuencia lógica que debe cursar toda idea para llegar a reconocerse como innovadora está determinada por el valor de consumo.
Si tu idea se consume es porque ha superado los límites del espacio y tiempo, llegando al plano comunicacional. El mundo digital está determinando el valor de las ideas innovadoras. La expectativa de los usuarios o consumidores de ideas son bastante elevada, cada minuto son más tecnológicas y especializadas.
En este sentido, el reto crece cada día. El acceso a las ideas viene a ser algo muy común hoy en día a través de las redes sociales y las telecomunicaciones; pero llegar a producir valor no es tan sencillo. Hoy por hoy la información es demasiado accesible, pero llegar a impactar creando valor con una marca o producto es un arte.
Necesitas crear una relación entre tu idea y la sociedad, porque todos se sienten innovadores, pero solamente trasciende el que ha podido satisfacer una necesidad desde la deseabilidad de solucionar un problema social de manera factible, utilizando la tecnología como medio para impactar la vida comunicacional de los individuos.